Documental «Cantos de represión»: La barbarie de Colonia Dignidad llega a FICValdivia 2020
por Cine y Literatura
5 meses atrás 4 min lectura
Pese a las presiones de los centros de poder y al silencio mediático en contrario, el estreno chileno del aclamado largometraje de no ficción (basado en las graves violaciones a los DD.HH. perpetradas en el enclave alemán ubicado al sur del país), y dirigido por los realizadores Estephan Wagner y Marianne Hougen-Moraga será en el contexto de la Competencia Nacional del 27° Festival de Cine de Valdivia —un evento que se desarrolla por estos días vía streaming—, el próximo sábado 10 de octubre. Basta con inscribirse vía internet para tener acceso vía streaming: ficvaldivia.cl
Estephan Wagner creció en Chile. Marianne Hougen-Moraga lo hizo en Dinamarca junto a su madre chilena. Cuando se conocieron, mientras estudiaban cine en Londres, se dieron cuenta de que compartían interés por Villa Baviera.
El resultado de esa inquietud es Cantos de represión (Songs of Repression, 2020) el documental de producción holandesa, danesa y chilena, que grabaron durante cuatro años en la comunidad alemana del sur del país (Parral, Región del Maule).
Luego de debutar en el prestigioso festival CPH:DOX, de Dinamarca, donde fue doblemente premiada, la película siguió su gira en festivales como el de Atenas y DocsBarcelona, reuniendo galardones en Francia e Islandia.
Ahora se estrena en Chile en el contexto de FICValdivia, festival que comenzó el lunes y se extenderá hasta el próximo 14 de octubre de forma online en ficvaldivia.cl
La función de premiere contará con un Q&A con los directores y será este sábado 10 a las 16:00 horas. Se admiten sólo 500 cupos.
A los pies de los Andes se encuentra la idílica colonia alemana Villa Baviera, pero la belleza del lugar alberga un pasado tenebroso. En un retrato a la vez conmovedor y perturbador, la película explora cómo quienes decidieron permanecer en la ex Colonia Dignidad recurren a distintas estrategias para entender, dar sentido o justificar los traumáticos 45 años de encierro.
Con una intimidad inusual, Cantos de represión explora las consecuencias de abuso sexual sistematizado, palizas colectivas, experimentos médicos y el deseo de seguir viviendo en un lugar que inclusive fue centro de tortura y de desaparición de prisioneros políticos.
Posteriormente la película espera estrenarse comercialmente a comienzos del próximo año vía streaming y en salas del circuito local.

Un trauma colectivo en la historia contemporánea de Chile
“Desde que éramos pequeños escuchamos hablar de Colonia Dignidad, pero desde dos perspectivas muy diferentes. Estephan iba con su familia al restaurante de la colonia cuando pasaban las vacaciones de verano en el sur de Chile, mientras que Marianne escuchaba a su familia susurrar acerca de los presos políticos que fueron torturados y asesinados allí bajo la dictadura de Pinochet”, destacan los realizadores en una declaración de intenciones.
“A medida que crecíamos, nos surgían más preguntas acerca de lo que leíamos y escuchábamos sobre Colonia Dignidad. Nos preguntamos cómo sería vivir allí en la actualidad, en un lugar donde un trauma colectivo domina la realidad psicológica de sus habitantes. ¿Cómo lidian el individuo y la comunidad con ese sufrimiento? ¿Cómo se aprende a redefinir la verdad, la confianza y el amor, cuando esos conceptos han perdido todo significado?”, problematiza la pareja de directores
Los cineasta agregan: “nos conocimos y empezamos a salir cuando teníamos 30 años, mientras estudiábamos cine en Londres. En ese momento ya sabíamos que el mundo no se dividía en blanco y negro, como nos habían contado en nuestra infancia. Sentimos la necesidad de explorar y comprender cómo acabamos convirtiéndonos en lo que somos, y cómo las sociedades terminan siendo así. Para nosotros, Colonia Dignidad era un lugar perfecto para explorar estos aspectos», explican los cineastas.
«A lo largo de los cuatro años —prosiguen los realizadores— que nos llevó hacer la película nos hicimos muy amigos de muchos habitantes de la colonia. Los animamos a compartir su historia a su manera y sin juzgarlos. Nos interesaba comprender su lógica, y descubrimos que la visión que tienen de su propia historia también es en blanco y negro. Más allá de su intención de fabricar un paraíso para ellos y para los turistas, lo cierto es que las personas que viven allí tienen estrategias muy diferentes para lidiar con sus traumas: desde permanecer en silencio y recordar solo los momentos buenos, hasta la necesidad de compartir su inmenso dolor, a pesar de la dificultad para expresarlo en palabras”, reflexionan los artistas audiovisuales.
Cantos de represión se estrenará el próximo sábado 10 de octubre, a las 16:00 horas, vía ficvaldivia.cl, y la función se repetirá el martes 13 a las seis y media de la tarde.

También puedes leer:
—[Debate] Colonia Dignidad: El filme «ninguneado» por los poderes fácticos del cine chileno.
*Fuente: Cine y Literatura
Artículos Relacionados
¿Qué hay detrás del concepto “Ideología de Género”?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
4 años atrás 11 min lectura
Homenaje al Pueblo de Cuba en 26 de julio en el año del 50 Aniversario de la Revolución Socialista
por
12 años atrás 6 min lectura
Juez del caso Jaime Guzmán es acusado de “revanchismo” contra Enrique Villanueva
por Paula Correa (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Del modelo Auschwitz al modelo Gaza
por Raúl Zibechi (Uruguay)
7 años atrás 5 min lectura
Comunidades migrantes lamentan muerte de joven haitiana internada en la Posta Central y convocan a velatón
por Francisca Palma (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Guerrilla de Neltume: Los cinco conscriptos que acusan al diputado Rosauro Martínez (RN)
por Cristian Alarcón (Chile)
7 años atrás 34 min lectura
Para esto hay dinero: El nuevo equipo de Carabineros
por Redacción piensaChile
1 día atrás
“Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible”
General (R) Rafael Piedra Schweitzer procesado por 1.300 millones de pesos
por
2 días atrás
“Se somete a proceso a Rafael Piedra Schweitzer en su condición de AUTOR del delito reiterado de MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS que prevee y sanciona el artículo 233 en relación con el artículo 238 ambos del Código Penal…”
Pueblo Mapuche, bases de un acuerdo nacional
por Héctor Vega (Chile)
20 horas atrás
La propuesta del senador demócrata cristiano Francisco Huenchumilla de una mesa de diálogo de representantes del Estado, agricultores, empresarios forestales y comunidades mapuche presididos por Naciones Unidas ha sido analizada, en parte como positiva por distintas comunidades mapuche.
Marruecos suspende “todo contacto” con Alemania por la postura de Berlín sobre el Sahara Occidental
por Deutsche Welle (Alemania)
20 horas atrás
El ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, ha citado “profundos desacuerdos” con Alemania sobre la postura de Berlín sobre el Sáhara Occidental, según los medios locales. …