Comisión de Participación aprueba mecanismo de iniciativa popular de norma y plebiscitos dirimentes: ambos tienen que ser ratificados por el Pleno
por El Mostrador
2 años atrás 2 min lectura
La Comisión de Participación Popular de la Convención Constitucional aprobó este viernes dos mecanismos: uno, una fórmula que busca permitir que personas de la sociedad civil puedan hacer propuestas de normas reglamentarias o constitucionales ante el organismo mediante firmas que reúnan; y dos, aprobó plebiscitos dirimentes.
La primera iniciativa que fue aprobada busca permitir que una propuesta ciudadana respaldada con siete mil firmas deba ser discutida por la Comisión de Participación Popular y, eventualmente, sea derivada a la comisión técnica correspondiente.
En caso que una propuesta obtenga 15 mil firmas, provenientes de cuatro regiones distintas, la iniciativa popular deberá ser discutida ante el pleno de la Convención.
En cuanto a los plebiscitos dirimentes, la iniciativa indica que se realizarán consultas para que los ciudadanos puedan votar las normas constitucionales que no alcancen los 2/3 en el pleno, pero sin mayoría absoluta.
La iniciativa forma parte de un documento de 119 artículos, fue objeto de indicaciones propuestas por los convencionales Marco Arellano, Tania Madriaga, Giovanna Grandón, Elsa Labraña, Ericka Portilla, Valentina Miranda, Bastian Labbé, Elisa Giustinianovich, Alejandra Flores, Eric Chinga, Tatiana Urrutia, Constanza Schonhaut, Mariela Serey, Aurora Delgado, Jorge Baradit, Malucha Pinto, Tomás Laibe, Javier Fuschslocher y Carolina Sepúlveda. Dado que son 19 los autores, la votación fue una formalidad.
Tras la votación, el Artículo 64 quedó de la siguiente manera: “La Convención Constitucional podrá resolver la realización de un plebiscito dirimente respecto de determinadas normas constitucionales, convocando a la ciudadanía a decidir mediante el sufragio universal popular la inclusión o exclusión en el nuevo texto constitucional de las normas constitucionales objeto de la convocatoria, de acuerdo a las reglas establecidas en el presente reglamento”.
Ambas propuestas tienen que ser validadas por el Pleno de la Convención.
*Fuente: ElMostrador
Artículos Relacionados
La Lista del Pueblo o el juego de suma cero
por Simón Rubiños
2 años atrás 7 min lectura
«Exigimos se incluya renacionalización del cobre en la nueva constitución»
por Confederación de Trabajadores del Cobre (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Agua ¿bien de uso público?. Otra Vez la Derecha Ganó Perdiendo: Senado «Rechazó»
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Mañana 4 de enero, 18 horas: «Vamos por ancho camino»
por AGRUPACIÓN CIUDADANA POR UN NUEVO CHILE
2 años atrás 1 min lectura
La Convención comienza su marcha
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
Arturo Zuñiga, constituyente: Miente, miente, que al final, siempre algo queda.
por Medios
2 años atrás 2 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…