Alejandra Flores, constituyente, a Hernán Larraín Matte: «Me cuesta creerte»
por Edición Cero
4 años atrás 3 min lectura
Hernán Larraín Matte ofreció entre risas una “negrita” a Constituyente de origen aymara Alejandra Flores y ahora aparece suscribiendo carta por reencuentro con Pueblos Originarios
19 de agosto de 2021
“Me cuesta creerte”, respondió la convencional independiente por el Distrito 2 de Tarapacá, Alejandra Flores, al constituyente Hernán Larraín, que en twitter hizo pública su adhesión a una carta que suscribiera junto a 15 de sus colegas, señalando que quieren ser parte del reencuentro con los pueblos originarios. El tema también lo abordó durante una entrevista que le realizaron en Emol TV, donde valoró la carta suscrita por 15 convencionales de RN y Evópoli (no suscribió la UDI), y su disposición a trabajar con los pueblos originarios para saldar deudas históricas.
“Lo encuentro muy valorable. Me parece que siempre es bueno y sano reconocer errores, que ha tenido el país no sólo Chile Vamos, sino que el país, al no reconocer la presencia, el valor, de las culturas de los pueblos originarios, que somos la base que dieron pie a este país y hasta el día de hoy, no reconocidos constitucionalmente. Eso es lo que se debe cambiar en esta nueva Constitución”,
señaló.
EL TUIT
Publicado el tuit del convencional Hernán Larraín, Alejandra Flores no se dejó esperar y puso los puntos sobre las íes al recordar que hace unos días, recibió de manos del mismo Hernán Larraín que ahora aboga por el reencuentro con los pueblos originarios, una “negrita”, el clásico dulce cuyo nombre le fue cambiado, por iniciativa de la empresa, en un intento de colaborar con la no discriminación y el lenguaje oculto.
De «Negrita» a «Chokita»: por qué Nestlé decidió cambiar el nombre de la clásica galleta chilena |
![]() |

En su cuenta de Twitter Flores señaló:
Me cuesta creerte. Soy una de las convencionales que recibió una #Negrita de tu parte, en un contexto de mucha risa, fotos y prensa por parte de tu grupo. Coherencia entre el decir y el actuar pido. #Constituyente #Aymara #ConvencionConstituyente #Tarapaca #Plurinacional
La publicación original de Larraín señalaba:
«Quienes suscribimos esta carta queremos ser parte del reencuentro entre los pueblos originarios y Chile.» «Chile tiene una ‘deuda histórica’ y nos comprometemos a contribuir a su solución.» Comparto «Carta abierta a los Convencionales de PPOO» suscrita por 15 pares de la CC.
Revisa los posts en este enlace:
Me cuesta creerte. Soy una de las convencionales que recibió una #Negrita de tu parte, en un contexto de mucha risa, fotos y prensa por parte de tu grupo. Coherencia entre el decir y el actuar pido. #Constituyente #Aymara #ConvencionConstituyente #Tarapaca #Plurinacional
— Alejandra Flores Carlos – Constituyente D2 (@afc073) August 17, 2021
Convencionales Hernán Larraín y Bárbara Rebolledo repartieron galletas «Negritas» antes del inicio de la primera sesión del día.
🎥© AgenciaUno TV/Joshua Arguello pic.twitter.com/m5XWxiG2Ak
— AgenciaUno (@agenciaunochile) July 22, 2021
EMOL TV
Sobre el episodio con Hernán Larraín Alejandra Flores expresó en EmolTV que el convencional
“me entregó personalmente una barrita de negrita. Yo me sentí mal, porque era la negrita”, en un contexto de la Convención en que había muchas críticas a nuestra presidenta, la lamngien Elisa Loncón, la cual es morena igual que yo. (…) Y le consulté a Hernán (por el regalo), andaban festivos y se tomaron fotografías con la negrita y a mí eso me da otro contexto”.
Añade que lo que pide, ante situaciones como esa es
“coherencia, entre lo que uno dice y lo que uno hace. Esa ha sido la constante de mi vida, de tratar de ser coherente. Hay personas que hablan muy bonito, pero lo importante es lo que uno hace. Y andar con esa galletita…. Quizás fue una humorada, pero hay que reconocer que lo fue”.
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
Bitácora Constituyente: Normas del primer informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos
por Javier Pineda Olcay (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 años atrás 1 min lectura
Graves errores sobre el Proceso Constituyente
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Constituyente Daza: «Carabineros está tan carcomido por la corrupción, abuso e impunidad que debe ser eliminado»
por Lucena Anaís (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
«El domingo votaron por su nuevo miedo, su nuevo Kast, la propuesta de Nueva Constitución»
por María Angélica Rojas (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
¡Bienvenida, Convención Constituyente!
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.