El Sáhara Occidental y el proyecto de Ley de Memoria Democrática
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 2 min lectura
Es hora – escribe Luis Portillo Pasqual del Riquelme- de dejar de mirar hacia otro lado. En pleno siglo XXI, el Sáhara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Y España es responsable de esa situación (…).

Alentado por la lectura del minucioso artículo del jurista y escritor, Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye, titulado “Apostillas al proyecto de Ley de Memoria democrática” y publicado en la revista digital ‘Crónica Popular’ (18 octubre, 2020), me apresuré a agradecer al autor el detallado estudio realizado para la elaboración de dicho artículo y desearle que sus “Apostillas” sean debidamente tenidas en cuenta por los responsables del Proyecto de Ley de Memoria Democrática. Pero quise aprovechar también para incorporar mi propia “apostilla” en las líneas que siguen:
No soy jurista ni historiador, ni conozco este Proyecto de Ley, pero me pregunto si los ilegales Acuerdos Tripartitos de Madrid de 1975 -mediante los cuales el último Gobierno de Franco entregó el Sáhara Occidental (en aquel entonces, nuestra ‘Provincia 53’) a Marruecos y Mauritania, con las consecuencias que todos conocemos y que todavía hoy padece el pueblo saharaui- no son memoria democrática o memoria histórica.
En caso de no contemplarse en el mencionado Proyecto de Ley «La cuestión saharaui» -una importante cuestión pendiente de nuestra Transición a la Democracia-, es evidente que se trataría de una memoria muy selectiva, restringida y enormemente injusta.
Por sus responsabilidades legales, históricas y éticas, España, la España democrática, puede y debe desempeñar un papel primordial en la resolución definitiva del grave problema que los Acuerdos Tripartitos generaron, y no escudarse en los eufemismos en que han degenerado las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre esta cuestión, claramente torpedeada por Marruecos, Francia y Estados Unidos.
Es hora de proceder a anular los mencionados Acuerdos Tripartitos (ya violados por Marruecos) y ponerse a la cabeza del -también eufemístico- Grupo de «Amigos del Sahara», del que España forma parte. ¡Quién lo diría!
Es hora ya de dejar de mirar hacia otro lado y ‘colocar el mochuelo’ a otros. En pleno siglo XXI, el Sáhara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Y España es responsable de esa situación. Memoria histórica y democrática. Y Justicia.
Muchas gracias por la atención. Hay que ponerse manos a la obra.
*Fuente: Canarias Semanal
Más sobre el tema:
Documentos de la CIA demuestran que Juan Carlos de Borbón colaboró para entregar el Sáhara Occidental
por Alfonso Lafarga (España)
Publicado el 3 agosto, 2020
Juan Carlos I habría entregado el Sáhara para afianzarse en el trono
por Medios
Publicado el 13 agosto, 2020

Artículos Relacionados
El País, un diario que no ve lo que no le gusta: la solidaridad con el pueblo saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
11 meses atrás 4 min lectura
El Tribunal General anula los acuerdos de la UE en el Sáhara Occidental ocupado
por WSRW
8 meses atrás 4 min lectura
Mayo saharaui: Pedro Sánchez ante la deuda de España con el Sáhara, que no afrontó Mariano Rajoy
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 6 min lectura
¿Qué causas tiene la agresión de Marruecos a España?
por Carlos Ruiz Miguel (España)
1 año atrás 7 min lectura
Memoria y testimonio de Frank Ruddy: Sahara ocupado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 17 min lectura
Claude Mangin, ciudadana francesa, militante de la causa saharaui, en huelga de hambre, exige que el gobierno francés, la apoye frente a la arbitrariedad de Marruecos
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 3 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
18 horas atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
2 días atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.