«El drama saharaui o una breve historia de la infamia»
por Aquiles Córdova (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
28 de febrero de 2024
27 de febrero de 1976, en Bir Lehlu, fue proclamada la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)
Allende el Océano Atlántico,
allí donde se vive el siroco,
donde la vista y los sentidos
se pierden en un mar de arena,
hay un pueblo que vive,
hay un pueblo que lucha:
es el pueblo saharaui,
¡el único pueblo árabe
que habla castellano!
¡Y ahí la *infamia* se ha enseñoreado!
En 1975, cuando culminaba
el proceso de independencia de España,
Franco y sus herederos
le “regalaron” el territorio saharaui a
Marruecos y Mauritania.
El pueblo saharaui se organizó
y resistió, luchó denodadamente,
Mauritania se retiró y
la patria saharaui fue invadida,
por otro pueblo árabe: los marroquíes,
gobernados por la monarquía
mas *infame* que se tenga memoria.
Los saharauis fueron expulsados
de su territorio,
de su patria,
les robaron y les siguen robando
sus riquezas:
fosfatos, recursos pesqueros;
les robaron y les siguen robando
sus sueños y su leche de camella.
Marruecos se adueñó
de la mayor parte del territorio saharaui,
e impuso su ejército *infame*
y su policía *infame.*
Y cuando los saharauis iban en retirada,
mujeres, ancianos y niños,
fueron bombardeados con napalm
y fósforo blanco.
Tifariti es uno de aquellos nombres,
donde la arena se revolvió con la *infamia,*
donde genocidio
quedó escrito con letras de fuego.
Muchos miles de personas
lograron llegar a Tinduf, en Argelia,
donde establecieron
campamentos de refugiados.
Hay cuatro de ellos,
los cuales tienen los nombres
de las principales ciudades,
como El Aaiún y Smara.
Y su poesía es contra la *infamia!*
Pero el pueblo saharauí
siguió luchando,
siguió resistiendo,
la RASD ejerce su soberanía
en la parte interior
del Desierto de Sahara,
donde autodeterminación,
se conjuga con educación,
¡Y se toma con el té!
¡Y bien caliente!
Y su existencia es un desafío
a la *infamia!*
Y el pueblo saharaui
siguió luchando,
encabezado por el Frente Polisario,
Muchos de sus integrantes,
hombres y mujeres,
han muerto o
han quedado heridos,
o han sido hechos prisioneros.
Hasta que se logró vía ONU,
en 1991, que se convocara
a un referéndum,
para definir la situación
del Sahara Occidental,
¡Para eso se pactó la paz!
Han pasado más de 30 años,
y el referéndum no se ha realizado.
¿Cómo lo podríamos llamar?
¡El referéndum de la *Infamia!*
Marruecos instaló un muro,
que es conocido,
como el Muro de la Verguenza,
aunque se le podría llamar,
más bien,
el Muro de la *Infamia:*
2.720 Kms. de alambradas,
de nidos de ametralladoras,
de minas antipersonales,
de fortalezas amuralladas,
para impedir a sus legítimos dueños
acceder a su patria.
En los territorios ocupados,
se ha impuesto un régimen de terror,
¡la *Infamia* campea sin contrapeso!
dónde la tortura,
es pan de cada día,
la represión mas brutal
se ejerce contra
la población saharaui.
Muchachas desfloradas
con bastones policiales,
“…les atacaron con perros,
les orinaron y escupieron,
les desnudaron…”
La represión fue tan criminal
que más de alguno no resistió,
y partió
con una convicción profunda
y con el corazón alegre
(como su música)
¡Cómo sonreía
la *infamia*
desde un rincón!
En el asalto a Gdeim Izik,
campamento saharaui
en El Aaiún,
en Noviembre de 2010.
Pasaban los camiones
por encima de las jaimas,
sin importar si había
personas adentro.
Incontables víctimas,
desaparecidos,
heridos
¡El terror y la *infamia*
se vistieron de lujo!
Y entretanto,
la CEE aprovecha en forma infame
los recursos pesqueros saharauis,
y si no pregúntele a
más de alguna *infame* empresa española
Y Chile
(país que no ha reconocido la RASD)
Importa los *infames*
superfosfatos triples,
hechos con fosfato saharauis,
que explotan entre otras,
*infames* empresas noruegas.
Y la *infame* ONU
(aquella que habla del principio
de autodeterminación de los pueblos)
y el *infame* mundo entero,
encabezados
por el responsable de la *Infamia:*
el rey de Marruecos,
observan displicentemente,
o hacen la vista gorda,
mientras una niña poeta saharaui dice:
“Hay que mirar,
no con los ojos de la cara,
sino con los ojos del corazón”.
Y desde las Islas Canarias,
desde Fuerteventura
y otros lugares insulares,
muchos ojos al atardecer
se vuelven hacia la patria africana,
la doliente,
la querida,
la arenosa,
tratan de identificar la línea
de la costa,
y su canto es alegre,
(entonado con leche de camella)
y su poesía es alegre,
con el convencimiento
que la dignidad de un pueblo
(nacida en la lucha)
derrotará a la *Infamia.*
Sáhara Occidental, la guerra olvidada. Primera parte: Una cuestión de soberanía
Sáhara Occidental, la guerra olvidada. Segunda Parte: El camino a la guerra
Sáhara Occidental, la guerra olvidada. Tercera parte: El plan de paz
Artículos Relacionados
Jornada N° 62 de la Rebelión Popular en Valparaíso
por Guillermo Correa Camiroaga (Valpara'iso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Pedales perdidos: La ruta infinita de Peter Tormen
por Miguel Rifo y Manuel Soto (Chile)
1 año atrás 13 min lectura
Roger Waters sobre Venezuela: «No dejemos que destruyan un hermoso país por unos barriles»
por
6 años atrás 3 min lectura
El ejemplo de nuestros héroes y heroínas en la construcción de la izquierda
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
2 de Diciembre fue una Fiesta Popular en Conce, pero también fuerte represión
por Red Conce Canal 48
6 años atrás 1 min lectura
El Sáhara Occidental y el proyecto de Ley de Memoria Democrática
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 2 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
2 días atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
2 días atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.