¿Quién fue el fundador e ideólogo de la UDI?
por La Redacción de piensaChile
5 años atrás 3 min lectura
Este es el creador de ese partido, que hoy plagia a Victor Jara y repita la consigna «El Derecho de vivir en Paz»
Asi pensaba, no en secreto, este siniestro personaje y complice de lo que ha sufrido Chile desde el 11 de septiembre de 1973.
«Jaime Guzmán, como nadie ignora, es también, junto a otros seis viejos y ya fallecidos políticos de derecha, el autor de Constitución de 1980. Fue él quien, personalmente, aconsejó al dictador “plebiscitarla,” con la clara intención de ejecutar un fraude, como efectivamente sucedió, en aquellos aciagos tiempos en que todas las libertades públicas estaban suspendidas. Guzmán declaró varias veces y sin ambages, que “su” constitución debía redactarse de tal modo que fuese imposible cambiarla sustancialmente. Ergo, hasta cuando esté vigente este engendro, nunca tendremos una verdadera y legal Constitución Política en Chile.
«Partamos por conocer bien a Guzmán, a quien conocí en 1967. La vida política de Guzmán empezó en la universidad, a mediados de los años 60. Entonces, quien escribe estas líneas era profesor de la Universidad de Chile, en su sede de Iquique. Ese año, en el mundo entero había estallado una rebelión de la juventud, sobre todo estudiantil, contra del autoritarismo político y cultural existente. Una de las reivindicaciones de aquella juventud -en el mundo entero- fue la reforma de las universidades, en el sentido que los estudiantes tuvieran participación en su gestión; explícitamente, en la elección de sus autoridades, la planificación académica y una definición sobre el rol social de la universidad.
«Ese anhelo se cumplió en todo el mundo democrático, y Chile era un país democrático. En 1968, luego de discutirse en el Parlamento y al interior de las universidades, se declaró el co-gobierno universitario, con mayor ponderación para los profesores en la gestión de todas las universidades de Chile, sin excepción. Este revolucionario cambio tuvo el apoyo del Presidente de la República (Eduardo Frei Montalva), el voto de la mayoría de los parlamentarios y, sobre todo, tuvo consenso al interior de todas las universidades, de profesores, estudiantes y también de sus trabajadores. Pues bien, un grupo minoritario de profesores y estudiantes, principalmente proveniente de la Universidad Católica (UC), se opuso a la reforma.
«El líder de ese grupo era un estudiante de Derecho de la UC, Jaime Guzmán. Errázuriz, quien para impedir la avalancha democrática que venía encima en Chile y en todo el mundo, organizó sus huestes ultra-conservadoras y se tomó la sede de la UC, pero sólo unos días después los reformistas de la misma universidad la recuperaron, expulsaron de ella a los revoltosos y organizaron un foro debate que tuvo lugar en la Escuela de Derecho de la UC. La Universidad de Chile- sede Iquique fue invitada a ese evento, y tuve el honor de representarla. Allí habló Guzmán, dándose a conocer como el más genuino y radical militante del más irreductible conservadurismo político y religioso de esa época en Chile.»
[Haroldo Quinteros]
Si le interesa leer el artículo completo acerca de ¿Quién era Jaime Guzmán? haga clic en este enlace:
¿Quién era Jaime Guzmán?
Artículos Relacionados
4 de febrero de 1962: Segunda Declaración de La Habana
por Redacción de piensaChile
6 años atrás 4 min lectura
Militares traicionando y asesinando a militares
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
El libro “Las voces de los callados, una tragedia obrera revivida en el teatro iquiqueño” será lanzado hoy
por Redacción piensaChile
6 años atrás 2 min lectura
Salvador Allende: Últimos mensajes (Santiago de Chile, 11 de septiembre de 1973)
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Mientras Chile se mira en un espejo roto
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 16 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …