Cómo desprestigiar a un candidato a Presidente
por José Luis Valenzuela (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
23 de octubre de 2021
El Mercurio introduce la publicación de una entrevista al señor Juan Sutil (octubre 22, 2021) con la siguiente afirmación:
“El Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, se refirió a la polémica en que se ha visto envuelto el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, tras el error que cometió al atribuir un ingreso mensual de 1.000 UF al 1% más rico de la población”.
En la nota Juan Sutil expresa, en referencia a la afirmación de Boric sobre el ingreso mensual de 1.000 UF del 1% más rico:
“Pero concepciones económicas, es como no saber sumar y restar, entonces ahí es muy importante prepararse en esos temas».
Sin embargo, nadie se ha tomado la molestia de calcular cual es el verdadero ingreso del 1% más rico, expresado en la unidad que utilizó Boric, UF por mes. Para reparar esto, se proponen a continuación dos cálculos:
Cálculo 1.
Se considera el PGB de Chile expresado en dólares corrientes, la población a 2020 y el cálculo de la participación del 1% más rico en el PGB publicado por CEPAL.
PGB de Chile: US$ 252.940.000.000 (CEPALSTAT, PIB en dólares corrientes, 2020)
% de ingresos del 1% más rico: 22,6% ( Fuente: Panorama Social de América Latina 2019, CEPAL)
Población de Chile: 19.116.200 personas (CEPAL, CEPALSTAT población 2020)
Valor dólar al 20 de octubre 2021: $813,33 (Dólar observado, estadística SII)
Valor UF al 20 de octubre 2020: $30.252,21 (estadística SII)
Resulta un ingreso anual per capita anual para el 1% de US$299.036,63, equivalente a un ingreso mensual de 670 UF (Unidades de Fomento)
Cálculo 2:
Se utilizan las mismas cifras, reemplazando el PGB en dólares corrientes por el PGB PPP, esto es, corregido por el factor de paridad de compra. Es la medida que se utiliza cuando se afirma que el PGB per capita de Chile cruzó la barrera de los US$25.000 (exactamente US$25.067,69). La fuente utilizada es el Banco Mundial, GDP per Capita, PPP (dólares internacionales corrientes, año 2020)
El resultado que se obtiene es un ingreso mensual de 1.269 unidades de fomento.
Entonces, si el 1% más rico gasta sus ingresos en Estados Unidos, su ingreso mensual es de 670 unidades de Fomento. Si los gasta en Chile, su ingreso mensual es de 1.269 UF (Unidades de Fomento).
Entonces, ¿cuán equivocado está el candidato Boric?
La conclusión es que Boric tiene la razón.
Santiago, 23 de octubre de 2021
Artículos Relacionados
El gobierno promulga de modo inconstitucional, ilegal e ilegítimo el TPP 11. ¡Urge reaccionar!
por Julián Alcayaga O. (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Energía para el expolio: lo que Marruecos y Siemens esconden en la COP22, Marrakech
por Western Sahara Resource Watch
9 años atrás 3 min lectura
Lavrov: Todas las tragedias del mundo en los últimos 500 años se originaron en Europa
por Actualidad RT
7 meses atrás 2 min lectura
Los acuerdos petroleros que muestran un Nuevo Orden Mundial (y la debilidad de EE.UU.)
por Luis Gonzalo Segura (España)
7 años atrás 6 min lectura
El primer buque petrolero iraní que transporta combustible a Caracas entra en aguas territoriales de Venezuela
por Actualidad RT
5 años atrás 2 min lectura
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
4 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
Carta Abierta para Jeannette Jara Román
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
11 horas atrás
08 de octubre de 2025
Nos dirigimos a usted como trabajadores, jóvenes, pueblos originarios, ex presos políticos y ciudadanos comprometidos con la justicia social de nuestro país. Lo hacemos con la esperanza de que pueda escuchar nuestras voces y sentir, junto a nosotros, las urgencias, las demandas y los sueños que llevamos en nuestro corazón por un Chile más justo, digno y soberano.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
1 día atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 días atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?