El enemigo sigue allí, como en 1985, en una Oficina de alguna agencia de inteligencia, diseñando planes de control sico-político
por Un Vecino del Sur de Santiago
3 años atrás 2 min lectura
Durante una jornada de protestas populares en 1985, se corrió el rumor en las poblaciones periféricas de Santiago: grupos organizados saquearían las casas.
Se vivieron dos noches de pesadilla en el sur de Santiago, con pobladores armados con elementos contundentes, organizados durante la madrugada, sin descansar para resguardar sus familias y sus bienes de las hordas de terroristas sin Dios ni Ley que saquearían las casas y violarían mujeres.
La fuerza pública brilló por su ausencia a pesar de que Santiago estaba militarizado y ocupado por 18 mil hombres del Ejèrcito. A la voz «ahí vienen», pobladores salían a la calle a defender las vidas de sus seres queridos, creyendo en la veracidad del fuerte rumor. La pesadilla de esas noches, fue seguida de declaraciones del Almirante Merino, que instaba a los vecinos a defenderse de los marxistas.
Con el tiempo comprendí que se trató de una operación de guerra sico política de la CNI, destinada a aterrorizar a la población para que aborreciera las protestas y a la oposición y confiara en que sólo el Gobierno de Pinochet podía brindar paz y seguridad. Por supuesto Pinochet ofreció su discurso: «Estamos en guerra, señores».
El diseño de manejo de Sebastiàn Piñera frente a un atisbo de desobediencia civil parece plagiado de los libretos de la CNI. Ofrece puntos de prensa y no impulsa formas de diálogo frente a las demandas sociales, militariza Chile y anuncia que estamos en guerra.
En Renca, vecinos convencidos de un rumor se organizan para atrapar hordas de enemigos que saquearían sus casas. Armados de elementos contundentes, salen en búsqueda del enemigo, con escasa colaboración de Carabineros. El enemigo no se escondió en la ferretería del barrio. Ese enemigo es sólo fruto del rumor y del terror.
A pesar de que el Ejército asumió el resguardo del orden público en Santiago, ayer algunas estaciones del Metro sufrieron daños. Bastaba con desplegar racionalmente el contingente para resguardar todas las estaciones. El enemigo no está escondido en la ferretería del barrio. El enemigo sigue allí, como en 1985, en una Oficina de alguna agencia de inteligencia, diseñando planes de control sico político.
Hoy no gobierna Sebastíàn Piñera, sino la ANI.
Artículos Relacionados
Los partidos políticos, con su 3% de apoyo y su actual conducta, están empujando el país al caos
por
1 año atrás 1 min lectura
Laurence Goborne, candidato digitado por la UDI
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Invitación a preparar la conmemoración del 112 Aniversario de la Masacre en la Escuela Santa María de Iquique
por Iniciativa Ciudadana (Iquique, Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Las falsedades de Punta Peuco
por Londres 38 (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
La niña que contó el golpe de Pinochet en su diario
por Medios
3 años atrás 6 min lectura
Santo Domingo: Tanques para construir 6 escuelas
por Narciso Isa Conde (El Nacional)
16 años atrás 3 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
1 día atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
1 día atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
1 día atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.