Fiscal Nacional: «Con qué cara perseguimos a un tipo que roba un supermercado si no hay mismo trato cuando hay colusión»
por 24HORAS.CL TVN
5 años atrás 2 min lectura
27ABRIL
Jorge Abbott pidió el mismo trato legal en contra de los responsables de delitos económicos millonarios.
EL INFORMANTE – MIÉRCOLES 26 DE ABRIL
JORGE ABOTT SOLICITÓ MODIFICACIONES LEGALES A LOS DELITOS ECONÓMICOS Y ANDRÉS VELASCO, MANUEL RIESCO Y BERNARDO FONTAINE DISCUTIERON DURAMENTE SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA PREVISIONAL.
El Fiscal Nacional Jorge Abbott estuvo en El Informante de TVN refiriéndose a sus dichos en la cuenta pública de Ministerio Público -en donde pidió mayor atribuciones para indagar ciertos delitos– junto al análisis de la realidad penal en Chile.
La autoridad calificó de «grave» que actualmente existan diferencias en el «reproche legal» existentes en ciertos delitos.
«Nadie está en contra del reproche contra un portonazo, pero exigimos que ocurra lo mismo cuando alguien evade impuestos en cantidades millonarias«, agregó.
El Informante: Las críticas del fiscal nacional y un tenso debate sobre las AFP
Jorge Abott solicitó modificaciones legales a los delitos económicos y Andrés Velasco, Manuel Riesco y Bernardo Fontaine discutieron duramente sobre el futuro del sistema previsional.
El jefe del Ministerio Público remarcó que esta tendencia permite tener «un sistema con carencia de legitimidad y que atenta ante la igualdad de la ley», generando la indignación ciudadana.
«Con qué cara perseguimos a un tipo que roba un supermercado si no hay el mismo trato cuando el dueño de ese recinto se está coludiendo con otro para engañar al cliente», ejemplificó.
Abbott no dio mayores explicaciones al por qué se produciría este fenómeno, en donde -aseguró- «hemos puesto ante el Servicio de Impuestos Internos casos parecidos, pero en algunos se han puesto querellas y en otros no».
DECLARACIONES DE JORRAT Y LA SALIDA DE ARIAS DEL CASO CORPESCA
El fiscal añadió que las declaraciones de Michelle Jorrat -ex director del SII- ante Informe Especial que acusa presiones para no interponer querellas contra empresas por financiamiento irregular de la política, «son algo diferentes de las que están en la carpeta investigativa de SQM, por lo que encontramos interesante que el señor Jorrat pueda ahondar en ese hecho para que podamos avanzar».
Asimismo, fue consultado sobre la polémica salida del fiscal Emiliano Arias del caso Corpesca -en donde incluso se le acusó de haber recibido un apremio político- manifestó que se debió a la falta de objetividad presentada por el persecutor.
«No es posible tener un prejuicio antes de la investigación, eso motivó el cambio», sentenció.
*Fuente: 24 Horas
Artículos Relacionados
En torno a una acusación constitucional
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 meses atrás 12 min lectura
Sacerdote Berríos y su mea culpa por caso Poblete: Le creí a Renato, le creí totalmente
por María José Villarroel (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
El elegante condominio de altos oficiales de Carabineros que no pagan contribuciones
por Gabriela Pizarro, Nicolás Sepúlveda y Catalina Albert (Chile)
5 años atrás 18 min lectura
Historia de la corrupción en Chile: El sufragio
por Gonzalo Peralta (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
También Chile es un país corrupto
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
La ira de Juan Carlos Cruz por presencia de Ezzati y Errázuriz en el Vaticano: «Que se vayan a la casa o a la cárcel»
por El Mostrador
3 años atrás 2 min lectura
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
2 horas atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
1 día atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 día atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 día atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.