Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 3 min lectura
06 de junio de 2023
- Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
- Exteriores, que reprueba las violaciones de los Derechos Humanos en cualquier parte del mundo, guarda silencio una vez más al tratarse del Sáhara Occidental.
- El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha contemplado como Marruecos ha realizado 29 expulsiones de españoles y españolas del Sáhara Occidental sin decir ni palabra.
El Gobierno de España se mantiene en silencio ante la expulsión del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso, que iban a investigar en la excolonia española denuncias sobre graves violaciones de los Derechos Humanos.

Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad, que estaban al tanto del viaje de las letradas, pertenecientes a la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS), se han pronunciado sobre la decisión marroquíes de impedir que las abogadas ni siquiera pudieran descender del avión en el que llegaron El Aaiún, el sábado 3 de junio.
Las abogadas denunciaron el “trato violento” que recibieron, así como la represión que padece el pueblo saharaui, “y eso Marruecos no quiere que lo veamos”, declaró Inés Miranda.
El mismo sábado, el Consejo General de la Abogacía Española presentó un escrito ante el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación afirmando que no había causa para la expulsión de las abogadas, que trabajan para que se respeten los Derechos Humanos en la antigua colonia española y denunciar su atropello. El Consejo de la Abogacía pidió a Exteriores que formule una queja por escrito ante las autoridades marroquíes.
"Antes de aterrizar, el comandante del avión recibió instrucciones de que estas abogadas no debían pisar el territorio.
Marruecos considera que dos abogadas, Abogacía Española más peligroso que todas las metralletas y armamento que utilizan contra el pueblo saharaui"
Ines Miranda pic.twitter.com/gIjCPtpg87— Equipe Media (@Equipe_Media) June 3, 2023
Sin embargo, por parte del Gobierno español no ha habido manifestación alguna sobre la expulsión, ya sea por medio de un comunicado oficial o a través de las cuentas de Twitter de los departamentos informados del viaje o de sus máximos responsables.
En el caso de Exteriores, el ministro José Manuel Albares, que se suele manifestar personalmente, o lo hace su departamento por medio de comunicados, sobre hechos relacionados con los Derechos Humanos en cualquier parte del mundo, ha vuelto a guardar silencio al tratarse del Sáhara Occidental. Las últimas de Exteriores en mayo han sido uno sobre la situación en Oriente Próximo y dos referidos a la violencia en Gaza.
Desde que gobierna Pedro Sánchez, en junio de 2018, ha habido, al menos, 29 expulsiones de españoles y españolas del Sáhara Occidental.En 18 ocasiones se trató de abogados y abogadas que acudieron como observadores a juicios contra activistas saharaui o por investigaciones relacionadas con los Derechos Humanos, como ha sido el caso de Inés Miranda y Lola Travieso. El resto fueron 8 integrantes de una delegación catalana de representantes parlamentarios y organizaciones solidarias, una médica, una fotoperiodista y un investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona.
En todas las ocasiones la reacción del Ministerio de Asuntos Exteriores del Ejecutivo socialista, primero con Josep Borrell, después con Arancha González Laya y ahora con José Manuel Albares, ha sido siempre la misma: guardar silencio, el mismo que mantuvo anteriormente el Gobierno del Partido Popular.
Según Abdulah Arabi, representante del Frente POLISARIO en España, con las expulsiones Marruecos prende ocultar lo que ocurre en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, donde se vulneran los Derechos Humanos de la población civil saharaui “de manera sistemática”, contraviniendo el Derecho Internacional, y otras “atrocidades”, como el expolio de los recursos naturales.
El representante del Movimiento de Liberación Saharaui ha declarado que, ante la “violenta e injusta” expulsión de las abogadas, esperan que las “excelentes relaciones” entre España y Marruecos sirvan para poner fin al hermetismo al que se somete a los Territorios Ocupados y no “para supeditar una vez más las relaciones de vecindad a la vulneración del derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
4 años atrás 4 min lectura
El Sáhara Occidental y el voto a Unidas Podemos (UP)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 10 min lectura
In Memoriam: Muere Gilles Devers, defensor incansable de Palestina y el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 meses atrás 3 min lectura
Organizan en Madrid foro para abordar la situación en el Sahara Occidental y sus efectos en las relaciones de Marruecos con sus países vecinos
por SPSRASD (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Un dron israelí Hermes 450 equipado con dos misiles Hellfire habría matado a los tres argelinos
por Sidi Maatala (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
La brutalidad marroquí apoyada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
por Equipe Media (Sahara Occidental ocupado)
4 años atrás 4 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.