Bitácora Constituyente: Normas del primer informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos
por Javier Pineda Olcay (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Bitácora Constituyente 25 de febrero de 2022
Votación en PARTICULAR en Pleno de las normas del primer informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos
Este viernes se votaron en particular por el Pleno de la Convención Constitucional los 13 artículos propuestos por la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos, los cuales dicen relación con derecho a la comunicación; derechos culturales; derechos digitales; derecho al ocio; derecho al cuerpo; neurodiversidad y bioética.
Se aprobaron disposiciones de 8 artículos, principalmente sobre derechos digitales, mientras que fueron rechazados los artículos 2, inciso 1° (90 votos a favor) e inciso 2° (100 votos a favor); 15 (94 votos); artículo 19, inciso 2° (100 votos) e inciso 3° (97 votos); artículo 23, inciso 1° (100 votos) e inciso 2° (90 votos); artículo 26 inciso 1° (99 votos), inciso 2° (98 votos) e inciso 3° (92 votos). Todos los artículos rechazados en particular, al superar la mayoría, son devueltos a la comisión para ser indicados durante los próximos días, salvo el artículo 29 sobre bioética (51 votos a favor).
Son aprobadas e incorporadas al borrador de la Nueva Constitución las siguientes normas:
Derecho a la Comunicación
Artículo 8.- Toda persona ofendida o injustamente aludida por un medio de comunicación e información tiene derecho a que su aclaración o rectificación sea difundida gratuitamente por el mismo medio en que hubiese sido emitida. (141 votos a favor)
Derechos Culturales
Artículo 12.- El Estado promueve, fomenta y garantiza el acceso, desarrollo y difusión de las culturas, las artes y los conocimientos, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y contribuciones, bajo los principios de colaboración e interculturalidad.
El Estado debe generar las instancias para que la sociedad contribuya al desarrollo de la creatividad cultural y artística, en sus más diversas expresiones.
El Estado promueve las condiciones para el libre desarrollo de la identidad cultural de las comunidades y personas, así como de sus procesos culturales.
Esto se realizará con pleno respeto a los derechos, libertades y las autonomías que consagra esta Constitución. (142 votos a favor)
Artículo 13.- Los pueblos y naciones preexistentes tienen derecho a obtener la repatriación de objetos de cultura y de restos humanos pertenecientes a los pueblos. El Estado adoptará mecanismos eficaces en materia de restitución y repatriación de objetos de culto y restos humanos que fueron confiscados sin consentimiento de los pueblos y garantizará el acceso de los pueblos a su propio patrimonio, incluyendo objetos, restos humanos y sitios culturalmente significativos para su desarrollo. (103 votos a favor)
Derechos Digitales
Artículo 18.- Todas las personas, individual y colectivamente, tienen derecho al acceso universal, a la conectividad digital y a las tecnologías de la información y comunicación, con pleno respeto de los derechos y garantías que establecen esta Constitución y las leyes. (119 votos a favor).
Artículo 19.- El Estado tiene la obligación de superar las brechas de acceso, uso y participación en el espacio digital, sus dispositivos e infraestructuras. (114 votos a favor)
Artículo 20.- El Estado garantiza el cumplimiento del principio de neutralidad en la red. Las obligaciones, condiciones y límites en esta materia serán determinados por la ley. (116 votos a favor).
Artículo 21.- – El Estado garantiza el acceso libre, equitativo y descentralizado, con condiciones de calidad y velocidad adecuadas y efectivas a los servicios básicos de comunicación. (111 votos a favor)
Artículo 22.- Toda persona tiene el derecho a la educación digital, al desarrollo del conocimiento, pensamiento y lenguaje tecnológico, así como a gozar de sus beneficios. El Estado asegurará que todas las personas tengan la posibilidad de ejercer sus derechos en los espacios digitales, para lo cual creará políticas públicas y financiará planes y programas gratuitos con tal objeto. (121 votos a favor)
Artículo 23, inciso 3°. Las obligaciones, condiciones y límites en esta materia serán determinados por la ley. (105 votos).
Artículos Relacionados
«Una constituyente sin movilización ni participación es un poder vacío y es presa fácil para los poderes dominantes»
por Coordinadora NO+AFP
4 años atrás 3 min lectura
«¿Cómo debería funcionar la Asamblea Constituyente?».
por Carlos Pérez Soto (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Chile sin TLC sobre contradictoria propuesta Propuesta Daza sobre Tratados de Inversión
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
3 años atrás 3 min lectura
Loncón: Es la última votación de Presidente con la antigua Constitución, no da lo mismo quien gane
por Alberto González (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
25 de octubre: Yo Apruebo
por Arturo Quezada Torres
5 años atrás 1 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.