En defensa de los derechos humanos: frente a las graves declaraciones de Sergio Micco
por Red de Sitios de Memoria (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Como Red de Sitios de Memoria nos sumamos a las manifestaciones de repudio frente a las graves y preocupantes declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, en la edición de este sábado del diario El Mercurio, en relación al condicionamiento que existiría para la exigencia del respeto de los derechos humanos.
En su misión, el INDH señala que son “la institución estatal que en forma autónoma y pluralista, promueve una cultura respetuosa de los derechos humanos, monitorea el quehacer del Estado de Chile a partir de estándares en la materia y protege la
dignidad de todas las personas que habitan en el territorio nacional.”, sin embargo, nada de esto se refleja en la gestión del actual director del Instituto, quien desde el pasado 18 de octubre, en el marco del estallido social, ha tenido una serie de
declaraciones que dan cuenta de una peligrosa y errónea comprensión de los estándares internacionales de derechos humanos y de las propias medidas que ha impulsado el Estado de Chile en la materia, incluida la creación del Instituto.
En tiempos tan complejos para los derechos humanos, con crisis sociales agudizadas por una crisis sanitaria mundial, repudiamos estas declaraciones que no solo desinforman respecto a la obligación que tiene el Estado de respetar y garantizar los derechos humanos de todas y todos, sino que también, validan posturas reaccionarias, en las que se han escudado desde siempre quienes justifican las violaciones a los derechos humanos perpetradas en diversos momentos de la historia.
En este marco, y como organizaciones que luchamos a diario por la defensa de los derechos humanos, exigimos la renuncia de Sergio Micco como director del INDH, pues es inconcebible que tras estas declaraciones pueda seguir a la cabeza de una de las instituciones mas relevantes para la protección de los derechos humanos en Chile.
2 de mayo 2020
Red de Sitios de Memoria
La incondicionalidad de los Derechos Humanos en tiempos de crisis
por Salvador Millaleo (Chile)
Publicado el 3 mayo, 2020
Artículos Relacionados
La delgada línea entre lo poco legal y lo nada ético
por Luis Sepúlveda (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Los ricos no pagan impuestos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Nuevos vientos están invadiendo corrosivamente la sociedad chilena
por Ulises Urriola (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Chile: La pérdida del miedo, la unidad de los trabajadores y la renacionalización del cobre
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Encuesta CEP: una casta gangrenada, una sociedad anómica y un país leproso
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Agrupaciones de víctimas de la dictadura preocupadas por declaraciones de Bachelet sobre violadores de DD.HH.
por UPI (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
6 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Cierra la USAID: ¿A dónde irán esos fondos?
por El Sur a fondo
19 horas atrás
10 de febrero de 2025
En 1971 la CIA organizó un intento de asesinato contra Fidel Castro, aprovechando su visita a Chile, que estuvo a cargo de Antonio Venciana (que trabajaba en la embajada de EEUU en Bolivia, como funcionario de la USAID), terrorista del grupo anticubano Alpha 66, cómplice del complot contra John Kennedy.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
6 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…