Fabiola Campillai tras reunión con el director de Carabineros: “No pidió perdón, no hay perdón de parte de nadie”
por Magdalena Calderon (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Domingo 4 de julio de 2021
Tras el encuentro, Campillai manifestó que “lo único que queremos es justicia y acá no hay apoyo. La verdad en este momento la vemos muy lejana”. Así como a Fabiola Campillai o Gustavo Gatica, siguen habiendo cientos de casos de violencia de estado y violación a los DD.HH que se mantienen en la impunidad.
Durante el día viernes, Fabiola Campillai, junto a sus representantes legales, sostuvieron una reunión con el director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, la que tenía como objetivo despejar dudas en relación a la condición administrativa actual de los principales implicados en la causa, los ex capitanes Fernández y Maturana, este último procesado por disparar la bomba lacrimógena que dejó ciega a Fabiola en 2019 cuando iba rumbo a su trabajo en San Bernardo.
Esta cita se da luego de que se conociera que la Fiscalía Occidente solicitó ampliar el plazo de investigación en contra de Maturana, quien actualmente se encuentra con la medida cautelar de arresto domiciliario total. Lo que resulta indignante, cuando es un hecho que el daño a Fabiola es irreparable y hoy a más de un año del suceso se siguen sumando agravantes a la condición física y psiquiátrica producto del estrés post traumático que generó el impacto de la lacrimógena en su cráneo. Finalmente el Juzgado de Garantía de San Bernardo resolvió fijar una audiencia para discutir la petición para el próximo 3 de septiembre.
Tras el encuentro, Campillai manifestó que:
“Lo único que queremos es justicia y acá no hay apoyo. La verdad en este momento la vemos muy lejana. Disculpen por no poder hablar pero hay cosas que a uno le dan mucha pena y que no haya justicia para nosotros es terrible, pero sin duda vamos a seguir luchando, vamos a seguir adelante, no solo por nosotros, sino que por todas las personas que han sido dañadas por este gobierno”.
En alusión al general director, Ricardo Yáñez, afirmó que
“él no dijo nada, solamente que empatizaba. No pidió perdón, no hay un perdón de parte de nadie“.
Alejandra Arriaza, abogada de Campillai, señaló que esperan que el sumario administrativo que se está desarrollando al interior de Carabineros termine a la brevedad y además en la reunión no se habló de ningún tipo de compensación para la víctima.
En esa misma línea, indicó que la máxima autoridad de la institución uniformada
“justificó bastante el actuar de Carabineros y no fue categórico, a nuestro juicio, en asumir una responsabilidad por las violaciones a los derechos humanos por parte de su institución” .
Por último, explicó que:
“La tardanza de esta reunión se debe a que ha existido poca colaboración por parte de la institución en esclarecer los hechos y a eso vinimos hoy, a exigir justicia”.
Por su parte, el general Yáñez manifestó que el encuentro se trató de una cita “
franca y sincera”
y agregó que
“valoramos esta oportunidad de diálogo porque creemos que es el camino” .
La empatía no es suficiente para enfrentar la impunidad policial. Mientras cientos de jóvenes siguen en prisión preventiva por causa de sospecha, Patricio Maturana se encuentra con arresto domiciliario gozando todas las comodidades de su hogar, siendo el responsable material directo de las graves lesiones a Fabiola Campillai y todas las consecuencias psicológicas que hoy afectan su vida. Así como a Fabiola Campillai o Gustavo Gatica, siguen habiendo cientos de casos de violencia de estado y violación a los DD.HH que se mantienen en la impunidad.
La lucha por juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de las violaciones a los derechos humanos sigue más vigente que nunca, así como la lucha por la libertad de todas y todos los compañeros apresados por salir a la calle a manifestarse por sus derechos. Sabemos que la única forma de conseguirlo es mediante la movilización y la autoorganización de la clase trabajadora, el pueblo, la juventud, los estudiantes y el movimiento de mujeres, impulsando un gran paro nacional.
Hoy domingo inicia la Convención Constitucional, los convencionales que fueron electos deben saber que fueron electos gracias a la rebelión popular, que costó vidas, lesiones oculares, violaciones de DDHH y que aún tiene a muchos jóvenes privados de libertad. El llamado es a movilizarnos en las calles para que en la Convención Constitucional se decrete la libertad inmediata de las y los presos políticos de la rebelión y del Wallmapu, por el juicio y castigo a los responsables de la violaciones a los Derechos Humanos y por el fin de la impunidad.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Universidades latinoamericanas se reunirán en Foro sobre Derechos Humanos con el ex Presidente José Mujica
por Maritza Virginia Tapia Fierro (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Víctimas de la Dictadura: “No dejaremos que el Gobierno establezca la impunidad”
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Se busca información sobre Detenido Desaparecido
por Rodrigo Neira, Subcomisario BRIDDHH PDI (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil?
por Diverso Medios
8 meses atrás 4 min lectura
Denuncian al Estado de Chile ante la ONU por mantener a 16 mil niños sin atención quirúrgica
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
José Antonio Kast: «Conozco a Miguel Krassnoff y viéndolo no creo todas las cosas que se dicen de él»
por El Mostrador
4 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Que se puede esperar de lo de los,pacos si se mandan sobre el poder civil la soeelución es el reemplazo