En defensa de los derechos humanos: frente a las graves declaraciones de Sergio Micco
por Red de Sitios de Memoria (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Como Red de Sitios de Memoria nos sumamos a las manifestaciones de repudio frente a las graves y preocupantes declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, en la edición de este sábado del diario El Mercurio, en relación al condicionamiento que existiría para la exigencia del respeto de los derechos humanos.
En su misión, el INDH señala que son “la institución estatal que en forma autónoma y pluralista, promueve una cultura respetuosa de los derechos humanos, monitorea el quehacer del Estado de Chile a partir de estándares en la materia y protege la
dignidad de todas las personas que habitan en el territorio nacional.”, sin embargo, nada de esto se refleja en la gestión del actual director del Instituto, quien desde el pasado 18 de octubre, en el marco del estallido social, ha tenido una serie de
declaraciones que dan cuenta de una peligrosa y errónea comprensión de los estándares internacionales de derechos humanos y de las propias medidas que ha impulsado el Estado de Chile en la materia, incluida la creación del Instituto.
En tiempos tan complejos para los derechos humanos, con crisis sociales agudizadas por una crisis sanitaria mundial, repudiamos estas declaraciones que no solo desinforman respecto a la obligación que tiene el Estado de respetar y garantizar los derechos humanos de todas y todos, sino que también, validan posturas reaccionarias, en las que se han escudado desde siempre quienes justifican las violaciones a los derechos humanos perpetradas en diversos momentos de la historia.
En este marco, y como organizaciones que luchamos a diario por la defensa de los derechos humanos, exigimos la renuncia de Sergio Micco como director del INDH, pues es inconcebible que tras estas declaraciones pueda seguir a la cabeza de una de las instituciones mas relevantes para la protección de los derechos humanos en Chile.
2 de mayo 2020
Red de Sitios de Memoria
La incondicionalidad de los Derechos Humanos en tiempos de crisis
por Salvador Millaleo (Chile)
Publicado el 3 mayo, 2020
Artículos Relacionados
El canibalismo en la derecha política
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Fin del Modelo Político Chileno
por Ricardo Salcedo Mettroz (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Cuando se invoca a Marx para salvar el capitalismo
por Alberto Rabilotta (Argentina)
14 años atrás 8 min lectura
“Mi propuesta a los chilenos”. Borrador de Constitución del Presidente Salvador Allende
por La Redacción de piensaChile
6 años atrás 63 min lectura
«Vuestros nombres valientes soldados»
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Reclamo contra la impunidad
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.