Roger Waters sobre Venezuela: «No dejemos que destruyan un hermoso país por unos barriles»
por
6 años atrás 3 min lectura
«No dejemos que destruyan un hermoso país por unos barriles»: Roger Waters explica de dónde vienen los llamados a intervenir en Venezuela
El pueblo venezolano no quiere convertirse en «los próximos Libia, Irak o Siria», y desea que EE.UU. deje de «flotar como buitres sobre sus campos petroleros», asegura el exlíder de Pink Floyd.
El exlíder de Pink Floyd explica en una publicación en Facebook que, tras su reciente llamado en Twitter «EE.UU., ¡fuera las manos de Venezuela!», recibió una lluvia de reacciones de «todos los que hablan por el pueblo venezolano, la mayoría de ellos blancos, de clase media y residentes de la ciudad de Nueva York». Una de las respuestas fue la de un viejo amigo suyo, un músico venezolano expatriado, quien le invitó a leer una carta abierta firmada, entre otros, «por una joven llamada Adriana Kohlhofer» y dirigida a los «Socialistas Demócratas de EE.UU.».
La misiva, según Waters, representa «una polémica apasionada en apoyo de las sanciones de EE.UU. y otros tipos de intervención en Venezuela, con la esperanza de llevar al cambio de régimen», el cual facilitaría la adopción de políticas económicas neoliberales, incluido el regreso de la industria petrolera venezolana a manos privadas. Sin embargo, lo que más llamó su atención fue descubrir, tras una búsqueda en Google que Adriana Kohlhofer, que «pretende hablar en nombre de la gente de Venezuela», es una analista de gestión de patrimonio privado en Goldman Sachs.
«Grito de corazón de un pueblo asediado»
Entretanto, el músico británico cita resultados de un estudio realizado entre los venezolanos entre el pasado 7 y el 20 de enero por la reconocida empresa de encuestas Hinterlaces:
- Un 81% de los encuestados no están de acuerdo con las sanciones aplicadas por EE.UU. contra su país;
- Un 78% no estaría de acuerdo con una intervención internacional en Venezuela para destituir al presidente;
- Un 86% es contrario a una intervención militar internacional en Venezuela;
- Un 84% apoya un diálogo entre el Gobierno y la oposición para resolver los problemas económicos.
Según Waters, estos resultados demuestran que la opinión de la mayoría de los «venezolanos reales, que realmente viven en Venezuela», no coincide con «la narrativa que vende» la analista de gestión de la riqueza de Goldman Sach, los altos cargos estadounidenses, sus «acólitos sumisos» en Canadá, Australia, la OTAN y la UE, así como «todas las dictaduras y cuasi democracias de derecha» en América Latina «dominadas por EE.UU.».
Los resultados de la encuesta representan «un grito de corazón de un pueblo asediado», que desea que «se levanten las sanciones letales y draconianas» y que se le dé «el tiempo y el espacio» para encontrar su camino; que no quiere «ser los próximos Libia o Irak o Siria», y que pide a EE.UU. que «deje de alimentar a los chacales» entre ellos y de «flotar como buitres» sobre sus campos petroleros».
En definitiva, «la analista de gestión de patrimonio de Goldman Sachs es solo eso, no es ningún oráculo», asegura el activista, quien llama a «no permitir» que se destruya el «hermoso país» caribeño «por unos cuantos barriles de alquitrán, que es lo único que les importa».
Artículos Relacionados
El Montajista – Capítulo 2 «Der Ursprung»
por El Montajista
4 años atrás 1 min lectura
Como todo Chile, Estocolmo también protesta y dice basta!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suiza)
5 años atrás 1 min lectura
Fernando Olivera sobre muerte de Fujimori: «Este Estado corrupto está rindiendo honores a un capo de la corrupción»
por La República (Perú)
4 meses atrás 3 min lectura
Invitación a preparar la conmemoración del 112 Aniversario de la Masacre en la Escuela Santa María de Iquique
por Iniciativa Ciudadana (Iquique, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 día atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 días atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»