SOS-COLOMBIA ¡ Suspendan la aplicación provisional del TLC, activen la cláusula de Derechos Humanos !
por S.O.S. Colombia
4 años atrás 4 min lectura
Bruselas, Mayo 2021
Señora Ursula von der Leyen
Presidente de la Comisión europea
Señor Josep Borrell
Alto Representante de la Unión para asuntos exteriores y seguridad
Vice-presidente de la Comisión europea
Señor Valdis Dombrovskis
Comisario al comercio internacional
Vice-presidente de la Comisión europea
Objeto : UE-Colombia : Pedido de suspensión del Tratado de Libre Comercio
Señora, Señores:
El mundo entero es testigo horrorizado de la violencia extrema ejercida por las fuerzas de seguridad de Colombia que han empleado sus armas de guerra en contra de los manifestantes. Una violencia calificada como uso desproporcionado de la fuerza por expertos de Naciones Unidas y por numerosos observadores.
Más de 40 manifestantes han sido asesinados desde el principio del paro, centenares de personas son víctimas de desaparición forzada. Además, la violencia sexual se ha convertido en un mecanismo de represión contra mujeres manifestantes o habitantes de barrios populares con mayor número de movilizados.
Alrededor de 600 dirigentes sociales, entre los cuales más de un centenar de defensores del medio ambiente, y más de 270 ex-combatientes firmantes del Acuerdo de paz, han sido asesinados desde la llegada al poder del Presidente Iván Duque.
En el país con mayor desigualdad en América del Sur, el Gobierno ha intentado imponer una reforma tributaria que hubiera cargado el peso de la deuda en los hombros de la población más vulnerable. Intenta además imponer otras reformas que diezmarían los derechos laborales y privatizarían todavía más los sistemas de salud y de pensiones. Por otro lado, hace poco tiempo se han otorgado amplios regalos fiscales a los bancos y a las empresas mineras. Adicionalmente, la deforestación es tolerada a gran escala, en la Amazonia y en otras regiones del país, con el fin de incrementar las extensiones dedicadas a la ganadería y a la agro-industria. El desplazamiento forzado de personas provenientes de áreas rurales aún continúa, sumándose más de 8 millones de personas desplazadas, de los cuales 27.435 han sido desplazadas en lo que va del año 2021, lo cual significa un aumento del 177% en relación con el mismo periodo del año 2020. En lugar de implementar los programas de sustitución de cultivos de droga previstos por el Acuerdo de paz, y de atacar el blanqueo de dinero, el Gobierno decidió reanudar las aspersiones aéreas de glifosato.
Todos estos hechos son radicalmente contrarios al Acuerdo de Paris, -ratificado por ambas partes-, al capítulo de desarrollo sostenible del Tratado de Libre Comercio firmado por la UE y Colombia, y a la Hoja de ruta adoptada por el Parlamento europeo en el marco de su ratificación. Pero además se viola de manera flagrante el artículo 1 del Tratado que establece que los Derechos Humanos son elementos fundamentales del mismo.
En el Parlamento europeo durante los debates previos a la ratificación del Tratado de Libre Comercio, el Señor Karel De Gucht, Comisario al comercio internacional en esta época, había prometido que el Tratado de libre comercio seria suspendido si violaciones a los Derechos Humanos llegasen a ser cometidas. Efectivamente el artículo 60 de la Convención de Viena sobre los Tratados ratificada por todas las partes prevé que cualquiera de las partes está habilitada a suspender todo o parte del acuerdo si la otra parte incumple con un elemento fundamental del mismo. Por lo tanto, pedimos a la Comisión europea que empiece un procedimiento de suspensión total o parcial de la aplicación provisional del TLC. Si la Comisión opta por una suspensión parcial, podría incluir la suspensión de la importación en la UE de productos exportados por gremios que aprueban y alientan las exacciones, como por ejemplo los exportadores de palma africana, de carne bovina, de azúcar, de banano o de productos comestibles ultra-procesados.
Una acción en este sentido por parte de la Unión Europea contribuiría al menos a reducir drásticamente la impunidad de las violaciones de los Derechos Humanos y los desplazamientos forzados. Sería también un estímulo efectivo para la implementación del Acuerdo de Paz por parte del Gobierno colombiano.
Reciban, Señora, Señores, nuestro muy atento y respetuoso saludo,
Para firmar esta solicitud a la Unión Europea, vaya por favor al formulario para ello, a través de este enlace:
Suspend the EU – Colombia FTA ! Suspendez l’ALE UE – Colombie ! Suspendan el TLC UE – Colombia !
Artículos Relacionados
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Estocolmo adhiere a caravana mundial contra el bloqueo yanqui a la Patria cubana
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 2 min lectura
Mauricio Daza y decisión de Boric sobre fiscal nacional: «Es lo mismo que habría hecho Kast»
por Joaquín Castro Mauro (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
Antecedentes sobre la riqueza y complejidad cultural de Perú: El legado cultural de José Marías Arguedas
por Renán Vega Cantor (Perú)
4 años atrás 60 min lectura
Delegación de eurodiputados atenta contra la soberanía del proceso constituyente
por No al TLC
4 años atrás 3 min lectura
Trabajadores del Cobre en alerta por prepotencia reiterada de Piñera
por Federación de Trabajadores del Cobre (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …