Chile: Nueva amenaza de muerte a la defensora del agua Verónica Vilches
por MODATIMA
4 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO DE PRENSA
07 de junio 2021
Declaración sobre nueva amenaza de muerte a la defensora del agua Verónica Vilches
A días del lanzamiento de la campaña global de Amnistía Internacional que exige protección para Mujeres Modatima (organización de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente de la Provincia de Petorca); la defensora del agua, Verónica Vilches, ha vuelto a recibir amenazas de muerte. Nuevamente el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Rural (APR) que ella dirige apareció con un rayado que dice “Muerte a Verónica Vilches”.
Según informó a Amnistía Internacional una integrante de Mujeres Modatima, cuando ellas llamaron a la policía para dar cuenta de lo ocurrido,
“la PDI se negó a tomar la denuncia y a concurrir al lugar, donde se habían quedado unas latas de pintura que habrían sido utilizadas por los autores del rayado; lo que podría haber constituido una importante evidencia. La excusa de la policía fue que la denunciante no contaba con el número de RUC de la investigación por las amenazas anteriores que la Fiscalía lleva a cabo”.
Amnistía Internacional condena la amenaza de muerte contra Verónica Vilches, lo que se suma tristemente al constante hostigamiento, estigmatización y ataques de los que ha sido víctima ella y otras integrantes de Mujeres Modatima en los últimos años. Además, exige que se investigue de manera pronta y efectiva, y se lleve a la justicia a los responsables.
La campaña de Amnistía Internacional lanzada el pasado viernes en el contexto del Día del Medioambiente, aparte de solicitar resguardo efectivo y pertinente para estas defensoras del agua, hace un llamado a la Fiscalía Regional de Valparaíso y Fiscalía Local de La Ligua a que generen canales de denuncia expeditos para quienes defienden los derechos humanos, prestando especial atención a Mujeres Modatima.
Esta petición cobra más sentido hoy al quedar totalmente patente el nivel de vulnerabilidad en que están estas activistas medioambientales; lo que implica además que en muchas ocasiones aparte de tener que sobrellevar estos ataques y acosos, se encuentran con innumerables obstáculos cuando intentan denunciarlos. Este caso es un ejemplo más de ello, al negarse la PDI a tomar la denuncia y concurrir a recopilar las evidencias y dar la protección que Verónica requiere ante esta nueva amenaza de muerte.
Para más información o para solicitar entrevistas contactar a:
Ilsen Jara, directora de comunicaciones de Amnistía Internacional Chile ilsen.jara@amnistia.cl – +56 9 64278411
Video con una denuncia anterior, en el mes de febrero de 2021:
https://www.facebook.com/126170624336/videos/1117291665347797
https://www.facebook.com/104086004792188/videos/3868259353213360
Artículos Relacionados
Industria salmonera: Impacto en la fauna marina de Chile
por Patricio Segura (Chile)
6 meses atrás 4 min lectura
Agroecología en Cuba: «Los ricos del futuro»
por José Antonio Casimiro (Cuba)
4 años atrás 1 min lectura
Uruguay: No es sequía, ¡es saqueo!
por Inna Afinogenova (España)
2 años atrás 3 min lectura
Alcalde Carlos Adasme, ¿hasta cuando tolerará el daño que provoca la viña De Martino?
por Vecinas y vecinos de Lo Guerra, Población Gacitúa y Lo Pérez (Isla de Maipo, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
La agricultura, rehén de los gigantes digitales
por Sergio Ferrari (Suiza)
4 años atrás 9 min lectura
Mirada al Derecho Humano al Agua en América Latina y El Caribe
por Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable
5 meses atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.