Casi la mitad de los moscovitas es ya inmune al coronavirus
por RT.DE.com
4 años atrás 3 min lectura
¿Cómo entender estas diferencias entre países-potencias?
EE.UU. registra 486 muertos por coronavirus en un día y el total supera los 549.000 casos
California es ahora el estado del país más golpeado por la pandemia con 58.942 muertos, seguido por Nueva York (50.017), Texas (48.093), Florida (33.178), Pensilvania (24.971), Nueva Jersey (24.389) e Illinois (23.521)
Fuente: El Comercio28 de marzo de 2021
Alemania: Merkel presiona a estados alemanes para intensificar esfuerzos contra Covid-19
La canciller alemana plantea la posibilidad de introducir toques de queda para tratar de controlar una tercera ola.
Reuters.-La canciller Angela Merkel presionó a los estados de Alemania el domingo para que intensifiquen los esfuerzos para frenar el rápido aumento de las infecciones por coronavirus y planteó la posibilidad de introducir toques de queda para tratar de controlar una tercera ola.
*Fuente: Forbes 28 de marzo de 2021
Rusia esta llevando una vida casi normal, con mínimas restricciones
Según las autoridades de la ciudad, casi uno de cada dos residentes de Moscú ha desarrollado anticuerpos contra el coronavirus. Las restricciones a los bares y discotecas ya se habían levantado anteriormente. Desde principios de año, el número de nuevos casos en Rusia está disminuyendo.
Las autoridades moscovitas estiman que más del 40% de los habitantes de la ciudad ya tienen anticuerpos contra el coronavirus, por ejemplo, por haber tenido y resistido la enfermedad. Anastasia Rakova, vice- alcalde de desarrollo social, declaró a la agencia de noticias RIA Novosti:
«Medimos sistemáticamente el grado de inmunidad de la población. Por término medio, entre el 43 y el 44% de los moscovitas tienen anticuerpos. Es una cifra bastante elevada«.
Esta cifra permite a la ciudad llevar una «vida casi normal con mínimas restricciones«, dijo Rakova. Según ella, hasta ahora se ha vacunado a casi un millón de personas en Moscú con la primera vacuna parcial Corona. Alrededor del 80% de ellos también han recibido la segunda dosis de vacunación.
En enero, el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, levantó la prohibición nocturna de bares, clubes nocturnos, restaurantes y discotecas. La medida fue una de las últimas que se mantuvieron en Moscú desde el inicio de la pandemia. Sobyanin defendió la medida en su momento, diciendo:
«La pandemia está disminuyendo. En estas circunstancias, nuestro deber es crear las condiciones para una recuperación económica lo más rápida posible, especialmente en los sectores más afectados del mercado de consumo.»
Sin embargo, el alcalde instó a los moscovitas a ser precavidos, ya que la probabilidad de contagio es menor, pero sigue existiendo. «La lucha aún no ha terminado. Todavía hay que tener cuidado«, advirtió.
La viceprimera ministra rusa, Tatyana Golikova, pronosticó a principios de marzo la inmunidad de rebaño en todo el país para el verano.
«Si la vacunación se lleva a cabo al mismo ritmo que ahora y el número de puntos de vacunación sigue siendo el mismo, el país alcanzará la inmunidad de rebaño en agosto de 2021», dijo.
Tras alcanzar un máximo de casi 30.000 casos diarios en diciembre, el número de nuevos hallazgos diarios ha caído en picado en los últimos tres meses. Las estadísticas nacionales muestran actualmente unos 9.000 nuevos casos al día.
Moscú ha sido un punto caliente (hotspot) del virus desde el comienzo de la pandemia, representando casi una cuarta parte del total de casos, aunque los moscovitas sólo representan el diez por ciento de la población total de Rusia. El lunes, las autoridades sanitarias de Moscú informaron de 1.612 nuevos hallazgos del virus del SARS-CoV-2.
La semana pasada se supo que la prohibición de las concentraciones masivas también podría relajarse pronto para permitir que los espectadores asistan al desfile anual del Día de la Victoria, el 9 de mayo.
Traducción desde el alemán para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: DE.RT.com
Artículos Relacionados
Sicko (Comparación entre el sistema de salud norteamericano y el cubano)
por Michael Moore (EE.UU)
10 años atrás 1 min lectura
Defensores de los ríos vuelven al Alto Biobío, emblemático territorio de lucha socioambiental
por Patricio Segura (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Chile. Maneja un bus, llevando a su mujer: Ella padece Alzheimer y no tiene con quién dejarla
por Radio Cooperativa (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Habría que recuperar la propiedad del agua, pues las grandes empresas no cumplen con la ciudadanía
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Por la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares
por Modatima, el Movimiento por las Aguas y el Territorio (MAT) y la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares
3 años atrás 5 min lectura
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana