Colombia: “Paramilitares realizan dos masacres en dos días”
por Medios
8 meses atrás 3 min lectura
#Colombia, mira esto tarifada @mbachelet MASACRE EN COLOMBIA , @mbachelet la Ciega Sorda y Muda. @mbachelet la $umisa @mbachelet la que limpia la alfombra por donde camina el genocida …. @ONU_es no tiene poder, donde está la @CIDH ? Que dice @IvanDuque ? Que no lo veo ! https://t.co/qhRzrrl4NL
— CarolWarriorOncaTvR (@TvrCarol) July 20, 2020
Denuncian una matanza de siete personas perpetrada por paramilitares en Colombia
Bogotá, 19 Jul. (EUROPA PRESS) – Una asociación campesina ha denunciado el asesinato de siete personas en una masacre que habría sido obra del grupo paramilitar ‘Los Rastrojos’. El incidente ha ocurrido en Norte de Santander.
La Defensoría del Pueblo ya se ha presentado en la vereda Totumito de Tibú, Norte de Santander, donde desde el sábado comunidades campesinas denuncian una masacre. Unas 120 personas han huido de la zona. Los desplazados han manifestado su temor ante la inminencia de una posible incursión en contra de la comunidad por parte de grupos armados.
«Requerimos atención urgente de los entes de investigación, así como de atención inmediata para las víctimas y las numerosas familias que se han desplazado en la zona», ha indicado la Defensoría este domingo a través de Twitter.
Según la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT) ha señalado como responsable a ‘Los Rastrojos’, uno de los grupos que se disputa el control de cultivos y rutas del narcotráfico cerca de la frontera con Venezuela.
ASCAMCAT ha denunciado además el asesinato de uno de sus miembros, Ernesto Aguilar Barreras, quien habría sido abordado en la mañana del sábado y luego llevado hasta una zona rural de Cúcuta, donde fue asesinado. Con este ya son 17 miembros de la ASCAMCAT asesinados.
«Exigimos al gobierno nacional y demás autoridades competentes las garantías para la vida, la seguridad y la permanencia en el territorio, responsabilizado por omisión a las instituciones competentes», han apuntado.
‘Fuente: ElPais.cr
Defensoría del Pueblo de Colombia investiga masacre en Cúcuta
Los desplazados han manifestado “su temor ante la inminencia de una posible incursión en contra de la comunidad, por parte de grupos armados que hacen presencia en el lugar.
Además de las afectaciones directas a las víctimas, la matanza generó un panorama de zozobra entre los pobladores, agregó la ASCAMCAT.
Denunció que, con el hecho actual, “son 17 miembros de la ASCAMCAT asesinados”.
Asimismo, añadió, “exigimos al gobierno nacional y demás autoridades competentes las garantías para la vida, la seguridad y la permanencia en el territorio, responsabilizado por omisión a las instituciones competentes”.
En una reacción, el legislador a la Cámara de Representantes de Colombia por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Sergio Marín, expresó su rechazo a esa masacre y advirtió la fragilidad en la que se encuentran los acuerdos de paz firmados en 2016.
“2 días 2 masacres, una en Algeciras, Huila y otra en Catatumbo, Norte de Santander. ¿Esa es la Colombia a la que querían que volviéramos haciendo trizas el acuerdo de paz?”, manifestó Marín en un mensaje colocado en su cuenta de la red social de Twitter.
*Fuente: TeleSurTV
Artículos Relacionados
México: La guerra de bandas en Guerrero eleva la sangría a cotas desconocidas
por Pablo Ferri (México)
4 años atrás 4 min lectura
Valientes acusaciones a Carabineros en la Comisión de DD.HH. de la Cámara del Senado
por Senado de Chile
1 año atrás 1 min lectura
Migrantes interpondrán querella contra Fulvio Rossi: “ha traspasado un límite peligroso”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Títulos póstumos en la U. de Chile: 101 cartones que vencieron a la dictadura
por Richard Sandoval (Chile)
3 años atrás 15 min lectura
Declaración de la Sociedad Chilena de Audiología sobre los equipos “disuasivos acústicos”
por Sociedad Chilena de Audiología y Corporación Hipoacusia de Chile
1 año atrás 2 min lectura
Por una Memoria Histórica Íntegra del Ejército de Chile
por Manuel Zúñiga (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
¿La base legal para una “Segunda Pacificación de La Araucanía”?
por Redacción piensaChile
8 horas atrás
Aquí están los nombres de los autores del proyecto y de quienes lo aprobaron en la Cámara de Diputados, es decir, los nombres de los primeros responsables de lo que podría comenzar a suceder en el territorio de La Araucanía, para que Usted y la historia no los olviden. Son ya demasiados los crímenes que ha sufrido nuestro pueblo, de norte a sur, a lo largo de la historia. en nombre de la Seguridad y los Derechos, para creer que esta vez será diferente, con la diferencia que está vez son millones los que rechazan lo que una minoría del país persigue, en defensa de los privilegios de un puñado de privilegiados.
Latinoamérica desde un momento cero: Entrevista a Atilio Borón
por Rony Núñez Mesquida (Chile)
21 horas atrás
La reconstrucción del tejido progresista y de izquierda ha permitido la elección de López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina, Luis Arce en Bolivia, a los que pudiera sumarse Andrés Arauz triunfador en la primera vuelta en Ecuador, al que se adiciona un inédito proceso constituyente en el caso de Chile gracias a los movimientos sociales, son los que podrían vislumbrar la construcción de un nuevo escenario, el cual el tiempo dirá si es o no un cambio de ciclo con capacidad transformadora o incluso refundacional, un “momento cero” en definitiva, o bien un fenómeno pasajero.
¿La base legal para una “Segunda Pacificación de La Araucanía”?
por Redacción piensaChile
8 horas atrás
Aquí están los nombres de los autores del proyecto y de quienes lo aprobaron en la Cámara de Diputados, es decir, los nombres de los primeros responsables de lo que podría comenzar a suceder en el territorio de La Araucanía, para que Usted y la historia no los olviden. Son ya demasiados los crímenes que ha sufrido nuestro pueblo, de norte a sur, a lo largo de la historia. en nombre de la Seguridad y los Derechos, para creer que esta vez será diferente, con la diferencia que está vez son millones los que rechazan lo que una minoría del país persigue, en defensa de los privilegios de un puñado de privilegiados.
Madrid: Por Haddi, periodista saharaui, desde hace 55 días en Huelga de Hambre, todos los días ante Exteriores
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (Chile)
20 horas atrás
Estas huelgas no van dirigidas a sus carceleros. Nos miran a nosotros. Nos dicen que ya no pueden hacer más, que tenemos que ayudarles, tenemos que darles voz. Y esa llamada retumba en nuestras cabezas.