El nuevo ministro de Finanzas de Sudáfrica transformará radicalmente la economía
por Jason Burke (Inglaterra)
6 años atrás 2 min lectura
El nuevo ministro expresa que ‘la propiedad de los activos y de la riqueza permanece concentrada en las manos de una pequeña parte de la población” y por lo tanto, a menos de 48 horas de haber tomado posesión de su cargo, se ha comprometido a “transformar radicalmente la economía de su país” imprimiéndole un violento giro hacia la izquierda.
Malusi Gigaba fue nombrado luego de una purga del gabinete realizada la semana pasada en la que fue despedido su predecesor Pravin Gorhan, una decisión que ha generado una crisis política en el gobernante partido del Congreso Nacional Africano (CNA).
El CNA, que llegó al poder en 1994 en las primeras elecciones libres de Sudáfrica, enfrenta ahora una de sus pruebas más difíciles, incluso que la de su lucha contra el apartheid. El radical cambio propuesto significa en el lenguaje político del CNA la redistribución de la riqueza, de la tierra y de oportunidades a la mayoría negra.
“No me distraeré con cuestiones irrelevantes para la tarea de acelerar una radical transformación económica”, dijo Gigaba. Y agregó “Por mucho tiempo ha sido un tema relacionado solo con la tesorería, un territorio esencial y exclusivamente ocupado por los economistas ortodoxos, los grandes negocios, los intereses de los poderosos y los inversores internacionales. Es decir, la concentración de la riqueza en una pequeña parte de la población. Esto debe cambiar”.
Gigaba propone que el CNA, afectado por la disminución de apoyo recibido en las recientes elecciones, deberá apelar a medidas económicas populistas para revertir su situación electoral y aunque aún cuenta con un apoyo masivo ha sufrido la pérdida sin precedente de varios municipios a manos de una coalición de partidos de la oposición en las elecciones locales del año pasado y esto constituye su preocupación para las elecciones nacionales de 2019.
A pesar de que Sudáfrica se ha esmerado en generar un mayor crecimiento no ha podido mejorar la vida de los millones de ciudadanos más pobres. Más del 90 % de la riqueza se halla aún en manos del 10 % de sus 54 millones de habitantes. La propiedad de la tierra y de las empresas sigue estando en manos de la comunidad blanca que solo constituye el 8 % de la población.
*Fuente: Rebelión
Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y Rebelión como fuente de la traducción.
Artículos Relacionados
El túnel negro es inflación, aumento de tasas, estanflación o recesión
por Mario Briones R. (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
¿»Liberalizar» el cabotaje, según el espíritu de los tratados bilaterales?
por Raúl Claro (Chile)
6 meses atrás 5 min lectura
¿Golpe a Huawei?: Trump firma una orden ejecutiva que declara «emergencia nacional» por amenazas contra la tecnología estadounidense
por Actualidad RT
4 años atrás 5 min lectura
El fraude del Partido Comunista Chino en el lockdown global
por Un Grupo de Abogados (EE.UU.)
2 años atrás 99 min lectura
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
1 día atrás
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
2 días atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.