Héctor Llaitul, líder de la CAM: “No definimos nuestra lucha como terrorista, sino como absolutamente legítima”
por Pamela De Vicenzi (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
El dirigente mapuche concedió una entrevista a Chilevisión y CNN Chile a una semana del ataque contra un equipo de TVN, en el que el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez resultaron heridos.
El pasado 27 de marzo, el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez, ambos de TVN, resultaron heridos tras un ataque armado en el sector del lago Lleu Lleu, en la comuna de Cañete.
Mientras el conductor de noticias recibió una bala en el brazo, Sánchez fue víctima de al menos cinco disparos, uno de ellos en el rostro, por lo que perdió la visión de un ojo. El equipo acudió a la provincia de Arauco para entrevistar al líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, lo que finalmente no se concretó.
Una semana después del atentado, Chilevisión y CNN Chile —canales asociados— conversaron con el dirigente sobre este caso. Señaló que “hay grupos que están en contra del movimiento autonomista, que no estaban de acuerdo que se hiciera la entrevista“.
Llaitul aludió a la convivencia entre las comunidades mapuche y las forestales que trabajan en la zona, quienes son calificadas como “el adversario” por parte de organizaciones como la CAM.
“Por un lado, tenemos la presencia del capital, del extractivismo en su máxima expresión a través de las forestales, de los monocultivos, de la explotación indiscriminada de los suelos, de la depredación que eso significa y todo el impacto medioambiental que ha traído como consecuencias nefastas”, sostuvo.
Agregó que “por otro tenemos la lucha mapuche, que es una alternativa muy legítima, de reconstruir el mundo mapuche, sobre otra base, principios y planteamientos que son eminentemente nuestros, de las comunidades, del pueblo. Eso es un choque de culturas”.
Llaitul descartó rencillas con otros grupos como Weichan Auka Mapu (WAM), en torno a versiones que aseguran que el atentado al equipo de TVN se produjo por diferencias entre ambos colectivos.
“Tenemos diferencias en los sustratos. En el fondo, no hay tantas diferencias. Entonces nosotros negamos que aquí hayan rencillas, peleas o divisiones de tipo fratricida. Eso es falso, nosotros no tenemos problemas con las organizaciones hermanas. De hecho, las denominamos organizaciones hermanas”, remarcó el dirigente de la CAM.
También señaló que “van a tratar de frenarnos a cualquier costo. Por eso nosotros le endosamos la responsabilidad a las forestales de este episodio. Porque ellos son los principales interesados de que nosotros no demos cuenta de lo que está pasando en Wallmapu”.
“Disputa territorial”
Acerca del conflicto en sí, Llaitul subrayó que “nosotros no definimos nuestra lucha como una lucha de tipo terrorista, la definimos como absolutamente legítima en todo un plano de integralidad. Nosotros no peleamos los territorios, no recuperamos los territorios por un tema solamente de cambio de propiedad”.
“Estamos desarrollando procesos de transformación para que el pueblo nación mapuche tenga justicia, una vida mejor, respetando sus normas, su cultura, su visión de mundo, su visión de hombre, las relaciones sociales y políticas que nosotros nos queremos dar y a eso nosotros le llamamos autonomía”, añadió.
En esa línea, el líder mapuche insistió en que “la responsabilidad de las forestales de imponer la violencia está muy clara, no solamente cuando presiona al gobierno para que militaricen la zona a través de todas estas fuerzas especiales, el Comando Jungla, los blindados, que son una forma de violentar al pueblo nación mapuche, porque nosotros frente a eso obviamente vamos a tener una actitud y una posición de autodefensa y de resistencia”.
Sobre ese punto, Llaitul se refirió al llamado que han realizado distintos gremios, respaldados por personeros del oficialismo, sobre decretar estado de sitio en la macrozona sur.
“Cuando la derecha está proponiendo estado de sitio, está proponiendo los militares como una solución al conflicto. De alguna manera nos está emplazando de que también tenemos que construir una fuerza para anteponer esta realidad. Y esa es absolutamente legítima, está incluso establecido como derecho internacional que todo pueblo, todo sector que se siente oprimido, tiene derecho a rebelarse”, argumentó.
Junto con señalar además que “la lucha gira en torno a dar una disputa territorial y a la recuperación de la autonomía como pueblo y eso es muy bien visto por los pueblos en general, también es bien visto por los organismos internacionales”.
Respecto de un eventual acuerdo, Llaitul indicó que “a nosotros nos han contactado respecto de esos planteamientos, y estamos dispuestos a buscar un tipo de solución a este conflicto histórico. Ahora que hay un recrudecimiento del conflicto, parecen haber señales de que hay esta posibilidad de diálogo, en donde existan observadores internacionales, en donde existan garantes. Esto se hace en los conflictos, en general”.
“Nosotros lo vemos como una idea interesante y válida la posibilidad de interlocutar más allá de hablar frente a nuestros enemigos históricos, o nuestros adversarios, también hablar al mundo de por qué nosotros estamos luchando por la recuperación de los territorios y de la autonomía, cuál es el trasfondo de este tipo de lucha, de estas formas de lucha”, sentenció el dirigente de la CAM.
*Fuente: ADN
Artículos Relacionados
Cobarde carabinero acribilla a comunero mapuche por la espalda
por Dr. Tito Tricot (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Cura jesuita en la zona mapuche acusa presencia militar
por El Mostrador
9 años atrás 1 min lectura
Autopsia descarta tesis de suicidio de activista ambiental Macarena Valdés
por Francisco Velásquez y Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La racista y violenta represión contra el pueblo mapuche
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
“Trabajan para las forestales…tienen armas, son como un grupo paramilitar”
por Claudio Pizarro (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 11 min lectura
El Ministro amenaza con más violencia a los niños Mapuche. Sólo sabe de odio y guerra sucia
por Derechos Humanos y Justicia para todos (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.