El misterioso almuerzo de José Antonio Kast en Washington D.C.
por Gonzalo Neira (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Dentro de las actividades más importantes que agendó el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, en Washington D.C., está la que tuvo lugar en horas de esta tarde en el restaurante español “La Taberna del Alabardero”, ubicado en la calle 18 del noroeste de la citada ciudad, a pasos de la sede central del Banco Mundial. El Mostrador estuvo presente en el lugar, y entre los ejecutivos y empresarios que participaron del almuerzo estaba María Paulina Uribe, gerenta de Marketing de PepsiCo, de nacionalidad colombiana.
La presencia de Uribe en esta mesa hace recordar la tristemente célebre colaboración de Donald Mcintosh Kendall, expresidente ejecutivo de la Pepsi Cola en los años 70, quien sostuvo varias reuniones con el fallecido empresario Agustín Edwards Eastman (dueño de El Mercurio), como parte del complot para derrocar al gobierno de Salvador Allende.

Otro de los selectos invitados a esta reunión fue Joel Velasco, vicepresidente de Unitedhealth Group, uno de los gigantes americanos en el mercado de las aseguradoras de salud. La presencia de este alto ejecutivo no es menor, ya que desde 2018, Unitedhealth Group es dueña de un 96% de las acciones de Banmédica, lo que le asegura una importante presencia en el mercado de la salud privada en Chile, Perú y Colombia, con más de 13 hospitales y 143 centros médicos. Otro de los personajes que llegó hasta el lugar fue el embajador de Chile ante la OEA, Isa Kort. Aunque el funcionario gubernamental no participó de la reunión con los empresarios, llegó a la misma hora que José Antonio Kast, y también se retiró a la hora en que lo hizo el candidato del Frente Social Cristiano.
En “La Taberna del Alabardero”, un restaurante de comida española, ubicado en la calle 18 del noroeste de Washington D.C., a pasos de la sede central del Banco Mundial, se reunió el candidato presidencial José Antonio Kast con ejecutivos y empresarios estadounidenses con intereses en Chile. Luego de un viaje de más de 10 horas desde Santiago de Chile, Kast arribó en horas de la mañana a la capital estadounidense, y se dirigió, en compañía de sus asesores más cercanos, a esta reunión almuerzo a la que llegó cerca de las 13:25, hora de Washington (15:25 hora chilena).
El intempestivo viaje desde Chile, en medio del intenso período de campaña de cara a la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre, generó incertidumbre y expectación, debido a que se desconoce quiénes fueron los empresarios y ejecutivos que se reunieron con Kast, en el downtown de Washington D.C.
Entre los comensales que El Mostrador logró identificar, está María Paulina Uribe, gerenta de Marketing de PepsiCo, de nacionalidad colombiana. Dada la importancia de Pepsi en el mercado chileno, resulta relevante la asistencia de esta ejecutiva a este almuerzo con el candidato del Partido Republicano. La presencia de Uribe en esta mesa hace recordar la tristemente célebre colaboración de Donald Mcintosh Kendall, expresidente ejecutivo de la Pepsi Cola en los años 70, quien sostuvo varias reuniones con el fallecido empresario Agustín Edwards Eastman, como parte del complot para derrocar el gobierno de Salvador Allende.
Otro de los selectos invitados a esta reunión fue Joel Velasco, vicepresidente de Unitedhealth Group, uno de los gigantes americanos en el mercado de las aseguradoras de salud. La presencia de este alto ejecutivo no es menor, ya que desde 2018, Unitedhealth Group es dueña de un 96% de las acciones de Banmédica, lo que le asegura una importante presencia en el mercado de la salud privada en Chile, Perú y Colombia, con más de 13 hospitales y 143 centros médicos. Este conglomerado, con ingresos en 2020 por más de 257.1 billones de dólares y más de 330.000 empleados, solo en Estados Unidos, ciertamente ha de tener gran interés en las regulaciones o reformas que se puedan proponer y eventualmente implementar en el sector salud en Chile.
Otro de los personajes que llegó hasta “La Taberna del Alabardero” fue el embajador de Chile ante la OEA, Isa Kort. Aunque el funcionario gubernamental no participó de la reunión con los empresarios, llegó a la misma hora que José Antonio Kast, y también se retiró a la hora en que lo hizo el candidato por el Frente Social Cristiano
*Fuente; ElMostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Coordinadora 18 de Octubre levanta campaña por la salud de lxs presxs políticxs
por Coordinadora por la Libertad de lxs Prisionerxs Políticxs 18 de Octubre
5 años atrás 3 min lectura
La nación mapuche, la olvidada del conflicto del Pacífico
por Raúl Prada Alcoreza (Bolivia)
7 años atrás 4 min lectura
Forbes analiza cómo Venezuela pudo ser víctima de un ciberataque
por Dossier
6 años atrás 15 min lectura
México y Uruguay organizan una conferencia internacional para abordar la crisis en Venezuela
por
6 años atrás 1 min lectura
Empresarios de extrema derecha lanzan campaña por el No a la Nueva Constitución
por LaIzquierdaDiario
5 años atrás 2 min lectura
Brasil: El gobierno golpista siente la fuerza del movimiento popular
por Emir Sader (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Kast ; que se puede esperar de este lacayo,yanacona ,sicario del imperio genocida