Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
4 meses atrás 3 min lectura
06 de junio de 2023
- Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
- Exteriores, que reprueba las violaciones de los Derechos Humanos en cualquier parte del mundo, guarda silencio una vez más al tratarse del Sáhara Occidental.
- El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha contemplado como Marruecos ha realizado 29 expulsiones de españoles y españolas del Sáhara Occidental sin decir ni palabra.
El Gobierno de España se mantiene en silencio ante la expulsión del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso, que iban a investigar en la excolonia española denuncias sobre graves violaciones de los Derechos Humanos.

Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad, que estaban al tanto del viaje de las letradas, pertenecientes a la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS), se han pronunciado sobre la decisión marroquíes de impedir que las abogadas ni siquiera pudieran descender del avión en el que llegaron El Aaiún, el sábado 3 de junio.
Las abogadas denunciaron el “trato violento” que recibieron, así como la represión que padece el pueblo saharaui, “y eso Marruecos no quiere que lo veamos”, declaró Inés Miranda.
El mismo sábado, el Consejo General de la Abogacía Española presentó un escrito ante el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación afirmando que no había causa para la expulsión de las abogadas, que trabajan para que se respeten los Derechos Humanos en la antigua colonia española y denunciar su atropello. El Consejo de la Abogacía pidió a Exteriores que formule una queja por escrito ante las autoridades marroquíes.
"Antes de aterrizar, el comandante del avión recibió instrucciones de que estas abogadas no debían pisar el territorio.
Marruecos considera que dos abogadas, Abogacía Española más peligroso que todas las metralletas y armamento que utilizan contra el pueblo saharaui"
Ines Miranda pic.twitter.com/gIjCPtpg87— Equipe Media (@Equipe_Media) June 3, 2023
Sin embargo, por parte del Gobierno español no ha habido manifestación alguna sobre la expulsión, ya sea por medio de un comunicado oficial o a través de las cuentas de Twitter de los departamentos informados del viaje o de sus máximos responsables.
En el caso de Exteriores, el ministro José Manuel Albares, que se suele manifestar personalmente, o lo hace su departamento por medio de comunicados, sobre hechos relacionados con los Derechos Humanos en cualquier parte del mundo, ha vuelto a guardar silencio al tratarse del Sáhara Occidental. Las últimas de Exteriores en mayo han sido uno sobre la situación en Oriente Próximo y dos referidos a la violencia en Gaza.
Desde que gobierna Pedro Sánchez, en junio de 2018, ha habido, al menos, 29 expulsiones de españoles y españolas del Sáhara Occidental.En 18 ocasiones se trató de abogados y abogadas que acudieron como observadores a juicios contra activistas saharaui o por investigaciones relacionadas con los Derechos Humanos, como ha sido el caso de Inés Miranda y Lola Travieso. El resto fueron 8 integrantes de una delegación catalana de representantes parlamentarios y organizaciones solidarias, una médica, una fotoperiodista y un investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona.
En todas las ocasiones la reacción del Ministerio de Asuntos Exteriores del Ejecutivo socialista, primero con Josep Borrell, después con Arancha González Laya y ahora con José Manuel Albares, ha sido siempre la misma: guardar silencio, el mismo que mantuvo anteriormente el Gobierno del Partido Popular.
Según Abdulah Arabi, representante del Frente POLISARIO en España, con las expulsiones Marruecos prende ocultar lo que ocurre en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, donde se vulneran los Derechos Humanos de la población civil saharaui “de manera sistemática”, contraviniendo el Derecho Internacional, y otras “atrocidades”, como el expolio de los recursos naturales.
El representante del Movimiento de Liberación Saharaui ha declarado que, ante la “violenta e injusta” expulsión de las abogadas, esperan que las “excelentes relaciones” entre España y Marruecos sirvan para poner fin al hermetismo al que se somete a los Territorios Ocupados y no “para supeditar una vez más las relaciones de vecindad a la vulneración del derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
¿Es España una colonia marroquí en Europa?
por Anselmo de Miguel (España)
5 años atrás 8 min lectura
Aminetu Haidar, Premio Nobel de la Paz Alternativo, por su lucha pacífica para la independencia del Sahara Occidental
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 4 min lectura
«El apoyo español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es lamentable y vergonzoso»
por ECSahara
2 años atrás 1 min lectura
Un documental prosaharaui enfrenta a Arabia Saudí y Marruecos
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
5 años atrás 4 min lectura
El derecho internacional reconoce al Frente POLISARIO como único representante legítimo del pueblo saharaui
por M. Limam Mohamed Ali (Euskadi, España)
2 años atrás 5 min lectura
Sáhara Occidenta: Para los saharauis la comunidad internacional ignora los DD.HH.
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
10 meses atrás 1 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
22 horas atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
22 horas atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
23 horas atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
23 horas atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.