Forbes: millonarios chilenos subieron su fortuna en más de 70% en 2020
por Felipe Brion (Chile)
1 semana atrás 3 min lectura
Martes 6 de abril de 2021
A pesar de la pandemia y los devastadores efectos en la economía mundial, 2020 fue un año más que positivo para la fortuna de las personas más ricas del mundo. Y es que la revista Forbes publicó su tradicional ranking, dando cuenta que los más millonarios aumentaron en más de US$ 5 billones (millones de millones) su patrimonio, una cifra nunca antes vista.
Por otro lado, la cantidad de ricos que incluye la publicación se disparó a 2.755, es decir, 660 más que hace un año. Desde Forbes destacan que el aumento se debe al auge de las criptomonedas, el aumento de las Empresas de Adquisición de Propósito Especial (SPAC, sigla en inglés), las aperturas en bolsa y el boom de las compañías relacionadas a la salud ante el coronavirus.
Forbes utilizó los precios de las acciones y los tipos de cambio del 5 de marzo para calcular los valores netos. Se consideraron una variedad de activos, que incluyen a empresas, bienes raíces, piezas de arte, entre otros.
Por cuarto año consecutivo, Jeff Bezos es la persona más rica del mundo al acumular una fortuna de US$ 177 mil millones, es decir, US$ 64 mil millones más que hace un año como resultado del aumento de las acciones de Amazon. Elon Musk, tuvo un salto monumental al pasar del lugar 31 al 2 con una fortuna de US$ 151 mil millones ante una subida del 705% en las acciones de Tesla. El magnate francés de artículos de lujo Bernard Arnault se mantiene en su lugar en el número tres con casi US$ 150 mil millones.
¿Y los chilenos?
En plena discusión parlamentaria de un impuesto a los súper ricos que ayude a enfrentar los efectos de la pandemia, la lista de chilenos no tuvo sorpresas en términos de nombres. Lideró a nivel local Iris Fontbona y familia Luksic con US$
23.300 millones, lo que es un salto de US$ 12.500 millones respecto a la edición pasada.
La familia Luksic controla Antofagasta Minerals, entidad que se ha beneficiado del fuerte salto del cobre. Además, con Quiñenco participan en Banco de Chile, CCU, Enex, Hapag-Lloyd, Compañía Sudamericana de Vapores, entre otras firmas.
En el segundo lugar aparece Julio Ponce Lerou con un registro de US$ 4.100 millones, frente a los US$ 1.700 millones que mostraba el año pasado. El empresario tiene como principal activo la participación que tiene en SQM, una de las acciones de mejor rendimiento en la bolsa ante el buen panorama del litio.
En el tercer puesto aparece Horst Paulmann y familia con US$ 3.300 millones, con un salto de US$ 300 millones. Cencosud, ligada al empresario, ha sido una de las firmas de retail que mejor ha enfrentado los efectos de la pandemia ante su alta exposición a los supermercados.
Más atrás aparece el Presidente Piñera y Familia con una fortuna estimada de US$ 2.900 millones, lo que es un incremento respecto de los US$ 2.600 millones evidenciados en la última edición del ranking.
La lista de chilenos la completan Roberto Angelini US$ 2 mil millones (US$ 1.300 millones en 2019), Álvaro Saieh US$ 1.800 millones (US$ 1.300 millones), Patricia Angelini US$ 1.600 millones (US$ 1.000 millones), Luis Enrique Yarur US$ 1.300 millones (US$ 1.500 millones).
Con esto, durante el 2020 la fortuna de los millonarios chilenos analizados por Forbes llegó a US$ 40.300 millones, lo que es un salto de 73% respecto a la cifras del mismo ranking en su versión anterior.
Mira el listado completo de Forbes aquí
*Fuente: www.DF.cl
Artículos Relacionados
Vergonzoso papel de la Usach: Demostrar que medidores inteligentes miden el mismo consumo que los convencionales
por
2 años atrás 5 min lectura
Entrevista con Joseph Stiglitz, nobel de Economía: "La sorpresa fue que el malestar en América Latina tardara tanto en manifestarse"
por Gerardo Lissardy (Colombia)
1 año atrás 11 min lectura
El hoyo negro que alumbraron los medidores inteligentes: las súper ganancias que la ley le asegura a las eléctricas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 18 min lectura
Gulliver en el país de la macroeconomía
por Alejandro Nadal (México)
3 años atrás 4 min lectura
Problemas en las alturas. ¿Y ahora quién gobierna el mundo?
por Federico Larsen (Argentina)
3 años atrás 11 min lectura
Empresa austríaca RP El Arroyo se autoinvolucra en caso de muerte de Macarena Valdés
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
17 horas atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
1 día atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
2 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.