Familiares de presos de la revuelta inician Huelga de Hambre a días de votación de indulto general en el Senado
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Jaime Fuentes, abogado de la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos, señaló -a La Radio- que hay cerca de 1.058 casos, de los cuales 120 están con arresto domiciliario total, 47 en prisión preventiva y casi 50 han sido absueltos.
La Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos anunció que algunas madres y parientes de jóvenes privados de libertad iniciarán este miércoles una huelga de hambre.
La medida de presión se extendería hasta el próximo 2 de noviembre, jornada en la que se votará en el Senado el proyecto de ley de indulto general para los presos del estallido social.
“Tomamos estas medidas desesperadas porque vemos cómo la clase política ha hecho oídos sordos a las demandas del pueblo, cómo han dilatado por más de diez meses la tramitación de un proyecto de ley que necesita urgencia”, señaló esta mañana el abogado Jaime Fuentes, vocero de la Asamblea, quien realizó “un llamado a los senadores de oposición a que de una vez por todas lo aprueben y dejen de dilatar este proyecto”.

“Angustiosamente estamos pidiendo que se apruebe esta ley de indulto. Ya las familias no podemos esperar más. Nuestra psiquis está totalmente deteriorada junto a la de nuestros hijos de tanto tiempo ya en prisión (…) Nuestras fuerzas se van agotando, por eso estamos tomando medidas extremas”,
declaró en tanto Ximena Vidal, madre de un preso político del estallido social.
Fuente: LaVozDeLosQueSobran


Para presionar que se apruebe indulto: familiares de presos del estallido inician huelga de hambre.
por Canal 9 TV.

Familiares de personas detenidas durante el estallido social iniciaron una huelga de hambre, exigiendo al Senado aprobar la ley de indulto. El INDH calificó la medida como una forma legítima de protesta, mientras que legisladores señalaron que éste “no es el camino”.
En la Plaza de Armas de Santiago, familiares de personas detenidas durante el estallido social iniciaron una huelga de hambre, como medida de presión hacia el Senado, que el próximo martes votará el proyecto de ley de indulto.
Jaime Fuentes, abogado de la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos, señaló -a La Radio- que hay cerca de 1.058 casos, de los cuales 120 están con arresto domiciliario total, 47 en prisión preventiva y casi 50 han sido absueltos.
Los familiares acusan vulneraciones al debido proceso y prisiones preventivas que se extienden por más de un año, sin que existan pruebas contundentes por parte de la Fiscalía.
Jaime Fuentes señaló que la medida es un intento desesperado por ejercer presión en los senadores y senadoras que están dubitativos.
Ximena Vidal, madre de un joven en prisión preventiva que inició una huelga de hambre, llamó al Senado a aprobar el proyecto de ley que otorga un indulto a los presos de la revuelta.
Sergio Micco, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, afirmó que el panorama de las causas judiciales es desolador, por lo que la huelga de hambre es una forma legítima de manifestación. Además, aseguró que- tal como ocurrió en La Araucanía, con la huelga de presos políticos mapuche- ayudarán en todo lo que sea necesario.
La huelga de hambre se extenderá hasta el próximo martes, día en el que se votará, en la sala del Sendo, el proyecto de indulto, que necesita la aprobación de 22 legisladores y legisladoras para su aprobación.
El senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza, aseguró que éste no es el camino, mientras que el UDI, Iván Moreira, señaló que el proyecto de indulto “no se aprobará, porque sería una pésima señal para el país”.
Fuente: https://www.canal9.cl/programas/notas/2021/10/28/para-presionar-que-se-apruebe-indulto-familiares-de-presos-del-estallido-inician-huelga-de-hambre.shtml
Artículos Relacionados
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
5 meses atrás 2 min lectura
Cuando los de abajo se odian: La lógica del racismo
por Jorge Majfud (Uruguay)
9 años atrás 6 min lectura
Colombia: !Así asesinan a los manifestantes!
por Sebastian Sáenz (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda y Universidad de Concepción (UdeC) firmaron un convenio de colaboración
por Anibal Torres Durán (Concepción, Chile)
2 meses atrás 5 min lectura
Eluwun, El Funeral de un Guerrero – Homenaje a Rodrigo Melinao (Documental)
por www.cinemapuche.blogspot.com
10 años atrás 1 min lectura
«No era depresión, era capitalismo»
por Lala Toutonian (Argentina)
4 años atrás 15 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”