Sebastián Piñera habló de las mujeres y su "posición de ser abusadas"
por Página12 (Argentina)
2 años atrás 2 min lectura
El presidente chileno afirmó que no sólo los hombres son responsables
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó la legislación que amplía el femicidio a todos los crímenes por razones de género y lo hizo con una singular aclaración. Dijo que hay casos de violencia contra las mujeres que ocurren no solamente por “la voluntad de los hombres de abusar” de ellas sino también por “la posición de las mujeres de ser abusadas”.
La insólita contribución de Piñera a la justificación de la violencia machista no quedó allí porque, además, volcó explícitamente la carga de la responsabilidad sobre la víctima. Afirmó que si bien hay “que corregir al que abusa” también es necesario “decirle a la persona abusada que no tiene que permitir que eso ocurra”.
“A veces no es solamente la voluntad de los hombres de abusar sino que también la posición de las mujeres de ser abusadas”, por lo tanto “tenemos que corregir al que abusa y también tenemos que decirle a la persona abusada que no tiene que permitir que eso ocurra”, lanzó durante un acto en La Moneda en el que estuvo acompañado por su esposa y funcionarias de su gobierno.
Lo que hace que las afirmaciones de Piñera sean más controversiales es que sus conclusiones fueron hechas tras razonar un texto que había escrito Gabriela Alcaíno, una joven de 17 años que fue asesinada junto con su madre por su pareja y en cuyo caso se basó la legislación promulgada.
“Gabriela dijo alguna vez: ‘Si hay algo que mi mamá me enseño es que na die puede poner el dedo encima ni la mano ni nada, yo sé lo que es el amor propio’”, citó el mandatario, a lo que agregó que, en su criterio, “eso reflejaba una actitud, que es muy necesaria” por parte de las víctimas: resistirse, porque así «la sociedad entera la va ayudar y respaldar” en su denuncia.
La Ley Gabriela fue sancionada en enero pasado con el objetivo de ampliar el marco legal del femicidio, figura penal que hasta ahora se ceñía a casos en los que estaban involucrados las parejas de las víctimas. A través de esta nueva legislación, cualquier persona que mate a una mujer por cuestiones de menosprecio, odio o causa de género podrá ser acusado por ese delito.
Sin razonar lo que había dicho durante el anuncion de promulgación, Piñera destacó que la puesta en vigencia de esa ley es “una señal potente y sin ninguna ambigüedad contra todo tipo de violencia dirigido especialmente hacia las mujeres”.
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Los presos de la Revuelta
por La Red
1 año atrás 1 min lectura
Capellana Nelly León: «En Chile se encarcela la pobreza»
por Medios (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
«Las Tesis» en Plaza Ñuñoa
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
«Y verás cómo quieren en Chile, al amigo cuando es forastero»
por Miguel Lawner (Chile)
11 meses atrás 3 min lectura
Informe Completo: «59 años de actuaciones del ejército»
por Medios
5 meses atrás 1 min lectura
Recinto DINA: La Discotéque, o Venda Sexy
por Memoriaviva (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
2 días atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
2 días atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
4 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
5 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.