Comisión de Participación aprueba mecanismo de iniciativa popular de norma y plebiscitos dirimentes: ambos tienen que ser ratificados por el Pleno
por El Mostrador
3 años atrás 2 min lectura
La Comisión de Participación Popular de la Convención Constitucional aprobó este viernes dos mecanismos: uno, una fórmula que busca permitir que personas de la sociedad civil puedan hacer propuestas de normas reglamentarias o constitucionales ante el organismo mediante firmas que reúnan; y dos, aprobó plebiscitos dirimentes.
La primera iniciativa que fue aprobada busca permitir que una propuesta ciudadana respaldada con siete mil firmas deba ser discutida por la Comisión de Participación Popular y, eventualmente, sea derivada a la comisión técnica correspondiente.
En caso que una propuesta obtenga 15 mil firmas, provenientes de cuatro regiones distintas, la iniciativa popular deberá ser discutida ante el pleno de la Convención.
En cuanto a los plebiscitos dirimentes, la iniciativa indica que se realizarán consultas para que los ciudadanos puedan votar las normas constitucionales que no alcancen los 2/3 en el pleno, pero sin mayoría absoluta.
La iniciativa forma parte de un documento de 119 artículos, fue objeto de indicaciones propuestas por los convencionales Marco Arellano, Tania Madriaga, Giovanna Grandón, Elsa Labraña, Ericka Portilla, Valentina Miranda, Bastian Labbé, Elisa Giustinianovich, Alejandra Flores, Eric Chinga, Tatiana Urrutia, Constanza Schonhaut, Mariela Serey, Aurora Delgado, Jorge Baradit, Malucha Pinto, Tomás Laibe, Javier Fuschslocher y Carolina Sepúlveda. Dado que son 19 los autores, la votación fue una formalidad.
Tras la votación, el Artículo 64 quedó de la siguiente manera: “La Convención Constitucional podrá resolver la realización de un plebiscito dirimente respecto de determinadas normas constitucionales, convocando a la ciudadanía a decidir mediante el sufragio universal popular la inclusión o exclusión en el nuevo texto constitucional de las normas constitucionales objeto de la convocatoria, de acuerdo a las reglas establecidas en el presente reglamento”.
Ambas propuestas tienen que ser validadas por el Pleno de la Convención.
*Fuente: ElMostrador
Artículos Relacionados
Charla de Fernando Atria sobre la Nueva Constitución
por Le Monde Diplomatique
5 años atrás 1 min lectura
Consulta ciudadana: Más de dos millones participaron y más del 80% apoya nueva Constitución
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
Gato por liebre: La Convención Constitucional NO es una Asamblea Constituyente
por Oscar Mendoza Uriarte (Valdivia, Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 25 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 4 min lectura
El fraude de los Dos Tercios
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Historiador Gabriel Salazar en la Escuela de Verano del Proyecto Comuna de Quilpué
por Escuela de Verano de Quilpué (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara