Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: jaime guzman

Democracia, Nueva Constitución

Fernando Paulsen: Jaime Guzmán dijo claramente el objetivo de la Constitución de Pinochet 

Con ésta frase de Jaime Guzmán leída por Fernando Paulsen a Coloma, queda claro que la actual constitución, en su eje, nunca pretendió ser la casa de todos, tratando a su propio pueblo de adversarios. Justamente es eso lo que debemos cambiar. #AprueboNuevaConstitucion Nota: Que bello es ver a uno de los «Coroneles» de la UDI no poder hilar una palabra cuando le dicen la verdad.

Nueva Constitución

Ante las discrepancias, lo que procede es consultar al pueblo 

La Subcomisión de Reglamento de la Convención Constitucional acaba de rechazar la propuesta de algunos de sus miembros que sugería rebajar a 4/7 el quorum para la adopción de los acuerdos de ese organismo y establecer el mecanismo de plebiscitos dirimentes en caso de que no se alcanzase el quorum requerido. Los representantes del FA y de los partidos del duopolio se opusieron a dicha propuesta y ratificaron la regla de los 2/3 para la redacción de la nueva Constitución.

Corrupcion, Delincuencia, Derechos Humanos

«Rati», el libro sobre la historia de un ex agente de La Oficina 

Jesús Silva, ex tira, asegura que aprovechó un ofrecimiento realizado por personeros vinculados a la UDI, quienes le dieron trabajo y dinero a cambio de plantar pruebas falsas en el caso por el crimen del senador Jaime Guzmán. El ex detective responsabiliza de aquello al abogado Luis Hermosilla y al entonces diputado Andrés Chadwick.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

El Montajista – Capítulo 2 «Der Ursprung» 

Una nueva mirada a la historia chilena reciente. El contenido expresado en esta obra audiovisual es ficticio y está basado en la documentación e investigación de las distintas fuentes recogidas. La presente obra no representa una verdad ni debe entenderse como un material de consulta para ningún fin.

Análisis, Historia - Memoria

¿Quién fue el fundador e ideólogo de la UDI? 

Jaime Guzmán, y como nadie ignora, es también, junto a otros seis viejos y ya fallecidos políticos de derecha, el autor de Constitución de 1980. Fue él quien, personalmente,  aconsejó al dictador “plebiscitarla,” con la clara intención de ejecutar un fraude, como efectivamente sucedió, en aquellos aciagos tiempos en que todas las libertades públicas estaban suspendidas. Guzmán declaró varias veces y sin ambages, que “su” constitución debía redactarse de tal modo que fuese imposible cambiarla sustancialmente. Ergo, hasta cuando esté vigente este engendro, nunca tendremos una verdadera y legal Constitución Política en Chile.

Politica

Usurpación 

A partir del día 12 de marzo de 2020 restan menos de dos años para el término del periodo de gobierno de Sebastián Piñera.
Ahora bien, la Constitución establece, en su artículo 29, inciso 3º, que producida una vacancia presidencial –por cualquiera de las razones expuestas en el texto– a menos de dos años del término del mandato… el Presidente sustituto será elegido por el Congreso Pleno, por la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio.

Pueblos en lucha

La Casta Política y el Cepo Constituyente: El Secuestro de la Soberanía Popular 

El cerrojo de Guzmán
El quórum de dos tercios permanece inconmovible; en dos palabras, el escudo contra el que rebotará impotente cualquier pretensión democrática, en el próximo proceso constituyente, detallado hasta en la letra chica, como viene sucediendo desde 1980, con la constitución de Pinochet redactada por Jaime Guzmán, impuesta mediante un plebiscito fraudulento.
Peor aún, para las palomas de la «hoja en blanco» -que no por ello dejaron de votar a favor- quedó consagrado que, en caso de que el texto sea rechazado en el plebiscito ratificatorio o “de salida”, seguirá vigente la Constitución del ‘80.
O sea, un nuevo cerrojo sobre al cerrojo. 

Opinión

La madre de todas las batallas 

En momentos como estos y habiendo sido testigo de la evolución del proceso político chileno desde los tiempos de la dictadura, no puedo evitar que resuenen en mi mente los argumentos planteados por el propio Jaime Guzmán en los momentos en que se validaba la constitución de 1980, quien abiertamente señalaba que, aunque el juego tendría una apariencia “democrática”, la cancha estaría diseñada de tal forma que siempre habría sólo un equipo ganador (la derecha), lo cual estaría garantizado por las reglas del juego (la constitución). Esto significa que la constitución le garantiza una permanente ventaja a su equipo por sobre el rival, lo cual -continuando con la analogía-implica que la cancha siempre estará inclinada a su favor y que el equipo contrario siempre jugará con el viento en contra, o bien que el arco del equipo rival será más grande que el arco propio.    

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.