Chile: Amnistía Internacional envió un llamado a mandatarios europeos por su encuentro con el presidente Piñera
por Amnistía Internacional
4 años atrás 4 min lectura
“A casi dos años de las protestas iniciadas en octubre de 2019 y los ataques generalizados contra la población que se manifestaba por parte de Carabineros de Chile, apenas avanzan las investigaciones por graves violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“Ningún mando estratégico ha sido procesado hasta el momento, y en muchos casos los mismos funcionarios que habrían cometido violaciones de derechos humanos siguen en sus puestos atendiendo al control de las protestas. La comunidad internacional no puede ser cómplice de esta impunidad con su silencio”.
Apenas avanzan las investigaciones por graves violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad.
Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional
Amnistía Internacional ha solicitado a las autoridades de España, Francia, Italia y Reino Unido que, en el marco de los intercambios con el presidente Sebastián Piñera, expresen la importancia de que las autoridades chilenas:
- Garanticen que la Fiscalía Nacional y el Poder Judicial cuentan con toda la información y los recursos necesarios para llevar a cabo investigaciones prontas, exhaustivas, imparciales e independientes de cada una de las responsabilidades dentro de la línea de mando de Carabineros que fueron clave en permitir que se violara el derecho a la integridad personal de manera generalizada en el marco del estallido social iniciado en octubre de 2019.
- Adopten todas las medidas necesarias para reparar a las víctimas y sus familiares, incluyendo la adecuada rehabilitación, atención y reparación a las víctimas de trauma ocular, respetando todos los estándares internacionales de reparación integral aplicables. En especial debiera fortalecerse el Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO), actualmente vigente, atendiendo a las múltiples críticas que han planteado las propias víctimas beneficiarias de dicho programa.
- Promuevan la reforma estructural de la institución policial Carabineros de Chile de modo a asegurar efectivamente que las fuerzas del orden público sigan estrictamente las normas internacionales sobre el uso de la fuerza, respetando la vida e integridad personal de todas las personas y que tengan mecanismos efectivos de rendición de cuentas, tanto hacia las autoridades civiles como hacia la ciudadanía.
- Tomen todas las demás medidas necesarias para proteger la libertad de expresión y de reunión pacífica y evitar que hechos como los documentados por Amnistía Internacional vuelvan a ocurrir.
Amnistía Internacional espera que el encuentro entre el presidente chileno y sus pares europeos sea una oportunidad para avanzar en la protección y promoción de los derechos humanos en Chile.
Información complementaria:
Amnistía Internacional ha documentado la violación generalizada del derecho a la integridad personal por parte de funcionarios de Carabineros durante las protestas iniciadas en octubre de 2019, que sin duda han marcado un hito en la historia reciente de Chile, por la masividad de los reclamos sociales y múltiples repercusiones a nivel social y político. De acuerdo con cifras actualizadas de la Fiscalía y del Instituto Nacional de Derechos Humanos, se contabilizan más de 8.000 víctimas de violencia estatal y más de 400 casos de trauma ocular.
Amnistía Internacional encontró evidencia suficiente para sostener que las violaciones generalizadas demostrarían un patrón de conducta que revela una intención de dañar a las personas manifestantes con el fin de acallar la protesta, o bien asumiendo dicho daño como un mal necesario. Esta dimensión y constancia de las violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de derecho internacional cometidos se podrían haber evitado, pero los mandos estratégicos y operativos de la institución policial habrían omitido deliberadamente implementar ciertas medidas a su alcance. También de forma deliberada, estos mandos habrían permitido la impunidad al interior de la institución, y obstaculizado el acceso a la información a la Fiscalía.
Si desean más información o concertar una entrevista, pónganse por favor en contacto con:
Duncan Tucker (Amnistía Internacional Américas): duncan.tucker@amnesty.org;
Ilsen Jara (Amnistía Internacional Chile): ilsen.jara@amnistia.cl
Artículos Relacionados
Senador Rossi desesperado por ser candidato: ¡¡Anda pidiendo firmas a cambio de un subsidio !!!!
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Escuelas convertidas en cuarteles: La dramática realidad de los niños mapuches
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Luksic, Matte y Angelini: ministros de Boric se juntaron con la santísima trinidad empresarial
por Andrés Cárdenas (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Caso Quemados: Esquirlas en nuestras conciencias
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Carabineros dispara a civil desarmado. Muere y no hay detenidos
por JS Gumucio (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…