El Polisario pide a Pedro Sánchez que exija a Marruecos el fin de la represión contra civiles saharauis
por Contramutis
4 años atrás 3 min lectura
- El Polisario denuncia la brutal represión que Marruecos ejerce en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
- El delegado del Polisario en España pide que se garantice la protección de la población civil saharaui y el respeto del Derecho Internacional Humanitario.
- “Un Estado Saharaui libre e independiente, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), supondría una garantía de estabilidad “.
El Frente Polisario ha pedido al Gobierno de España que intervenga urgentemente para exigir a Marruecos que cese inmediatamente la represión contra la población saharaui en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental y se garantice su protección.
Es la segunda vez en este año que el Frente Polisario se dirige al Gobierno de Pedro Sánchez para que actúe ante Marruecos; la anterior fue en febrero para denunciar la brutal represión del régimen marroquí contra los civiles saharauis, a raíz de la vuelta a la guerra en el Sáhara Occidental tras la ruptura del alto el fuego por parte de Marruecos, el 13 de noviembre de 2020.
El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, se ha dirigido al recién nombrado director General para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo, Alberto José Ucelay Urech, al que ha informado de la “brutal ola de represión” que las autoridades marroquíes ejercen contra la población civil saharaui, informa la agencia saharaui SPS.
El representante saharaui pide al Gobierno de España que exija a Marruecos “el cese inmediato de esta violencia y que se garantice la protección de la población saharaui y el respeto del Derecho Internacional Humanitario”.
“El régimen marroquí está aprovechando la situación de guerra en el Sáhara Occidental y el cierre de fronteras debido a la pandemia para cebarse contra los civiles saharauis de las zonas ocupadas del Sahara Occidental, última colonia de África pendiente de descolonización y cuya potencia administradora sigue siendo España”, señala el máximo representa saharaui en España.
Abdulah Arabi ha recalcado que “España debe comprometerse firmemente para acabar con el largo e inhumano sufrimiento del pueblo saharaui y responder así a las reivindicaciones de la sociedad española, profundamente comprometida con la lucha del pueblo saharaui”.
El llamamiento del responsable saharaui se produce en momentos críticos en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, marcado por una campaña de represión y asedio contra activistas, periodistas y presos políticos saharauis, informa SPS. Las organizaciones Amnistía Internacional, Human Right Watch y Frontline Defenders, entre otros, ha urgido a la comunidad internacional a intervenir en el territorio y ampliar el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) para que pueda velar por los DDHH en el territorio en vías de descolonización.
El delegado del Polisario asegura al director General para el Magreb que “la existencia en el norte de África de un Estado Saharaui libre e independiente, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), supondría una garantía de estabilidad y cooperación económica, actuando como dique de contención frente a los fenómenos que actualmente azotan tanto a España como al resto de Europa, debido a la ausencia de una política concreta y eficaz de buena vecindad y reciprocidad mutua”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Marruecos: periodista saharaui preso, aislado desde hace 7 años, en celda subterránea, en peligro de muerte
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 meses atrás 6 min lectura
La política expansionista de Marruecos es una consecuencia directa del incumplimiento por parte de España de su responsabilidad jurídica e histórica hacia el Sahara Occidental
por Mhamed Jadad (Sahara Occidental)
5 años atrás 4 min lectura
Informar, el delito de una periodista saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
La represión (silenciada) en el Sahara occidental
por Enric Llopis (España)
6 años atrás 7 min lectura
Solicitan a la ONU: Fin de la descolonización del Sáhara Occidental
por ECSahara
4 años atrás 4 min lectura
«El drama saharaui o una breve historia de la infamia»
por Aquiles Córdova (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.