¿Quién fue el fundador e ideólogo de la UDI?
por La Redacción de piensaChile
5 años atrás 3 min lectura
Este es el creador de ese partido, que hoy plagia a Victor Jara y repita la consigna «El Derecho de vivir en Paz»
Asi pensaba, no en secreto, este siniestro personaje y complice de lo que ha sufrido Chile desde el 11 de septiembre de 1973.
«Jaime Guzmán, como nadie ignora, es también, junto a otros seis viejos y ya fallecidos políticos de derecha, el autor de Constitución de 1980. Fue él quien, personalmente, aconsejó al dictador “plebiscitarla,” con la clara intención de ejecutar un fraude, como efectivamente sucedió, en aquellos aciagos tiempos en que todas las libertades públicas estaban suspendidas. Guzmán declaró varias veces y sin ambages, que “su” constitución debía redactarse de tal modo que fuese imposible cambiarla sustancialmente. Ergo, hasta cuando esté vigente este engendro, nunca tendremos una verdadera y legal Constitución Política en Chile.
«Partamos por conocer bien a Guzmán, a quien conocí en 1967. La vida política de Guzmán empezó en la universidad, a mediados de los años 60. Entonces, quien escribe estas líneas era profesor de la Universidad de Chile, en su sede de Iquique. Ese año, en el mundo entero había estallado una rebelión de la juventud, sobre todo estudiantil, contra del autoritarismo político y cultural existente. Una de las reivindicaciones de aquella juventud -en el mundo entero- fue la reforma de las universidades, en el sentido que los estudiantes tuvieran participación en su gestión; explícitamente, en la elección de sus autoridades, la planificación académica y una definición sobre el rol social de la universidad.
«Ese anhelo se cumplió en todo el mundo democrático, y Chile era un país democrático. En 1968, luego de discutirse en el Parlamento y al interior de las universidades, se declaró el co-gobierno universitario, con mayor ponderación para los profesores en la gestión de todas las universidades de Chile, sin excepción. Este revolucionario cambio tuvo el apoyo del Presidente de la República (Eduardo Frei Montalva), el voto de la mayoría de los parlamentarios y, sobre todo, tuvo consenso al interior de todas las universidades, de profesores, estudiantes y también de sus trabajadores. Pues bien, un grupo minoritario de profesores y estudiantes, principalmente proveniente de la Universidad Católica (UC), se opuso a la reforma.
«El líder de ese grupo era un estudiante de Derecho de la UC, Jaime Guzmán. Errázuriz, quien para impedir la avalancha democrática que venía encima en Chile y en todo el mundo, organizó sus huestes ultra-conservadoras y se tomó la sede de la UC, pero sólo unos días después los reformistas de la misma universidad la recuperaron, expulsaron de ella a los revoltosos y organizaron un foro debate que tuvo lugar en la Escuela de Derecho de la UC. La Universidad de Chile- sede Iquique fue invitada a ese evento, y tuve el honor de representarla. Allí habló Guzmán, dándose a conocer como el más genuino y radical militante del más irreductible conservadurismo político y religioso de esa época en Chile.»
[Haroldo Quinteros]
Si le interesa leer el artículo completo acerca de ¿Quién era Jaime Guzmán? haga clic en este enlace:
¿Quién era Jaime Guzmán?
Artículos Relacionados
La democracia es marca registrada y propiedad de la elite dominante
por Mario Briones R. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
El discurso «civilizacional» de Putin enmarca el conflicto entre Oriente y Occidente
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
Problema y perspectiva del desarrollo económico en el Chile actual
por Jorge Gonzalorena Döll (Chile)
10 años atrás 43 min lectura
Concluyen las audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania por complicidad de genocidio en Gaza
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 27 min lectura
América Latina y el Caribe: Postales de una región en lucha
por Javier Tolcachier (Argentina)
7 años atrás 7 min lectura
El Covid19, acentuó la descomposición del modelo económico
por Mario Briones R. (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
En el estadio Monumental «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
36 segundos atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Petro en la CELAC: la soledad es el camino de la extinción; pero como humanidad debemos unirnos y ayudarnos
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Cada uno por su lado no tendrá más opción que extinguirse. Algún grupo sobrevivirá, el más poderoso y el que más se junta, quizás. Entonces, en esta tensión entre multilateralismo y soledad que se ha lanzado como consigna en el mundo, lo económico es apenas una expresión, no más.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
24 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.