Chile sin TLC sobre contradictoria propuesta Propuesta Daza sobre Tratados de Inversión
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
3 años atrás 3 min lectura
Santiago, 14 de marzo de 2022
Estimados convencionales:
Este martes 15 de marzo, la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales y Modelo Económico se propone votar la ICC N° 820 -5, del convencional Mauricio Daza y otros, sobre “Tratados internacionales de Inversiones”, ya defendida en la citada Comisión el lunes 7 de marzo de 2022.
Las organizaciones sociales, ambientales, sindicales, políticas y culturales que integramos la Plataforma Chile Mejor sin TLC, impulsoras de la Iniciativa Popular sobre Tratados de Libre Comercio votada favorablemente por ustedes el pasado 1 de febrero, hacemos un llamado de atención sobre esta contradictoria propuesta.
El inciso primero de su artículo 1 señala que el Estado
“no podrá celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que reconozca jurisdicción a instancias de arbitraje internacional, en controversias de índole comercial, entre el Estado e inversionistas extranjeros”.
Pero a continuación en el mismo artículo, inciso 2, incorpora un sistema presentado como “alternativo” a los tribunales arbitrales internacionales:
“se exceptúan los tratados… que contemplen mecanismos … para la resolución de controversias entre Estados e inversionistas por órganos jurisdiccionales integrados por jueces permanentes designados por los países signatarios”.
Y luego el artículo transitorio señala que la nueva Constitución mandatará al Poder Ejecutivo sobre la obligatoriedad de renegociar los tratados chilenos en el plazo de dos años,
“buscando sustituir los mecanismos de resolución de controversias basados en arbitrajes ad-hoc por tribunales permanentes, que pueden incluir una o más Cortes Multilaterales de Inversiones”.
La propuesta de las llamadas “Cortes Multilaterales de Inversiones” MIC, también conocidos como Sistema de Tribunales sobre Inversiones (Investment Court System, ICS, por su nombre en inglés), es una iniciativa de la Unión Europea surgida en 2015 para sortear las fuertes críticas contra el mecanismos de solución de controversias inversor-estado (ISDS) formuladas durante años por gobiernos, academia, la UNCTAD y poderes judiciales nacionales. Se aplicó en los tratados con Canadá y Vietnam y forma parte de la renegociación en curso del TLC de Chile con la Unión Europea.
Pero esta propuesta
no resuelve el problema esencial de los tratados de protección de inversiones: la existencia de cláusulas que dan privilegios enormes a los inversores extranjeros y restringen las políticas públicas, tales como considerar “expropiación indirecta” una política pública adoptada por el Estado.
El nuevo sistema europeo, incluido en la renegociación del Tratado de Chile con la UE concluida durante el gobierno de Sebastián Piñera, no afecta la capacidad de los inversores de acudir al arbitraje, ni otorga más herramientas al Estado en su búsqueda de espacio regulatorio a favor de políticas públicas respecto de los derechos humanos y derechos de la naturaleza. Adjuntamos información detallada al respecto: Razones del NO a los Sistemas de Arbitraje de la Unión Europea
.
De este modo, el sistema ICS no es más que un maquillaje del sistema de arbitraje ISDS vigente hoy para Chile que en pandemia, tiene al país demandado cuatro veces, precisamente por desarrollar políticas públicas marcadas por esa situación. Incorporar la propuesta de la Unión Europea en la nueva Constitución chilena sería un gigantesco error político ya que comprometerá de manera permanente la capacidad del Estado para desarrollar políticas públicas que se ajusten a la nueva Carta Magna, vulnerando la soberanía de los pueblos.
Las y los ciudadanos estamos observando atentamente las votaciones que afectan nuestros derechos y frustran las expectativas de cambio cifradas en la Convención. Nuestro llamado es a votar contra la ICC 820-5.
Un saludo cordial de
Lucía Sepúlveda
Esteban Silva
voceros de la Plataforma Chile Mejor sin TLC
Contacto 990023729
Carta pública a convencionales Comisión 5Artículos Relacionados
El Pelao Vade, un golpe a la esperanza
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Recuperemos Chile: Rechazamos «la Cocina» del 1%. ¡Exigimos una verdadera Asamblea Constituyente!
por Reencuentro Social por la Soberanía de los Pueblos (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Arturo Zuñiga, constituyente: Miente, miente, que al final, siempre algo queda.
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Empresa austríaca RP El Arroyo se autoinvolucra en caso de muerte de Macarena Valdés
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Un año perdido para Argentina
por Lucía Converti, Guillermo Oglietti, Jorge Hernández (Argentina)
9 años atrás 30 min lectura
El Balotaje de diciembre y la Convención Constitucional
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.