Unidas Podemos llevará a Europa reconocer a la RASD y la libre determinación saharaui
por Alfonso Lafarga. (España)
3 años atrás 4 min lectura
- Planteará en el Parlamento Europeo el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Saharaui
- Denuncia el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental y el acuerdo de pesca UE-Marruecos
- Pide que la MINURSO proteja los Derechos Humanos
Unidas Podemos promoverá en el Parlamento Europeo el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), y el apoyo a un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.
Así lo recogen las formaciones Podemos, Izquierda Unida y En Comú Podem, reunidas en Unidas Podemos, en sus respectivos programas para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo. La candidatura la encabeza la independiente María Eugenia Rodríguez Palop, profesora universitaria, experta en Derechos Humanos y militante feminista, a la que siguen en los primeros puestos Sira Rego (IU), Ernest Urtasun (En Comú Podem), e Idoia Villanueva y Miguel Urbán (Podemos).
Las tres formaciones denuncian el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental y, especialmente, el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, que afecta a las aguas saharauis.
PODEMOS señala en su programa que apoyará con acciones concretas el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui “con la base jurídica de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre recursos naturales, las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para una solución justa y pacífica mediante referéndum y los procesos de diálogo impulsados por el enviado especial”.
También promoverá el establecimiento de relaciones diplomáticas “de alto nivel” con la RASD y la ampliación del mandato de la MINURSO –misión de NNUU para el referéndum en el Sáhara Occidental- “para que adquiera competencias en la protección y promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población saharaui”.
IZQUIERDA UNIDA, además de reconocer el Estado saharaui y apoyar la libre determinación del pueblo saharaui, exige que España “se reconozca como Potencia administradora”, asuma su obligación de asegurar la celebración de un referéndum y denuncie “las maniobras de obstrucción de la potencia ocupante, Marruecos”.
IU dice que la Unión Europea debe velar por el respeto de los DD.HH en el Sáhara Occidental, impulsar gestiones diplomáticas para que se atribuya a la MINURSO competencias en esta materia y denunciar y negarse a participar en la explotación ilegal de los recursos naturales del Sáhara Occidental; concreta que “Marruecos está esquilmando los recursos naturales del Sáhara en contra del derecho internacional”.
Además, pide que se apoye la resistencia del pueblo saharaui refugiado en los campamentos de Tinduf (Argelia).
EN COMÚ PODEM, por su parte, plantea impulsar el establecimiento de relaciones con el gobierno de la RASD y apoyar el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui cumpliendo las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y los procesos de negociación en marcha.
Hace hincapié en que los acuerdos pesqueros internacionales de la UE deben ser “justos y comprometidos con la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional” y califica de “triste ejemplo” el acuerdo entre la UE y el reino de Marruecos, que esquiva la legalidad internacional al operar en aguas de la RASD. Dice que este acuerdo es “un ejemplo de mala gestión de la UE”, o “sencillamente maliciosa”, y exige el respeto a la sentencia del TJUE sobre recursos naturales del Sáhara Occidental.
PSOE, PP y Ciudadanos apoyan el acuerdo pesquero
El acuerdo de pesca de la UE con Marruecos, denunciado por Unidas Podemos, fue apoyado en el Parlamento Europeo por los representantes del Partido Socialista, el Partido Popular y Ciudadanos. Tanto el partido de Pablo Casado como el de Albert Rivera no expresan en sus programas para las elecciones al Parlamento Europeo, como tampoco lo hicieron en las elecciones generales del 28 de abril, su postura sobre el conflicto en el Sáhara Occidental, territorio que España entregó a Marruecos hace más de 43 años.
El PP, además, en su programa al Parlamento Europeo, que titula “En la buena dirección”, en el apartado sobre la pesca,”una actividad rentable y sostenible”, incluye entre sus logros haber impulsado un nuevo Protocolo de Pesca Unión Europea-Marruecos.
El Frente POLISARIO anunció un recurso ante el Tribunal de Justicia Europeo para la anulación del acuerdo UE-Marruecos, que abarca las costas y suelo del Sáhara Occidental.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
El “León Africano” yanqui busca nuevas presas
por Manlio Dinucci (Italia)
1 año atrás 4 min lectura
Delegación Saharaui en España pide que se exija a Marruecos que cese la brutal represión
por Abdulah Arabi (España)
1 año atrás 5 min lectura
Sahara Occidental: «Historia de un expolio»
por Stop Expolio Sahara Occidental
4 años atrás 1 min lectura
¿Se acerca el fin del conflicto del Sahara Occidental? USA y Rusia apoyan a Horst Köhler
por Periodista Digital
4 años atrás 6 min lectura
‘Las acacias del éxodo’, un libro sobre la memoria y la esperanza de los saharauis
por Jesús Jiménez (España)
3 años atrás 10 min lectura
Llamamiento a la ONU y a la Cruz Roja Internacional para salvar a Haddi
por Contramutis
1 año atrás 3 min lectura
economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
4 segundos atrás
Influyentes economistas y pensadores de talla mundial elogian la Nueva Constitución y afirman que establece “un nuevo estándar global”
Los Amarillos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
9 horas atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
2 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.