Sahara Occidental: Solicita a la ONU protección para sus ciudadanos en los territorios ocupados por Marruecos
por Dr. Sidi Omar, representante del Frente POLISARIO en Naciones Unidas
3 años atrás 4 min lectura
Comunicado oficial del Frente POLISARIO
Nueva York. | El Frente POLISARIO solicita al Secretario General de la ONU y a su Consejo de Seguridad que utilice la potestad que le confiere las resoluciones de la ONU para proteger a los civiles saharauis en los territorios ocupados, víctimas de la incalificable represión marroquí: torturas, palizas, allanamientos de morada, demolición de hogares y violencia desmedida durante tres décadas ante la indiferencia de la organización.
Comunicado íntegro a continuación:
Su excelencia,
Siguiendo las instrucciones de mis superiores, le escribo con gran preocupación para llamar su atención y la del Consejo de Seguridad sobre la continua política de tierra quemada seguida por el estado ocupante de Marruecos desde el comienzo de su ocupación militar ilegal del Sáhara Occidental el 31 de octubre de 1975 con el objetivo declarado de aniquilar al pueblo saharaui y expropiar sus tierras y recursos.
Los últimos informes provenientes de los Territorios Ocupados Saharauis indican que las autoridades de ocupación marroquíes están llevando a cabo una política de tierra quemada a gran escala contra muchas familias saharauis que viven fuera de las principales ciudades saharauis ocupadas.
Esta política, organizada e implementada por las fuerzas de seguridad del ocupante marroquí incluye la destrucción de sus hogares y medios de subsistencia, el vandalismo sobre sus propiedades y la matanza de ganado con el objetivo declarado de desarraigar a las familias saharauis de sus hogares y tierras.
El Frente POLISARIO condena con vehemencia la continua política de tierra quemada y la reciente campaña de terror desatada por el estado ocupante de Marruecos contra los saharauis en los Territorios Ocupados.
Desde el primer día de su ocupación militar ilegal del Sáhara Occidental, las fuerzas de ocupación utilizan los métodos más terribles de asesinato en masa, enterrando a personas vivas y arrojándolas desde helicópteros, además del bombardeo indiscriminado de civiles con armas prohibidas como el napalm y fósforo blanco.
Las autoridades de ocupación marroquíes imponen un bloqueo militar y un apagón mediático en los territorios ocupados saharauis que siguen rodeados por el muro de la vergüenza marroquí de 2700 km de largo, que es el muro de separación más grande del mundo. Fortalecido con millones de minas terrestres, incluidas las minas antipersona prohibidas internacionalmente, el muro de la vergüenza marroquí continúa dividiendo el Sáhara Occidental y su pueblo, matando a civiles, a su ganado y causando estragos en sus medios de subsistencia.
Las autoridades de ocupación marroquíes también han estado involucradas en acciones de terror y represalia sostenidas contra civiles saharauis, activistas de derechos humanos y periodistas en los Territorios Ocupados Saharauis. El nivel de violencia y brutalidad al que están sometidos los saharauis a diario es una verdadera afrenta a la conciencia humana y a todos los principios y valores que defienden las Naciones Unidas.
Desde que el estado ocupante de Marruecos torpedeó el alto el fuego de 1991 el 13 de noviembre de 2020, las fuerzas de ocupación marroquíes han estado utilizando todo tipo de armas, incluidos vehículos aéreos no tripulados (UAV), para asesinar cruelmente no solo a decenas de civiles saharauis, sino también a civiles y nacionales de países vecinos que iban de tránsito por los Territorios Saharauis Liberados.
En comunicaciones anteriores, incluida la carta (S/2020/66) que se distribuyó como documento del Consejo de Seguridad el 28 de enero de 2020, el Frente POLISARIO resaltó la necesidad de que las Naciones Unidas asuman plena y efectivamente su responsabilidad hacia el Sáhara Occidental y su pueblo como lo ha reafirmado repetidamente la Asamblea General de la ONU.
Esta responsabilidad implica garantizar la protección de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales del pueblo saharaui, incluido su derecho a la soberanía permanente sobre sus recursos naturales, y la presentación periódica de informes sobre la situación en el Territorio a los órganos pertinentes de las Naciones Unidas.
Señor Secretario General, le pedimos que actúe con urgencia para poner fin a la brutalidad y el terror a los que son sometidos a diario los civiles saharauis y los activistas de derechos humanos, incluida Sultana Sid Brahim Jaya y su familia, a manos del estado ocupante de Marruecos en los Territorios Ocupados Saharauis. También le pedimos que garantice la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos saharauis, incluido el Grupo Gdeim Izik, que se encuentran recluidos en las prisiones del estado ocupante.
La persistencia del estado ocupante de Marruecos en sus atroces crímenes contra la población civil saharaui, sin rendir cuentas ni ser castigado por ello, socava gravemente las perspectivas del proceso de paz y cierra la puerta a la solución pacífica deseada.
Hacemos un llamamiento urgente a usted y al Consejo de Seguridad para que utilicen la autoridad que les otorga la Carta y las decisiones de la ONU para garantizar que el estado ocupante de Marruecos ponga fin a su continua guerra de agresión contra nuestro pueblo, que, si no se controla, llevará a toda la región a más violencia e inestabilidad.
Reciba Vuestra Excelencia las seguridades de mi más alta consideración.
Dr. Sidi Omar, representante del Frente POLISARIO en Naciones Unidas.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Carta al Papa: «Que indique al Rey de Marruecos el sinsentido de mantener la ocupación del territorio saharaui»
por Organizaciones Solidarias con el Sahara Occidental
6 años atrás 4 min lectura
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 años atrás 3 min lectura
Sahara: La UE y Marruecos cierran filas para ver como enfrentar el fallo histórico en favor del Sahara
por María G. Zarnoza (Bruselas, Bélgica)
4 años atrás 6 min lectura
27 de febrero de 1976: Proclamación de la Independencia de la República Árabe Saharaui
por piensaChile
2 años atrás 3 min lectura
Vergonzoso: España entrega activista saharaui a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 6 min lectura
Julio saharaui: días negros en el Sáhara ocupado y mutismo del Gobierno de España, políticos y gran parte de la prensa
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.