La mayor cementera del mundo, Lafarge, implicada en la ocupación del Sáhara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
2 años atrás 1 min lectura
Madrid (ECS).- La Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM) denunció la implicación de la mayor cementera francesa Lafarge Ciments Sahara, filial del grupo Lafarge-Holcim, en la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.
En un comunicado de prensa recogido por la Agencia de Prensa Saharaui (SPS), el organismo saharaui estimó que al invertir en un proyecto en asociación con el holding real marroquí «Al Mada» en el Aaiún ocupado, la empresa internacional se ha implicado en un crimen de lesa humanidad en el Sáhara Occidental.
Varias multinacionales, entre ellos la multinacional francosuiza Lafarge-Holcim, continúan eludiendo sus obligaciones legales y morales y los requisitos del derecho internacional en el Sáhara Occidental en relación con la cuestión de la explotación de los recursos naturales de los territorios cuyos pueblos no han dado su consentimiento.
Lafarge-Holcim ha realizado inversiones en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, desafiando el derecho internacional y los derechos inalienables del pueblo saharaui, en particular a la autodeterminación y la independencia. ISACOM ha pedido al grupo franco-suizo Lafarge-Holcim que deje de apoyar la ocupación del Sáhara Occidental poniendo fin a la presencia ilegal de su filial en los territorios saharauis ocupados.
*Fuente: ECSaharaui
Empresas y países que expolian los recursos naturales del Sáhara Occidental
Artículos Relacionados
Frente Polisario rechaza informe de Comisión Europea que avala crímenes y ocupación ilegal marroquí del Sahara Occidental
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
2 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: Puñaladas por la espalda de quienes se llaman ‘izquierda’
por David Bollero (España)
2 años atrás 4 min lectura
Día Mundial de los DD.HH.: «Justicia Británica aprueba extradición de Assange a EE.UU.»
por Actualidad RT
2 años atrás 1 min lectura
¿Para qué se construyó la idea del narcoterrorismo en Wallmapu?
por Héctor Nahuelpan, Edgars Martínez, Álvaro Hofflinger y Pablo Millalen (Chile)
2 años atrás 17 min lectura
Colombia: Asesinan a tiros a gerente de un hospital y defensor de los DD.HH.
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
Libro: «Carcel, cuentos cortos»
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 horas atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
18 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…