Sahara Occidental: Solicita a la ONU protección para sus ciudadanos en los territorios ocupados por Marruecos
por Dr. Sidi Omar, representante del Frente POLISARIO en Naciones Unidas
1 año atrás 4 min lectura
Comunicado oficial del Frente POLISARIO
Nueva York. | El Frente POLISARIO solicita al Secretario General de la ONU y a su Consejo de Seguridad que utilice la potestad que le confiere las resoluciones de la ONU para proteger a los civiles saharauis en los territorios ocupados, víctimas de la incalificable represión marroquí: torturas, palizas, allanamientos de morada, demolición de hogares y violencia desmedida durante tres décadas ante la indiferencia de la organización.
Comunicado íntegro a continuación:
Su excelencia,
Siguiendo las instrucciones de mis superiores, le escribo con gran preocupación para llamar su atención y la del Consejo de Seguridad sobre la continua política de tierra quemada seguida por el estado ocupante de Marruecos desde el comienzo de su ocupación militar ilegal del Sáhara Occidental el 31 de octubre de 1975 con el objetivo declarado de aniquilar al pueblo saharaui y expropiar sus tierras y recursos.
Los últimos informes provenientes de los Territorios Ocupados Saharauis indican que las autoridades de ocupación marroquíes están llevando a cabo una política de tierra quemada a gran escala contra muchas familias saharauis que viven fuera de las principales ciudades saharauis ocupadas.
Esta política, organizada e implementada por las fuerzas de seguridad del ocupante marroquí incluye la destrucción de sus hogares y medios de subsistencia, el vandalismo sobre sus propiedades y la matanza de ganado con el objetivo declarado de desarraigar a las familias saharauis de sus hogares y tierras.
El Frente POLISARIO condena con vehemencia la continua política de tierra quemada y la reciente campaña de terror desatada por el estado ocupante de Marruecos contra los saharauis en los Territorios Ocupados.
Desde el primer día de su ocupación militar ilegal del Sáhara Occidental, las fuerzas de ocupación utilizan los métodos más terribles de asesinato en masa, enterrando a personas vivas y arrojándolas desde helicópteros, además del bombardeo indiscriminado de civiles con armas prohibidas como el napalm y fósforo blanco.
Las autoridades de ocupación marroquíes imponen un bloqueo militar y un apagón mediático en los territorios ocupados saharauis que siguen rodeados por el muro de la vergüenza marroquí de 2700 km de largo, que es el muro de separación más grande del mundo. Fortalecido con millones de minas terrestres, incluidas las minas antipersona prohibidas internacionalmente, el muro de la vergüenza marroquí continúa dividiendo el Sáhara Occidental y su pueblo, matando a civiles, a su ganado y causando estragos en sus medios de subsistencia.
Las autoridades de ocupación marroquíes también han estado involucradas en acciones de terror y represalia sostenidas contra civiles saharauis, activistas de derechos humanos y periodistas en los Territorios Ocupados Saharauis. El nivel de violencia y brutalidad al que están sometidos los saharauis a diario es una verdadera afrenta a la conciencia humana y a todos los principios y valores que defienden las Naciones Unidas.
Desde que el estado ocupante de Marruecos torpedeó el alto el fuego de 1991 el 13 de noviembre de 2020, las fuerzas de ocupación marroquíes han estado utilizando todo tipo de armas, incluidos vehículos aéreos no tripulados (UAV), para asesinar cruelmente no solo a decenas de civiles saharauis, sino también a civiles y nacionales de países vecinos que iban de tránsito por los Territorios Saharauis Liberados.
En comunicaciones anteriores, incluida la carta (S/2020/66) que se distribuyó como documento del Consejo de Seguridad el 28 de enero de 2020, el Frente POLISARIO resaltó la necesidad de que las Naciones Unidas asuman plena y efectivamente su responsabilidad hacia el Sáhara Occidental y su pueblo como lo ha reafirmado repetidamente la Asamblea General de la ONU.
Esta responsabilidad implica garantizar la protección de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales del pueblo saharaui, incluido su derecho a la soberanía permanente sobre sus recursos naturales, y la presentación periódica de informes sobre la situación en el Territorio a los órganos pertinentes de las Naciones Unidas.
Señor Secretario General, le pedimos que actúe con urgencia para poner fin a la brutalidad y el terror a los que son sometidos a diario los civiles saharauis y los activistas de derechos humanos, incluida Sultana Sid Brahim Jaya y su familia, a manos del estado ocupante de Marruecos en los Territorios Ocupados Saharauis. También le pedimos que garantice la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos saharauis, incluido el Grupo Gdeim Izik, que se encuentran recluidos en las prisiones del estado ocupante.
La persistencia del estado ocupante de Marruecos en sus atroces crímenes contra la población civil saharaui, sin rendir cuentas ni ser castigado por ello, socava gravemente las perspectivas del proceso de paz y cierra la puerta a la solución pacífica deseada.
Hacemos un llamamiento urgente a usted y al Consejo de Seguridad para que utilicen la autoridad que les otorga la Carta y las decisiones de la ONU para garantizar que el estado ocupante de Marruecos ponga fin a su continua guerra de agresión contra nuestro pueblo, que, si no se controla, llevará a toda la región a más violencia e inestabilidad.
Reciba Vuestra Excelencia las seguridades de mi más alta consideración.
Dr. Sidi Omar, representante del Frente POLISARIO en Naciones Unidas.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
11 meses atrás 6 min lectura
“Un Pueblo Abandonado. Los engaños en la descolonización del Sahara Occidental”
por Alberto Maestre Fuentes (España)
2 años atrás 5 min lectura
La marroquinización de los recursos saharauis
por Tesh Sidi (España)
5 meses atrás 7 min lectura
El Principito reaparece en el desierto del Sáhara Occidental
por Bahia M.H Awah (Sáhara Occidental)
6 meses atrás 9 min lectura
Cuatro periodistas, el ministro del Interior y ni palabra sobre el saharaui deportado a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 4 min lectura
Bujari Uld Ahmed Uld Barikal-la: Ha partido un líder intelectual continuador de la doctrina anticolonial africana
por Personalidades y Medios Internacionales
5 años atrás 20 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
6 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
7 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.