Día Internacional de la Mujer en Chile
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura

Un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, originalmente una conmemoración que en la tradición se ha ido convirtiendo también en celebración. En las luchas sociales está la mezcla de duelo y carnaval, de luto y de alegría, de memoria y presente por un futuro más igualitario. En el Día Internacional de la Mujer, la humanidad conmemora y celebra.
Conmemoramos la muerte de 129 obreras textiles de Nueva York, el 8 de marzo de 1857, asesinadas en un incendio intencional en represalia por sus exigencias sindicales por más igualdad y una jornada de diez horas.
Celebramos que, en marzo de 1946, en Chile se recordó por primera vez el Día Internacional de la Mujer en un acto público en el que habló, entre otras pioneras, la educadora Amanda Labarca.
Conmemoramos a las mujeres caídas en las luchas sociales, a las asesinadas y desaparecidas; a las que sufrieron prisión política, tortura. Por las desplazadas, náufragas de las migraciones. A cada víctima de violencia de género reprimida en la casa, en la calle, en el trabajo, el estudio, en todo lugar.

[Te puede interesar]: CRÍTICA| «Plaza de la Dignidad», de Carmen Berenguer: Y se encendió la mecha
Celebramos a las mujeres que se han organizado a lo largo de la historia por sus reivindicaciones de género, sufragistas, Movimiento de Emancipación de la Mujer (MEMCH), partidos feministas, Mujeres por la Vida, Agrupaciones de víctimas de la dictadura, los cientos de grupos autónomos feministas, las artistas, estudiantes, trabajadoras.
Conmemoramos el silencio cotidiano y la invisibilidad que sufren las mujeres, incluso las más pequeñas y desprotegidas, mediante las diversas formas de discriminación, la violencia simbólica y material ejercida por el Estado y la cultura patriarcal dominante.
Celebramos cada nombre de mujer y la sororidad que despiertan. Cada una y uno, como yo, tiene a quien saludar reflexivamente este 8 de marzo, que estará situado en un momento crucial de nuestra historia donde hay que tomar decisiones por una patria/matria más igualitaria.

[Te puede interesar]: Mujeres de Palabra: escritoras chilenas que hicieron historia
Hay tanto más que celebrar y conmemorar. Tantas que nombrar. Yo, por infinitas razones, celebro la existencia de la admirable Pía Barros. Su escritura conmovedora, su maestría para transferir conocimientos y despertar vocaciones. Sus ediciones colectivas. Su desinterés en la solidaridad, sus riesgos inesperados para enfrentar todo tipo de abusos. La sororidad genuina. En fin… tengo otras buenísimas y amorosas razones personales para celebrarla (como cada uno puede tenerlas para celebrar y recordar con su compañera o amiga). Celebro a mis hijas y mi nieta: todas mujeres, buenas personas y creativas, y me enorgullece conocerlas. Conmemorar o celebrar también es un asunto personal.
8 de marzo, 2021.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
Hiroshima-Nagasaki: El mayor crimen terrorista de Estado
por Alfredo Barahona (España)
6 años atrás 7 min lectura
Autora de libro sobre la muerte de Allende se pone más allá de la moralidad y de la ley
por Hermes H. Benítez. (Canadá)
12 años atrás 13 min lectura
A 55 años del vuelo de Gagarin: Historias poco conocidas sobre el hito y el héroe
por
10 años atrás 16 min lectura
Hay que parar esto ya: ¡Están desmantelando el área Memoria del INDH!
por El Clarin (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Jon Sobrino: “La utopía de los pueblos es la vida”
por TV2 (España)
8 años atrás 1 min lectura
Los Generales René Schneider y Carlos Prats: dos ejemplos que deben guiar en las Fuerzas Armadas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»