Catalina Parot, (Evopoli), financió su derrotada campaña con crédito de $ 700 millones. Ahora no sabe como pagar
por The Clinic (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
¿Y por qué no hace un bingo?: Parot pide ayuda a Chile Vamos con su deuda electoral
23 de Mayo, 2021
Este fue el caso de la gobernación regional metropolitana, en la que por primera vez se elegía a su máxima autoridad. Chile Vamos aspiraba a llegar a segunda vuelta con Catalina Parot como candidata, pero ni siquiera alcanzó a quedar en el podio, siendo superada por Claudio Orrego, Karina Oliva y Nathalie Joignant.
A pesar de haber quedado en cuarto lugar, Parot fue la candidata a la gobernación que más dinero invirtió, con poco más de $760 millones, superando por amplio margen a Claudio Orrego, quien invirtió un poco más de $412 millones.
En entrevista con La Tercera, la ex presidenta del CNTV se refirió a su fallida candidatura y, en especial, a la deuda que tendrá. Parot afirmó que no estaba en sus cálculos quedar en cuarto lugar ya que “siempre pensé que íbamos a pasar a segunda vuelta”.
También sentenció que
“los partidos políticos, enfrascados en sus problemáticas internas y concentrados en el proceso constituyente, no se movilizaron lo suficiente, como esperé. Además, me jugó absolutamente en contra el tener que hacer campaña en pandemia”.
Respecto al crédito de $700 millones que solicitó para su candidatura, sostuvo que
“estoy sacando las cuentas, viendo cómo me voy a apear, porque obviamente es un problema desde el punto de vista económico. Yo siempre pensé que iba a salir de una manera más equilibrada, pero ante este tsunami de todo lo que pasó, las cuentas no alcanzan”.
En esa misma línea, agregó que
“yo espero que ayuden a asumir la deuda los partidos (de Chile Vamos). Porque vamos aclarando: ellos me pidieron que fuera su candidata y, como estos son proyectos colectivos, espero que también me ayuden con esto que nos golpeó a todos”.
*Fuente: The Clinic
Artículos Relacionados
Lo esencial es la lucha
por Red de Medios Alternativos (Uruguay)
10 años atrás 1 min lectura
"Chile Despertó… pero ellos (la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera) NO"
por Brigada de Primeros Auxilios Cruz Negra (Temuco, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Circo de Cúcuta riesgo de tragedia continental
por Iván Muñoz R. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El candidato José Kast y la nueva Operación Cóndor
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
¿Quién se habría beneficiado del asesinato de Robert Fico?
por Rainer Rupp (Alemania)
2 años atrás 8 min lectura
Lo que no se dijo sobre Martin Luther King (asesinado el 04 de abril de 1968)
por
9 años atrás 8 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.