Familiares de presos de la revuelta inician Huelga de Hambre a días de votación de indulto general en el Senado
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Jaime Fuentes, abogado de la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos, señaló -a La Radio- que hay cerca de 1.058 casos, de los cuales 120 están con arresto domiciliario total, 47 en prisión preventiva y casi 50 han sido absueltos.
La Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos anunció que algunas madres y parientes de jóvenes privados de libertad iniciarán este miércoles una huelga de hambre.
La medida de presión se extendería hasta el próximo 2 de noviembre, jornada en la que se votará en el Senado el proyecto de ley de indulto general para los presos del estallido social.
“Tomamos estas medidas desesperadas porque vemos cómo la clase política ha hecho oídos sordos a las demandas del pueblo, cómo han dilatado por más de diez meses la tramitación de un proyecto de ley que necesita urgencia”, señaló esta mañana el abogado Jaime Fuentes, vocero de la Asamblea, quien realizó “un llamado a los senadores de oposición a que de una vez por todas lo aprueben y dejen de dilatar este proyecto”.

“Angustiosamente estamos pidiendo que se apruebe esta ley de indulto. Ya las familias no podemos esperar más. Nuestra psiquis está totalmente deteriorada junto a la de nuestros hijos de tanto tiempo ya en prisión (…) Nuestras fuerzas se van agotando, por eso estamos tomando medidas extremas”,
declaró en tanto Ximena Vidal, madre de un preso político del estallido social.
Fuente: LaVozDeLosQueSobran
Para presionar que se apruebe indulto: familiares de presos del estallido inician huelga de hambre.
por Canal 9 TV.

Familiares de personas detenidas durante el estallido social iniciaron una huelga de hambre, exigiendo al Senado aprobar la ley de indulto. El INDH calificó la medida como una forma legítima de protesta, mientras que legisladores señalaron que éste “no es el camino”.
En la Plaza de Armas de Santiago, familiares de personas detenidas durante el estallido social iniciaron una huelga de hambre, como medida de presión hacia el Senado, que el próximo martes votará el proyecto de ley de indulto.
Jaime Fuentes, abogado de la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos, señaló -a La Radio- que hay cerca de 1.058 casos, de los cuales 120 están con arresto domiciliario total, 47 en prisión preventiva y casi 50 han sido absueltos.
Los familiares acusan vulneraciones al debido proceso y prisiones preventivas que se extienden por más de un año, sin que existan pruebas contundentes por parte de la Fiscalía.
Jaime Fuentes señaló que la medida es un intento desesperado por ejercer presión en los senadores y senadoras que están dubitativos.
Ximena Vidal, madre de un joven en prisión preventiva que inició una huelga de hambre, llamó al Senado a aprobar el proyecto de ley que otorga un indulto a los presos de la revuelta.
Sergio Micco, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, afirmó que el panorama de las causas judiciales es desolador, por lo que la huelga de hambre es una forma legítima de manifestación. Además, aseguró que- tal como ocurrió en La Araucanía, con la huelga de presos políticos mapuche- ayudarán en todo lo que sea necesario.
La huelga de hambre se extenderá hasta el próximo martes, día en el que se votará, en la sala del Sendo, el proyecto de indulto, que necesita la aprobación de 22 legisladores y legisladoras para su aprobación.
El senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza, aseguró que éste no es el camino, mientras que el UDI, Iván Moreira, señaló que el proyecto de indulto “no se aprobará, porque sería una pésima señal para el país”.
Fuente: https://www.canal9.cl/programas/notas/2021/10/28/para-presionar-que-se-apruebe-indulto-familiares-de-presos-del-estallido-inician-huelga-de-hambre.shtml
Artículos Relacionados
Llamamiento a la ONU y a la Cruz Roja Internacional para salvar a Haddi
por Contramutis
4 años atrás 3 min lectura
Huelga General, Martes 26 de Noviembre de 2019
por Unidad Social
6 años atrás 1 min lectura
Cambio histórico en Perú: Pedro Castillo fue proclamado presidente electo
por Carlos Noriega (Perú)
4 años atrás 5 min lectura
¡EEUU reconoce que Puerto Rico es una colonia!
por Rafael Cox Alomar (España)
9 años atrás 4 min lectura
Chile: Enfrentamientos en una protesta por un hincha que murió atropellado por un furgón policial
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.