Según Calendario hoy es Martes 3: Interpelación a la Ministra Isabel Plá
por La Calle
3 años atrás 2 min lectura
Martes 3: Interpelación Ministra Pla
La Ministra trata de apagar el incendio que provocó Piñera son sus declaraciones machistas, misógenas, diciendo que el mandatario, no buscó culpabilizar a las víctimas en delitos de abuso sexual, sino que serán apoyadas con las herramientas disponibles.
“El presidente lo que ha querido decir no tiene que ver nunca con responsabilizar a la mujer, el Presidente lo que ha dicho es ‘sepan las mujeres de nuestro país que cuando ustedes denuncian van a contar con el apoyo de la sociedad, con el apoyo de las instituciones y con el apoyo de todos los poderes del Estado‘”, aseveró.
Ahi tenemos sobre la mesa, una vez más, la realidad del gobierno, o desgobierno, que vive nuestro país. Cuando los propios ministros tratan de desmentir a su jefe, el presidente, es evidente que estamos muy mal.
Miércoles 4: Mochilazo Estudiantil
Jueves 5. Mochilazo Estudiantil
Viernes 6: Súper Viernes – Marcha no más SENAME y Gran Movilización Plaza Dignidad y en territorios
Domingo 8: Día Internacional de las Mujeres
Lunes 9: Súper Lunes – Huelga General Feminista
Miércoles 11: Protesta Nacional 2 años del Régimen de Piñera
Viernes 13: Súper Viernes – Gran Movilización a Plaza Dignidad y en territorios
Domingo 15: Marcha Medio Ambiente
Lunes 16: Súper Lunes – Gran Movilización a Plaza Dignidad y en territorios
Miércoles 18: Conmemoración de los 5 meses de la Rebelión
Viernes 20: Movilización Nacional por el Pueblo Mapuche
Domingo 22: Marcha Nacional por la recuperación del Agua y los Territorios
Lunes 23: Súper Lunes – Gran Movilización a Plaza Dignidad y en territorios
Miércoles 25: Marcha por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad
Viernes 28: Súper Viernes – Gran Movilización a Plaza Dignidad y en territorios
Domingo 29: Conmemoración Día del Joven Combatiente
Martes 31: Movilización NO+AFP
Artículos Relacionados
Bolivia propone despenalizar el aborto en varias causales: Incesto, pobreza extrema y ser menor de edad, entre otras causas
por Diverso Medios
6 años atrás 5 min lectura
Brasil: Marielle y la militancia en tiempos de restauración conservadora
por Amílcar Salas Oroño (Argentina)
5 años atrás 5 min lectura
Francia Márquez en la U de Chile. La puedes ver vía Youtube
por Comunicaciones U. de Chile
6 meses atrás 1 min lectura
Sudán: La condena de muerte impuesta a una adolescente violada es una crueldad intolerable
por Organizaciones Internacionales
5 años atrás 7 min lectura
Las deplorables lecciones del caso del diputado DC Ricardo Rincón
por Paulina Morales (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
EE.UU.: Alexandria Ocasio-Cortez y la política del baile
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
4 años atrás 5 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 horas atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.