El drama palestino se cuela en los Goya
por El Pais
4 años atrás 1 min lectura
Para los directores, Carles Bover y Julio Pérez, optar al Goya a Mejor Cortometraje Documental «supone una oportunidad única de visibilizar la realidad que sufre la población palestina en la Franja de Gaza y así romper el silencio mediático a través de la cultura». Los responsables de Gaza defienden que sufrieron «innumerables intentos de censura».
«Gaza narra a través de diversos personajes la vulneración de derechos humanos que sufre diariamente la población palestina en la Franja de Gaza y la situación de bloqueo y posguerra en la que trata de sobrevivir. Todo ello ante el silencio cómplice de la comunidad internacional y la impunidad de Israel», denuncian los cineastas. Y agregan: «Así, el documental se convierte en una herramienta de transformación social y, en el caso de los Premios Goya, convertir la cultura y el cine en las únicas armas contra la barbarie».
Artículos Relacionados
El Funeral de la Libertad
por Escuela de Teatro UC (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
En disputa el futuro de los procesos de integración latinoamericana
por Eduardo Paz Rada (Bolivia)
5 años atrás 4 min lectura
Bombardeos de terroristas al corredor humanitario impiden la salida de civiles de Guta Oriental
por Actualidad RT
5 años atrás 1 min lectura
Larraín vs Hertz: la semana en que el gobierno debe responder por los derechos humanos
por Maximiliano Alarcón (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Los médicos civiles que trabajaron en la clínica de la DINA
por Diana Porras (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Comunidades migrantes lamentan muerte de joven haitiana internada en la Posta Central y convocan a velatón
por Francisca Palma (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Chile: Cuenta Pública 2023
por Presidencia de la República (Chile)
10 segundos atrás
La patria nos pertenece a todos y todas. Ningún grupo puede pretender apropiarse de ella. La patria son nuestros símbolos y es nuestro pueblo. La patria es cuidar y proteger nuestros recursos naturales. Es creer en la integración de Chile al mundo, pero con soberanía. Es el cobre, el litio. Es nuestra riqueza minera. Es la democracia.
El negacionismo no debe continuar a 50 años del golpe civil-militar de 1973
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
16 horas atrás
«Una vez consumado el golpe de estado, los ideólogos de la dictadura instalaron el Estado y el modelo económico con un total desprecio por la democracia, ungiendo a Pinochet y a las FF.AA como los héroes de la lucha anticomunista en el continente, insistiendo en su rol de héroe liberador de la patria».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»