¿Dónde está Mohamed Lamin Haddi, preso político saharaui en huelga de hambre?
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
2 años atrás 1 min lectura
Madrid, 29 de noviembre de 2021
Asunto: Haddi, desaparecido
Excmo. Sr. ministro,
Empezamos a concentrarnos ante este ministerio el 1 de marzo de 2021, alarmados por los 48 días de huelga de hambre que Mohamed Lamin Haddi estaba protagonizando en protesta por sus condiciones de encarcelamiento en la cárcel marroquí de Tiflit 2.
Desde entonces, Haddi llevó la huelga hasta 69 días, que fue interrumpida por la administración penitenciaria. Siguió siendo maltratado. Y se vio en la necesidad de seguir protestando con una nueva huelga de hambre que inició el 27 de septiembre. El caso es que a día de hoy no tenemos noticias suyas porque la última comunicación con su familia fue el día 7 de octubre. Su abogada tampoco tiene acceso a él. Lleva 53 días incomunicado sin que nadie pueda saber qué están haciendo con él.
Todo esto ya lo sabe Vd. porque se lo hemos contado. A pesar de ello, no ha habido reacción por su parte en la defensa de este periodista saharaui torturado por Marruecos.
Como potencia administradora de derecho del Sahara Occidental, España tiene la obligación de proteger a los saharauis. Aunque no lo fuera, su obligación de defender los derechos humanos es una prioridad para el Gobierno, que no se está cumpliendo.
Le pedimos encarecidamente que se interese por este caso así como por los demás presos saharauis encerrados en cárceles marroquíes.
Cristina Martínez Benítez de Lugo
Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
Artículos Relacionados
Podemos organiza un acto pro Sáhara en el Congreso
por Marina Alías (España)
5 años atrás 3 min lectura
Cientos de mujeres Saharauis salen a las calles del Aaiún para protestar contra el expolio de los recursos naturales
por Resumen Latinoamericano
5 años atrás 1 min lectura
Uso abusivo del nombre «Clotario Blest» por un ex-agente de la CNI y actual lobbista del rey de Marruecos
por Redacción de piensaChile
3 años atrás 9 min lectura
España firmó un acuerdo con Marruecos sabiendo que el 91% de las aguas de explotación pesquera son territorio del Sahara Occidental
por Vanessa Angustia (España)
6 años atrás 5 min lectura
Agosto saharaui: La lección del Papa Francisco y la ira de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
5 años atrás 6 min lectura
La CIA desclasificó 12 millones de documentos sobre el Sáhara Occidental que destapan el infame papel de Juan Carlos I
por Lehbib Abdelhay (Madrid, España)
4 años atrás 7 min lectura
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
7 mins atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Signos de exclamación
por Daniel Matamala (Chile)
1 hora atrás
Lo más dramático es que no tenemos un alza de los delitos comunes, que están en niveles históricamente bajos. Lo que sufrimos es una explosión de hechos brutales, asociados al crimen organizado.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
7 mins atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.