Cobarde carabinero acribilla a comunero mapuche por la espalda
por Dr. Tito Tricot (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Ni aunque lloviera fuego todos los días en territorio mapuche podría el joven comunero mapuche haber imaginado la explosión de relámpagos en su espalda. Porque a Brandon, de apenas 17 años, inerme en el suelo, le disparó por la espalda el sargento segundo de las Fuerzas Especiales de Carabineros, Cristian Rivera. Como hacen los cobardes le acribilló con 100 perdigones, pero –como siempre sucede– el suboficial se encuentra libre porque aduce que fue tan solo un accidente. Uno de tantos en el contexto del conflicto-chileno mapuche donde, curiosamente, las muertes por la espalda no constituyen una excepción, como si la institución de carabineros entrenara a sus efectivos para cazar animales.
En la zona de Vilcun en 2008, fue asesinado por la espalda Matías Catrileo por el cabo Walter Ramírez, quien no pasó ningún día en prisión, aunque cinco años después fue dado de baja por la institución. Sin embargo, el ex presidente de la multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz declaró que le parecía una señal errónea, ya que el carabinero fue una víctima más que solo cumplía órdenes. La misma orden, suponemos, que obedecía el cabo Patricio Jara cuando ultimó por la espalda al comunero Jaime Mendoza Collio en la comuna de Ercilla. En este caso, además de también quedar en la impunidad, Carabineros con la complicidad del Alto Mando, realizó un montaje para encubrir el crimen, presentando ante la justicia un casco y un chaleco antibalas presuntamente utilizado por el cabo Jara y con supuestos rastros de disparos efectuados por comuneros mapuche para argüir que el policía habría actuado en defensa propia. Todo era falso.
¿Accidentes, casualidades, defensa propia, carabineros víctimas? ¿Cómo es que los muertos son jóvenes mapuche, y ahora un comunero en riesgo vital en una clínica de Temuco luego de un control de identidad en un camino a Curaco, en las cercanías de Collipulli, sector de recuperaciones territoriales? Porque en esta ocasión las Fuerzas Especiales recurrieron a la nueva Ley de Control de Identidad cuyo propósito es el control individual y colectivo de la sociedad mediante el temor. Es decir fue un procedimiento recubierto de un manto de legalidad, el problema es que existe poca diferencia entre la antigua Detención por Sospecha y la actual legislación denominada Control de Identidad donde queda a discreción de la policía el determinar a quién deberá controlarse. En el caso específico del conflicto chileno-mapuche, estos procedimientos están claramente racializados, de manera que los controles no son preventivos, sino que se implementan, no porque se considere que se puedan cometer delitos, sino que se controla a los comuneros simplemente por ser éstos mapuche. Da lo mismo que sean hombres, mujeres o niños, para la policía son indios y, por tanto, no valen nada. En el siglo diecinueve los llamaban bárbaros y salvajes, hoy los llaman terroristas. Claudia Nahuelan, de Cañete, grafica nítidamente el trato que reciben sistemáticamente de carabineros. En una oportunidad, dice, “dos tanquetas nos apuntaron: bájense, nos dijeron, llamándonos delincuentes. Mira conchetumadre, yo les dije, a mí no vai a agarrarme como cualquier basura, y más cuidado conmigo porque estoy embarazada –tenía cinco meses de embarazo– no quiero que sea por su culpa que voy a perder mi guagua. Y que me importa a mí, si muere tu huacho muere no más, me dijeron”. Discriminación y desprecio. Por otro lado, la dignidad de la mujer mapuche que no se amilana ante la violencia del Estado chileno, puesto que la policía obedece las instrucciones del Ministerio del Interior y no operan autónomamente, por el contrario, responden a una política que después de más de dos décadas de represión al pueblo mapuche, es equivalente a una política de terrorismo de estado. Asociada, por cierto, a un modelo neoliberal de expansión de la industria forestal, hidroeléctrica, prospecciones mineras y viales. Así lo entiende la anciana comunera del lof Pocuno de la comuna de Cañete, Petronila Llanquileo, ya que “las forestales y las transnacionales lo único que hacen es sacar lo recursos y cada vez empobreciéndonos a nosotros como mapuche, porque con sus eucaliptus y con sus pinos nos matan”. Por eso, dice entre lágrimas, bajo el implacable sol primaveral de Cañete, “Ojalá mis nietos puedan algún día respirar el aire limpio que yo algún día respiré”.
El mismo aire que Brandon Hernández Huentecol, a su breve edad, intenta aferrarse para continuar viviendo porque nadie tenía el derecho a destrozarle la espalda cobardemente sólo por ser mapuche.
-El autor, Dr. Tito Tricot, es Sociólogo y Director del Centro de Estudios de América Latina y El Caribe-CEALC
Artículos Relacionados
¿Dónde está Julia Chuñil? Más de 100 organizaciones internacionales luchan por su aparición con vida
por Adrian R (Migrante argentina)
6 meses atrás 5 min lectura
En dos días podría fallecer el machi Celestino Córdova si asume la huelga de hambre seca
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Lonco de comunidad mapuche Raquem Pillán es encontrado muerto en Ercilla
por Diario UdeChile
6 años atrás 4 min lectura
«Ante un desenlace fatal y posible fallecimiento de Celestino Córdova, hacemos responsable al Presidente de la República»
por COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
2005: José Huenante, adolescente, Detenido Desaparecido en democracia
por Diversos medios (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Detención de la Machi Francisca: Violencia policial, pan y circo
por Sandra Salamanca Ríos y Ronny Leiva Salamanca (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
6 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 semana atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 semanas atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»