La cobardía institucional y la soledad de Sultana Jaya
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 2 min lectura
25 de noviembre de 2021
Excma. Sra. ministra y diputada Irene Montero:
Llegamos al Día Internacional contra la violencia machista sin que el Ministerio de Igualdad, y en particular su ministra feminista hayan alzado la voz o movido un solo dedo en apoyo y defensa de la ciudadana y resistente saharaui Sultana Jaya. Un Ministerio sordo, mudo, ciego y discriminador ante un crimen internacional (IV Convención de Ginebra) como es la anexión marroquí de los territorios ocupados del Sáhara Occidental, la violación de Sultana Jaya, el ultraje a su familia y el constante asedio a su vivienda.
Mientras en las fachadas institucionales de nuestro país se cuelga publicidad morada, haciendo alusión a la defensa de las mujeres («No estás sola»), Sultana Jaya está sola en lo que respecta al debido apoyo de su Ministerio de Igualdad.
O bien la ignorancia es mucha (¿de todo un Ministerio?), o bien la hipocresía y la cobardía institucional superan con mucho esa ignorancia culpable.
España es la Potencia Administradora de derecho de nuestra ex-Provincia 53 y, por consiguiente, conforme a la Ley Internacional, tiene la obligación de proteger a sus ciudadanos. Se trata, en este caso, de una ciudadana valiente, luchadora, consecuente y merecedora de ser premiada por su resistencia a los matones y criminales que la asedian desde hace ya un año y que la han vejado y violado.
Pero, en lugar de protegerlos, España, el Gobierno español, entrega ciudadanos saharauis a Marruecos para que los torturen y encarcelen, y hace oídos sordos al grito ensordecedor de Sultana Jaya pidiendo ayuda a los países «civilizados», entre los que España tiene una responsabilidad y culpabilidad primordiales.
No creemos en ese feminismo de colores y pandereta. No nos basta con que la ministra de Igualdad encabece la manifestación del 25 de noviembre.
Queremos una denuncia en toda regla de ese Ministerio ante las autoridades marroquíes de ocupación y una defensa inmediata y sin paliativos de Sultana Jaya y su familia.
No queremos un Gobierno mudo, sordo y ciego, ignorante y cobarde que deja a una digna mujer saharaui SOLA ante los esbirros, matones y criminales.
¿Qué feminismo es éste? Queremos que se actúe en consecuencia, conforme a la legalidad internacional y el Estado de Derecho.
En Madrid, a 25 de noviembre de 2021
Luis Portillo Pasqual del Riquelme
Miembro del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO) de la Universidad de Santiago de Compostela, de Western Sahara Resource Watch-España (WSRWE) y del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS).
Artículos Relacionados
Pedro Sánchez: «Cuando hay una agresión hay que estar con el agredido». Y en el conflicto Marruecos – Sáhara, ¿qué?
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 10 min lectura
Informar, el delito de una periodista saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
Sáhara Occidental: Justicia de la UE reconoce al Polisario y al derecho inalienable de este pueblo a la libre determinación
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 9 min lectura
“Es absolutamente fundamental que la comunidad internacional cumpla definitivamente con su responsabilidad con el Sahara Occidental”
por Christian Zampini
7 años atrás 10 min lectura
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
6 meses atrás 5 min lectura
Unidas Podemos llevará a Europa reconocer a la RASD y la libre determinación saharaui
por Alfonso Lafarga. (España)
6 años atrás 4 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».