Documental «Cantos de represión»: La barbarie de Colonia Dignidad llega a FICValdivia 2020
por Cine y Literatura
5 años atrás 4 min lectura
Pese a las presiones de los centros de poder y al silencio mediático en contrario, el estreno chileno del aclamado largometraje de no ficción (basado en las graves violaciones a los DD.HH. perpetradas en el enclave alemán ubicado al sur del país), y dirigido por los realizadores Estephan Wagner y Marianne Hougen-Moraga será en el contexto de la Competencia Nacional del 27° Festival de Cine de Valdivia —un evento que se desarrolla por estos días vía streaming—, el próximo sábado 10 de octubre. Basta con inscribirse vía internet para tener acceso vía streaming: ficvaldivia.cl
Estephan Wagner creció en Chile. Marianne Hougen-Moraga lo hizo en Dinamarca junto a su madre chilena. Cuando se conocieron, mientras estudiaban cine en Londres, se dieron cuenta de que compartían interés por Villa Baviera.
El resultado de esa inquietud es Cantos de represión (Songs of Repression, 2020) el documental de producción holandesa, danesa y chilena, que grabaron durante cuatro años en la comunidad alemana del sur del país (Parral, Región del Maule).
Luego de debutar en el prestigioso festival CPH:DOX, de Dinamarca, donde fue doblemente premiada, la película siguió su gira en festivales como el de Atenas y DocsBarcelona, reuniendo galardones en Francia e Islandia.
Ahora se estrena en Chile en el contexto de FICValdivia, festival que comenzó el lunes y se extenderá hasta el próximo 14 de octubre de forma online en ficvaldivia.cl
La función de premiere contará con un Q&A con los directores y será este sábado 10 a las 16:00 horas. Se admiten sólo 500 cupos.
A los pies de los Andes se encuentra la idílica colonia alemana Villa Baviera, pero la belleza del lugar alberga un pasado tenebroso. En un retrato a la vez conmovedor y perturbador, la película explora cómo quienes decidieron permanecer en la ex Colonia Dignidad recurren a distintas estrategias para entender, dar sentido o justificar los traumáticos 45 años de encierro.
Con una intimidad inusual, Cantos de represión explora las consecuencias de abuso sexual sistematizado, palizas colectivas, experimentos médicos y el deseo de seguir viviendo en un lugar que inclusive fue centro de tortura y de desaparición de prisioneros políticos.
Posteriormente la película espera estrenarse comercialmente a comienzos del próximo año vía streaming y en salas del circuito local.

Un trauma colectivo en la historia contemporánea de Chile
“Desde que éramos pequeños escuchamos hablar de Colonia Dignidad, pero desde dos perspectivas muy diferentes. Estephan iba con su familia al restaurante de la colonia cuando pasaban las vacaciones de verano en el sur de Chile, mientras que Marianne escuchaba a su familia susurrar acerca de los presos políticos que fueron torturados y asesinados allí bajo la dictadura de Pinochet”, destacan los realizadores en una declaración de intenciones.
“A medida que crecíamos, nos surgían más preguntas acerca de lo que leíamos y escuchábamos sobre Colonia Dignidad. Nos preguntamos cómo sería vivir allí en la actualidad, en un lugar donde un trauma colectivo domina la realidad psicológica de sus habitantes. ¿Cómo lidian el individuo y la comunidad con ese sufrimiento? ¿Cómo se aprende a redefinir la verdad, la confianza y el amor, cuando esos conceptos han perdido todo significado?”, problematiza la pareja de directores
Los cineasta agregan: “nos conocimos y empezamos a salir cuando teníamos 30 años, mientras estudiábamos cine en Londres. En ese momento ya sabíamos que el mundo no se dividía en blanco y negro, como nos habían contado en nuestra infancia. Sentimos la necesidad de explorar y comprender cómo acabamos convirtiéndonos en lo que somos, y cómo las sociedades terminan siendo así. Para nosotros, Colonia Dignidad era un lugar perfecto para explorar estos aspectos», explican los cineastas.
«A lo largo de los cuatro años —prosiguen los realizadores— que nos llevó hacer la película nos hicimos muy amigos de muchos habitantes de la colonia. Los animamos a compartir su historia a su manera y sin juzgarlos. Nos interesaba comprender su lógica, y descubrimos que la visión que tienen de su propia historia también es en blanco y negro. Más allá de su intención de fabricar un paraíso para ellos y para los turistas, lo cierto es que las personas que viven allí tienen estrategias muy diferentes para lidiar con sus traumas: desde permanecer en silencio y recordar solo los momentos buenos, hasta la necesidad de compartir su inmenso dolor, a pesar de la dificultad para expresarlo en palabras”, reflexionan los artistas audiovisuales.
Cantos de represión se estrenará el próximo sábado 10 de octubre, a las 16:00 horas, vía ficvaldivia.cl, y la función se repetirá el martes 13 a las seis y media de la tarde.

También puedes leer:
—[Debate] Colonia Dignidad: El filme «ninguneado» por los poderes fácticos del cine chileno.
*Fuente: Cine y Literatura
Artículos Relacionados
El épico viaje de refugiados españoles a Chile en el barco Winnipeg cumple 75 años
por Denisse Charpentier (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Robo e incendio afectaron la oficina de Diario Resumen en Concepción
por Equipo Editorial de Resumen
3 años atrás 1 min lectura
Perú: «Un país sin violencia para nuestros hijos»
por Zaira Arias (Lima, Perú)
4 años atrás 2 min lectura
Releyendo a Melville en Chile
por Ariel Dorfman (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Sáhara: Porque los Presos Políticos no tienen Navidad.
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 año atrás 1 min lectura
Segunda Declaración Pública del Comité de Huelga de Hambre de Expresos Políticos de Iquique
por Expresos Políticos de Iquique (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …