El misterioso almuerzo de José Antonio Kast en Washington D.C.
por Gonzalo Neira (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Dentro de las actividades más importantes que agendó el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, en Washington D.C., está la que tuvo lugar en horas de esta tarde en el restaurante español “La Taberna del Alabardero”, ubicado en la calle 18 del noroeste de la citada ciudad, a pasos de la sede central del Banco Mundial. El Mostrador estuvo presente en el lugar, y entre los ejecutivos y empresarios que participaron del almuerzo estaba María Paulina Uribe, gerenta de Marketing de PepsiCo, de nacionalidad colombiana.
La presencia de Uribe en esta mesa hace recordar la tristemente célebre colaboración de Donald Mcintosh Kendall, expresidente ejecutivo de la Pepsi Cola en los años 70, quien sostuvo varias reuniones con el fallecido empresario Agustín Edwards Eastman (dueño de El Mercurio), como parte del complot para derrocar al gobierno de Salvador Allende.

Otro de los selectos invitados a esta reunión fue Joel Velasco, vicepresidente de Unitedhealth Group, uno de los gigantes americanos en el mercado de las aseguradoras de salud. La presencia de este alto ejecutivo no es menor, ya que desde 2018, Unitedhealth Group es dueña de un 96% de las acciones de Banmédica, lo que le asegura una importante presencia en el mercado de la salud privada en Chile, Perú y Colombia, con más de 13 hospitales y 143 centros médicos. Otro de los personajes que llegó hasta el lugar fue el embajador de Chile ante la OEA, Isa Kort. Aunque el funcionario gubernamental no participó de la reunión con los empresarios, llegó a la misma hora que José Antonio Kast, y también se retiró a la hora en que lo hizo el candidato del Frente Social Cristiano.
En “La Taberna del Alabardero”, un restaurante de comida española, ubicado en la calle 18 del noroeste de Washington D.C., a pasos de la sede central del Banco Mundial, se reunió el candidato presidencial José Antonio Kast con ejecutivos y empresarios estadounidenses con intereses en Chile. Luego de un viaje de más de 10 horas desde Santiago de Chile, Kast arribó en horas de la mañana a la capital estadounidense, y se dirigió, en compañía de sus asesores más cercanos, a esta reunión almuerzo a la que llegó cerca de las 13:25, hora de Washington (15:25 hora chilena).
El intempestivo viaje desde Chile, en medio del intenso período de campaña de cara a la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre, generó incertidumbre y expectación, debido a que se desconoce quiénes fueron los empresarios y ejecutivos que se reunieron con Kast, en el downtown de Washington D.C.
Entre los comensales que El Mostrador logró identificar, está María Paulina Uribe, gerenta de Marketing de PepsiCo, de nacionalidad colombiana. Dada la importancia de Pepsi en el mercado chileno, resulta relevante la asistencia de esta ejecutiva a este almuerzo con el candidato del Partido Republicano. La presencia de Uribe en esta mesa hace recordar la tristemente célebre colaboración de Donald Mcintosh Kendall, expresidente ejecutivo de la Pepsi Cola en los años 70, quien sostuvo varias reuniones con el fallecido empresario Agustín Edwards Eastman, como parte del complot para derrocar el gobierno de Salvador Allende.
Otro de los selectos invitados a esta reunión fue Joel Velasco, vicepresidente de Unitedhealth Group, uno de los gigantes americanos en el mercado de las aseguradoras de salud. La presencia de este alto ejecutivo no es menor, ya que desde 2018, Unitedhealth Group es dueña de un 96% de las acciones de Banmédica, lo que le asegura una importante presencia en el mercado de la salud privada en Chile, Perú y Colombia, con más de 13 hospitales y 143 centros médicos. Este conglomerado, con ingresos en 2020 por más de 257.1 billones de dólares y más de 330.000 empleados, solo en Estados Unidos, ciertamente ha de tener gran interés en las regulaciones o reformas que se puedan proponer y eventualmente implementar en el sector salud en Chile.
Otro de los personajes que llegó hasta “La Taberna del Alabardero” fue el embajador de Chile ante la OEA, Isa Kort. Aunque el funcionario gubernamental no participó de la reunión con los empresarios, llegó a la misma hora que José Antonio Kast, y también se retiró a la hora en que lo hizo el candidato por el Frente Social Cristiano
*Fuente; ElMostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
12 de abril de 1961: El primer vuelo del hombre al espacio
por Rusopedia (Rusia)
12 años atrás 12 min lectura
Pobrecito Nicolás Maduro, no podrá venir al Perú
por Cantuta Nuevo Perú
7 años atrás 2 min lectura
Respuesta de un venezolano común y corriente al expresidente Pepe Mujica
por Eduardo Viloria Daboín (Venezuela)
6 años atrás 8 min lectura
Documental: Peter Kornbluh, en trabajo de décadas, desenmascaró la intervención de la CIA en Chile
por Video de Chilevisión
2 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Kast ; que se puede esperar de este lacayo,yanacona ,sicario del imperio genocida