No mas Justicia Militar para las violaciones de Derechos Humanos
por Amnistìa Internacional
9 años atrás 2 min lectura
‘No sabía que existían dos justicias’- Gerson Gutiérrez, hermano de Manuel Gutiérrez que murió a raíz de los disparos de un policía en 2011
En Chile, el uso de los tribunales militares para resolver violaciones de derechos humanos no es un tema del pasado.
Denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de la policía en manifestaciones y protestas que en ocasiones han terminado en lesiones graves –como pérdida de la visión- o incluso muertos, siguen siendo competencia de la jurisdicción militar que no goza de la independencia y la imparcialidad necesarias al ser los propios militares quienes integran estos tribunales.
Esto se traduce en una falta de acceso a la justicia para las víctimas y sus familiares, quienes en muchas ocasiones descubren de la existencia de la justicia militar para este tipo de casos solo a raíz del abuso sufrido.
En los últimos años, la perseverancia de algunas víctimas que han retado la competencia de la justicia militar ha resultado en sentencias importantes de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional a favor de la competencia de la justicia ordinaria.
Pero la reforma de la justicia militar sigue siendo necesaria para impedir definitivamente que sean los tribunales militares quienes se encarguen de investigar, juzgar y sancionar violaciones de derechos humanos.
En el 2014, el programa de gobierno de la entonces candidata a la Presidencia Michelle Bachelet incluyó un compromiso de reformar la justicia militar para limitar su uso a delitos estrictamente militares. A día de hoy, la reforma sigue siendo una asignatura pendiente.
¡Actúa ya! Pide a la Presidenta de Chile una reforma para excluir las violaciones de derechos humanos de la justicia militar.
Revisa la petición completa que se enviará a la presidenta Michelle Bachelet aquí
Artículos Relacionados
Demanda criminal contra la policía chilena por torturas
por
10 años atrás 1 min lectura
“Carabineros se ríe de la ciudadanía y del Gobierno”
por Radio U de Chile
10 años atrás 9 min lectura
Perú: «Un país sin violencia para nuestros hijos»
por Zaira Arias (Lima, Perú)
4 años atrás 2 min lectura
Acuerdo de pesca, acuerdo de ladrones
por David Bollero (España)
7 años atrás 3 min lectura
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
1 día atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
1 día atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
5 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.
Firma aquí!
http://amnistia.cl/web/acciononline/no-mas-justicia-militar-para-las-violaciones-de-derechos-humanos/