"L@s niñ@s no tienen que hacer guías o tareas: tienen que jugar"
por Blanca Hermosilla (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
El relato de Marisol es el que se repite en miles de apoderados a lo largo del país, desde que se suspendieron las clases, a causa de la propagación del Covid-19.
Marisol López, una apoderada de kinder preocupada en estos días por el envío de guías a su hijo:
“Tengo un niño en kinder y he tratado de concentrarlo todo en el juego, han mandado guías, a veces exigen que ellos pinten o pasen los contenidos, pero la verdad es que el ánimo ni de los niños ni de nosotros está para eso. En el momento que retomemos deberemos empezar de cero, a pesar de las guías. Yo siento que no es necesario enviar tanto. Creo que debieran centrarse en actividades más lúdicas que los alejen de las noticias”.
Experta en Política de la Infancia, y consultora del Banco Mundial y de la Unicef en América Latina en temas de infancia, la chillaneja Blanca Hermosilla, hace eco de los cuestionamientos. Y sostiene tajante:
“Los párvulos no necesitan tareas. Ellos están en una edad en que lo más importante es jugar. No necesitamos enviar guías, a menos que sean de juegos o canciones o actividades entretenidas. No necesitan cuadernos, ni guías, ni pautas para la psicomotricidad fina, porque ellos necesitan desarrollar principalmente sus capacidades cerebrales de anticipar, sintetizar y comentar, que son funciones ejecutivas. Esto se logra jugando con la familia, escuchar cuentos. Este es el momento para que se encuentren con sus familias, expresen cuáles son sus miedos, que canten, que pinten”.
“En este país hay un porcentaje que no tiene internet, y los padres no necesariamente se saben las respuestas de las guías. Este es el momento para que los niños crezcan solidariamente, que crezcan como ciudadanos porque el tiempo de las tareas ya vendrá. Estamos sometiendo a un estrés innecesario a los niños y a las familias, que se ven obligadas a sentarse con los niños, porque el colegio se los manda y se sienten culpables”.
Blanca agrega que las tareas o las guías no son recomendables a ninguna edad, salvo para los universitarios:
“Cuando los niños están en la sala, pueden compartir opiniones y aprender con otros, que es el principio de la educación. Además, hoy hay profesores que están haciendo guías y nunca han tenido la experiencia, además de sentirse presionados recibiendo acoso de los niños por WhatsApp, eso no es posible. Por eso reitero que este es el momento que la infancia disfrute en la casa con su familia, que vuelvan a ser niños, que los papás vuelvan a oír a sus hijos, que les den cuentos antes de dormir, que ellos participen en la vida cotidiana de limpiar, ordenar, amasar, poner la mesa. No podemos estresar más a los niños”, remarca.
Artículos Relacionados
Colombia o Chile, ¡la policía es igualmente criminal!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
La obscena concentración económica de los dueños de Chile
por Jorge Molina Araneda (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Donbass: Carta de niña de 13 años a «Su Santidad el Papa Francisco»
por Faina Savenkowa (Donbass)
3 años atrás 4 min lectura
Argentina ante el peligro de una educación para el mercado
por Fabiana Frayssinet (Argentina)
8 años atrás 7 min lectura
Explotación infantil en los campos brasileños del cacao
por Charilin Romero (Brasil)
6 años atrás 3 min lectura
Dos años de Ibrahim Traore, Presidente de Burkina Faso
por Medios Internacionales
29 mins atrás
20 de enero de 2025
Burkina faso lucha por salir del pasado colonialista que sufrió bajo la ocupación francesa. Paso a paso van superando obstáculo y construyendo su propio camino.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 hora atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 hora atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.