Chile, un país gobernado por una ruleta
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
A estas alturas, tiene una lógica cercana al realismo mágico que se nombre, cada vez más frecuentemente, al oscuro personaje que habita en el segundo piso de La Moneda. Aquel que, dicen, gobierna en las sombras ante la incapacidad evidente de gobernarse que padece el presidente.
Que su profesión sea economista y que su apellido sea Larroulet son de esos factores rocambolescos que se analizan con cierta sorna años después de ocurrida la debacle, cuando los azares parecen haber estado cuadrándose lentamente para ese momento histórico.
Larroulet, fonéticamente igual a la roulette, una ruleta oculta en un segundo piso, a la que acuden a consultar cada vez que apremia la opinión discordante. Y aunque quien da el impulso para el giro de esa ruleta es siempre el mismo, quienes lo acompañan en comparsa ministerial o comité político van cambiando, cuidándose de mantener sus miradas expectantes de funcionario bien avenido con la gran tarea del gobierno de excelencia. De esa sala, y no con poca algarabía, salen ofertones, bonos, bonos plus, descuentos, prórrogas, créditos blandos, cajas de mercadería, suspensiones de hipotecas, todos ponen, gana uno, pierden todos…
Una ruleta tómbola que gira cada vez que los ciudadanos gritan que hay hambre, que golpean ollas vacías, o que se pone en peligro el sustento ideológico de los grandes mercaderes que controlan el país. Una ruleta tómbola, con luces, con premios que cambian, como en los viejos programas de televisión. Un país gobernado por una ruleta que cada día se parece más a una huija.
Artículos Relacionados
Colombia, asesinato de dirigente sindical: Extraño crimen pasional
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Chilian way o el roto muere en la cárcel o en el hospital
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
El ciudadano Villanueva frente a los poderes fácticos
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Brasil: Ecologizar la política y la economía
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».