Sahara Occidental: Los negocios de Siemens son la «base de un crimen de guerra, favoreciendo la colonización»
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
El Frente POLISARIO condena la participación de Siemens Gamesa en la construcción ilegal de un llamado «parque eólico» en la zona ocupada de Bojador
Bruselas (Bélgica), 7 de julio de 2021 (SPS) –El Frente POLISARIO, a través de su Representación para Europa y la Unión Europea, ha condenado “en los términos más enérgicos posibles la participación de Siemens Gamesa en la construcción ilegal de un llamado «parque eólico» en la zona ocupada de Bojador, en el Sahara Occidental”.
A continuación e, texto íntegro del Comunicado:
COMUNICADO DE PRENSA
Según fuentes fidedignas, Siemens Gamesa está cargando mástiles de molinos de viento a bordo de un buque de carga en el puerto de Motril, en España, para ser exportados al puerto de El Aaiún, en el Sáhara Occidental ocupado. Estos materiales están destinados a la construcción de un parque eólico en Bor, operado por En el Green Power y Nareva. Otro cargamento de la misma naturaleza está previsto para mañana.
En su calidad de único y legítimo representante del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO condena en los términos más enérgicos posibles la participación de Siemens Gamesa en la construcción ilegal de un llamado «parque eólico» en la zona ocupada de Bojador.
En 1975, la Corte Internacional de Justicia confirmó que nunca existió ningún vínculo de soberanía territorial entre Marruecos y el Sáhara Occidental. Desde 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado reiteradamente que, de conformidad con el derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui, el Sáhara Occidental tiene un estatuto separado y distinto del de Marruecos. Por lo tanto, toda actividad económica emprendida en el Sáhara Occidental debe recibir el consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente POLISARIO, independientemente de los beneficios alegados.
Por el contrario, puesto que Marruecos no tiene soberanía sobre el Sáhara Occidental-nunca la tuvo en el pasado ni la tendrá en el futuro-, toda autorización expedida por las autoridades marroquíes carece de valor jurídico. Al contratar con las fuerzas de ocupación marroquíes que no tienen un título legal sobre el territorio, las empresas europeas involucradas en el Sáhara Occidental ocupado como Siemens Gamesa operan en un vacío legal. Su inversión sólo sirve a la política de asentamientos ilegales de Marruecos, haciéndolos cómplices de un crimen de guerra al albor del Estatuto de Roma.
El Sr. Oubi Bucharaya, miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO encargado para Europa y la Unión Europea declaró: «El pueblo saharaui nunca ha aceptado las exportaciones de Siemens Gamesa al Sahara Occidental ni al llamado «parque eólico» de Bojador ocupado. En ausencia de una autorización válida que sólo pueden expedir las autoridades saharauis, la operación de Siemens Gamesa es claramente ilegal. Estos actos imprudentes y contrarios a la ley demuestran la falta de comprensión de Siemens Gamesa de la dinámica actual sobre el terreno. En un momento en que el Ejército de Liberación Saharaui está en guerra contra las fuerzas de ocupación marroquíes, se espera que los tribunales de la UE adopten nuevas decisiones en septiembre, de conformidad con la jurisprudencia anterior del TJUE.
En este contexto, las acciones de Siemens Gamesa son miopes y sólo pueden conducir, como en el pasado, a decisiones irresponsables e irracionales. Esta compañía apuesta al caballo equivocado sin una estrategia de salida. Le aconsejamos encarecidamente, al igual que a otras empresas extranjeras, que se mantengan al margen del Sáhara Occidental ocupado. En cualquier caso, el Frente Polisario está decidido a proseguir por todos los medios legales su lucha para garantizar los derechos soberanos del pueblo saharaui».
*Fuente: SPSRASD
SiemensGamesa massively prolongs plunder windmill contract
Artículos Relacionados
«Marruecos sacó niños del colegio para enviarlos a Ceuta sin saberlo los padres»
por Angel Martínez (España)
4 años atrás 4 min lectura
Hipocresía del gobierno español: niega asilo a joven saharaui perseguido por el ocupante marroquí
por Francisco Carrión (España)
12 meses atrás 3 min lectura
España: Política Exterior ‘Feminista’ y DD.HH. en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 13 min lectura
Mayo saharaui: Pedro Sánchez ante la deuda de España con el Sáhara, que no afrontó Mariano Rajoy
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
Ginebra arroja un pequeño rayo de esperanza para el Sáhara Occidental
por Euronews
7 años atrás 4 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”