Carabineros declaran que dispararon a miembro de la CAM a corta distancia y que no portaban cámaras Go Pro
ENTREGARON SU TESTIMONIO A LA FISCALÍA DURANTE LA MADRUGADA DEL SABADO 10 ASESORADOS POR ABOGADO INSTITUCIONAL 11.07.2021 Súmate a la Comunidad +CIPER ¡Hazte Socio! Los dos policías que venían…
Entrevista a Héctor Llaitul, vocero de la CAM
La periodista Mónica González entrevista a Héctor Llaitul vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), tratando de comprender la historia, las formas de trabajo, las metas y los objetivos que persigue esa organización mapuche.
Héctor Llaitul, líder de la CAM: “No definimos nuestra lucha como terrorista, sino como absolutamente legítima”
Una semana después del atentado, Chilevisión y CNN Chile —canales asociados— conversaron con el dirigente sobre este caso. Señaló que “hay grupos que están en contra del movimiento autonomista, que no estaban de acuerdo que se hiciera la entrevista“.
Atacan a balazos a equipo de TVN que había concertado entrevista con Héctor Llaitul
Dejamos en claro que nuestro objetivo jamás van a ser ataques indiscriminados y menos en contra de personas, menos en contra de civiles. Estamos muy claros al respecto que nada tenemos que ver con ese hecho. El movimiento mapuche tiene una ética de acción política y moral muy clara y que tiene que ver con el respeto a la vida y con la recuperación de nuestro territorio y la vida mapuche en todo su amplio sentido.
CAM relata su pensamiento y acción con libro que incluye testimonios de su lucha territorial
“La idea del libro es dar cuenta, a través de la voz autorizada de sus propios protagonistas, tanto lo que respecta al pensamiento liberador que surge desde nuestra gente, no desde la academia ni de la clase política que habla del conflicto, sino de sus verdaderos protagonistas. Y a la vez también reflejar lo que nuestra gente puede entender como la re significación de la causa mapuche, en la lucha concreta“, afirmó el dirigente mapuche.
Héctor Llaitul participa en la semana de los pueblos contra la impunidad de las transnacionales
Héctor Llaitul participó en la reunión de abertura de la Semana de los Pueblos Contra la Impunidad de las Transnacionales en la mañana del sabado 13 de octubre, en Ginebra Suiza.
Ante una sala de 100 delegados de la sociedad civil mundial, el vocero de la CAM entregó un saludo en la lengua mapuche, el mapudungun, seguido de una presentación de la situación que afecta al pueblo Mapuche en Chile y la correspondiente denuncia de la política de criminalización de la resistencia.
Conferencia de prensa: criminalización del pueblo Mapuche
Tengo el placer de invitarlos a la conferencia de prensa de Héctor Llaitul, dirigente mapuche y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, que viene a Naciones Unidas a denunciar las actividades de las empresas forestales en el cuadro de la 4ta sesión del Grupo de trabajo intergubernamental sobre corporaciones transnacionales (15-19 de octubre).
Héctor Llaitul: “Si Alfredo Moreno nos pide una propuesta, la vamos a llevar”
Si Alfredo Moreno nos pide una propuesta la vamos a llevar, pero va a ser sobre los ejes programáticos y estratégicos, territorio y autonomía, no vamos a ir por un plan araucanía dos, lo dejamos claro. Si a ellos les interesa frenar este proceso de lucha tendrían que recoger la opinión de los verdaderos actores, y en este sentido la CAM se convirtió en un referente político.
Fiscalía desconfiaba hace meses del rol de Carabineros en “Operación Huracán”
Las sospechas hacia el trabajo de los uniformados partieron prematuramente, incluso antes de la liberación de los acusados. La molestia hacia la actitud de una policía que hacía acusaciones, pero sin entregar evidencia a la Fiscalía, fue develando lentamente el montaje.
“El Estado implementa un escenario de guerra contra la Resistencia Mapuche”
«Nos encontramos, una vez más en la historia, con una concepción que rechaza de plano el conjunto de derechos que componen y son condición de la reconstrucción de la Nación Mapuche. En el fondo, el Estado chileno y su administración se niegan una vez más a reconocer la diferencia respecto de los sujetos colectivos que presentan formas de vida distintas y que por cierto poseemos demandas propias. ¿Por qué? Porque no se ajustan a sus intereses».