Familiares de presos de la revuelta inician Huelga de Hambre a días de votación de indulto general en el Senado
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
Jaime Fuentes, abogado de la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos, señaló -a La Radio- que hay cerca de 1.058 casos, de los cuales 120 están con arresto domiciliario total, 47 en prisión preventiva y casi 50 han sido absueltos.
La Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos anunció que algunas madres y parientes de jóvenes privados de libertad iniciarán este miércoles una huelga de hambre.
La medida de presión se extendería hasta el próximo 2 de noviembre, jornada en la que se votará en el Senado el proyecto de ley de indulto general para los presos del estallido social.
“Tomamos estas medidas desesperadas porque vemos cómo la clase política ha hecho oídos sordos a las demandas del pueblo, cómo han dilatado por más de diez meses la tramitación de un proyecto de ley que necesita urgencia”, señaló esta mañana el abogado Jaime Fuentes, vocero de la Asamblea, quien realizó “un llamado a los senadores de oposición a que de una vez por todas lo aprueben y dejen de dilatar este proyecto”.

“Angustiosamente estamos pidiendo que se apruebe esta ley de indulto. Ya las familias no podemos esperar más. Nuestra psiquis está totalmente deteriorada junto a la de nuestros hijos de tanto tiempo ya en prisión (…) Nuestras fuerzas se van agotando, por eso estamos tomando medidas extremas”,
declaró en tanto Ximena Vidal, madre de un preso político del estallido social.
Fuente: LaVozDeLosQueSobran
Para presionar que se apruebe indulto: familiares de presos del estallido inician huelga de hambre.
por Canal 9 TV.

Familiares de personas detenidas durante el estallido social iniciaron una huelga de hambre, exigiendo al Senado aprobar la ley de indulto. El INDH calificó la medida como una forma legítima de protesta, mientras que legisladores señalaron que éste “no es el camino”.
En la Plaza de Armas de Santiago, familiares de personas detenidas durante el estallido social iniciaron una huelga de hambre, como medida de presión hacia el Senado, que el próximo martes votará el proyecto de ley de indulto.
Jaime Fuentes, abogado de la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos, señaló -a La Radio- que hay cerca de 1.058 casos, de los cuales 120 están con arresto domiciliario total, 47 en prisión preventiva y casi 50 han sido absueltos.
Los familiares acusan vulneraciones al debido proceso y prisiones preventivas que se extienden por más de un año, sin que existan pruebas contundentes por parte de la Fiscalía.
Jaime Fuentes señaló que la medida es un intento desesperado por ejercer presión en los senadores y senadoras que están dubitativos.
Ximena Vidal, madre de un joven en prisión preventiva que inició una huelga de hambre, llamó al Senado a aprobar el proyecto de ley que otorga un indulto a los presos de la revuelta.
Sergio Micco, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, afirmó que el panorama de las causas judiciales es desolador, por lo que la huelga de hambre es una forma legítima de manifestación. Además, aseguró que- tal como ocurrió en La Araucanía, con la huelga de presos políticos mapuche- ayudarán en todo lo que sea necesario.
La huelga de hambre se extenderá hasta el próximo martes, día en el que se votará, en la sala del Sendo, el proyecto de indulto, que necesita la aprobación de 22 legisladores y legisladoras para su aprobación.
El senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza, aseguró que éste no es el camino, mientras que el UDI, Iván Moreira, señaló que el proyecto de indulto “no se aprobará, porque sería una pésima señal para el país”.
Fuente: https://www.canal9.cl/programas/notas/2021/10/28/para-presionar-que-se-apruebe-indulto-familiares-de-presos-del-estallido-inician-huelga-de-hambre.shtml
Artículos Relacionados
Arbitrariedad de Carabineros: Permisividad y complicidad con unos y represión a otros
por Comisión de DD.HH. de Quillota (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Perú: ¿Por qué la violencia policial es invisible para muchas personas?
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 años atrás 3 min lectura
Colombia arde : No es por «reforma tributaria», es por hambre y dignidad
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
4 años atrás 4 min lectura
Gustavo Gatica: «No puede ser que alguien te dispare y no pase nada»
por
4 años atrás 1 min lectura
Chile bajo vigilancia israelí
por Pablo Jofré Leal (Chile)
2 meses atrás 2 min lectura
Tribunal Constitucional coopera con la impunidad
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».