El enemigo sigue allí, como en 1985, en una Oficina de alguna agencia de inteligencia, diseñando planes de control sico-político
por Un Vecino del Sur de Santiago
5 años atrás 2 min lectura
Durante una jornada de protestas populares en 1985, se corrió el rumor en las poblaciones periféricas de Santiago: grupos organizados saquearían las casas.
Se vivieron dos noches de pesadilla en el sur de Santiago, con pobladores armados con elementos contundentes, organizados durante la madrugada, sin descansar para resguardar sus familias y sus bienes de las hordas de terroristas sin Dios ni Ley que saquearían las casas y violarían mujeres.
La fuerza pública brilló por su ausencia a pesar de que Santiago estaba militarizado y ocupado por 18 mil hombres del Ejèrcito. A la voz «ahí vienen», pobladores salían a la calle a defender las vidas de sus seres queridos, creyendo en la veracidad del fuerte rumor. La pesadilla de esas noches, fue seguida de declaraciones del Almirante Merino, que instaba a los vecinos a defenderse de los marxistas.
Con el tiempo comprendí que se trató de una operación de guerra sico política de la CNI, destinada a aterrorizar a la población para que aborreciera las protestas y a la oposición y confiara en que sólo el Gobierno de Pinochet podía brindar paz y seguridad. Por supuesto Pinochet ofreció su discurso: «Estamos en guerra, señores».
El diseño de manejo de Sebastiàn Piñera frente a un atisbo de desobediencia civil parece plagiado de los libretos de la CNI. Ofrece puntos de prensa y no impulsa formas de diálogo frente a las demandas sociales, militariza Chile y anuncia que estamos en guerra.
En Renca, vecinos convencidos de un rumor se organizan para atrapar hordas de enemigos que saquearían sus casas. Armados de elementos contundentes, salen en búsqueda del enemigo, con escasa colaboración de Carabineros. El enemigo no se escondió en la ferretería del barrio. Ese enemigo es sólo fruto del rumor y del terror.
A pesar de que el Ejército asumió el resguardo del orden público en Santiago, ayer algunas estaciones del Metro sufrieron daños. Bastaba con desplegar racionalmente el contingente para resguardar todas las estaciones. El enemigo no está escondido en la ferretería del barrio. El enemigo sigue allí, como en 1985, en una Oficina de alguna agencia de inteligencia, diseñando planes de control sico político.
Hoy no gobierna Sebastíàn Piñera, sino la ANI.
Artículos Relacionados
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Valparaíso: las devastadoras llamas del Chile Neoliberal
por Resistencia Antiimperialista (Venezuela)
11 años atrás 4 min lectura
El caso de Siria: El papel que le corresponde a la ONU en la lucha contra el terrorismo
por Juan Francisco Coloane (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El problema esta en la izquierda no en la derecha/concerta
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Se informa de saqueos pos terremoto en Punguistán
por Andrés Monares (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.