García Margallo, ex-Ministro de Exteriores: “Marruecos chantajea a España”
por José Antonio Gómez (España)
5 años atrás 2 min lectura
30/06/2020
El ex ministro de Asuntos Exteriores ha reconocido abiertamente la utilización de la inmigración ilegal como arma para condicionar la política exterior española en África y, por tanto, respecto al Sáhara Occidental.
El ex ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García Margallo, participó en el programa En Cerrados, presentado por Alberto Benzaquén, donde reconoció cómo Marruecos chantajea a España y, por extensión, a la Unión Europea con la inmigración ilegal. Es la primera vez que un dirigente español ha reconocido lo que es un secreto a voces y al que ningún Gobierno español parece querer enfrentarse.
García Margallo reveló datos muy importantes de su experiencia al frente del Ministerio de Exteriores y de las relaciones con el reino alaui. “Cuando algo molesta a Marruecos, abren la mano y nos encontramos con una avalancha de pateras llenas de inmigrantes ilegales”. Según el ex ministro, esta estrategia no es más que un chantaje, la utilización de la presión fronteriza como arma para condicionar, incluso, la política exterior de España en África, lo que incluye la situación del Sáhara Occidental.
Sin embargo, José Manuel García Margallo no se quedó sólo en la reflexión, sino que puso ejemplos que sucedieron durante su gestión al frente del Ministerio de Exteriores, como el incidente con el propio rey de Marruecos en el que fue detenido en la costa de Ceuta:
“Cuando nuestras fuerzas interceptaron a una embarcación y en esa embarcación se encontraba el propio Mohamed VI, el día siguiente nos envió decenas de pateras como represalia del incidente, este acto duró al menos tres días consecutivos”.
Una vez que salió del Gobierno, los chantajes marroquíes han continuado como, por ejemplo, tras las reuniones mantenidas por algunos miembros de Podemos con representantes del Frente Polisario:
“Marruecos respondió cerrando las fronteras con Ceuta para ahogar la economía de la ciudad autónoma española”.
Al igual que ocurre con Israel, que desprecia a la ONU, Marruecos hace lo mismo al incumplir con las decisiones de Naciones Unidas respecto al Sáhara. Las palabras de García Margallo muestran la razón principal por la que España está sometida a Marruecos y no defiende los derechos del pueblo saharaui siendo, como está establecido por la ONU, la potencia administradora del Sáhara Occidental.
*Fuente: Diario16
Artículos Relacionados
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 meses atrás 5 min lectura
Juez ordena pagar indemnización de 500 millones de dólares a propietarios del Clarín
por Pere Rusiñol (España)
3 años atrás 7 min lectura
Concluyen las audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania por complicidad de genocidio en Gaza
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
12 meses atrás 27 min lectura
Chile: «El Siglo» publica «Carta al Director» en que se pide Solidaridad con la lucha del pueblo saharaui
por piensaChile
4 meses atrás 6 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 3 min lectura
Sáhara: la historia interminable
por Francisco Luis Del Pino Olmedo (España)
2 años atrás 11 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.