Parlamentarios alemanes instan a sus pares chilenos a trabajar en la reparación de víctimas de Colonia Dignidad
por
8 años atrás 3 min lectura

Parlamentarios del Partido Alemán Verde presentaron proyecto que contempla propuestas para el esclarecimiento de la verdad, trabajo de investigación y memoria y medidas reparatorias –que involucran a víctimas chilenas y alemanas-, iniciativa que hoy se encuentra en discusión y que esperan, sea complementada por la de otros sectores políticos de dicho país como la Democracia Cristiana.
En abril del 2016, el Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania emitió una declaración en la cual reconoció la actitud de indiferencia y complicidad del cuerpo diplomático de su país, a lo que se suma la visita que un grupo de parlamentarios alemanes realizó recientemente a la actual Villa Baviera, de lo cual emanó una propuesta para enfrentar el tema, y que recientemente han presentado al parlamento alemán.
La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 90 congresistas y actualmente está en discusión de comisión, y se encuentran a la espera de los aportes de la Democracia Alemana y la Socialdemocracia de dicho país.
La propuesta interpela a los Estados chileno y alemán para conformar una comisión bilateral que esté a cargo de realizar investigaciones históricas y jurídicas de los hechos acontecidos en Colonia Dignidad y de las sociedades anónimas y empresas vinculadas a ésta, ofrecer apoyo a los ex–habitantes del enclave para precisar su situación legal, social y económica, la construcción de un espacio de memoria, entre otras. Asimismo, otro de los objetivos centrales tiene que ver con la necesidad de conseguir verdad y justicia por los crímenes ocurridos en Colonia Dignidad en los que tuvieron participación sus dirigentes y habitantes.
Para Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, la propuesta de los parlamentarios alemanes “representa un avance significativo para alcanzar más verdad, justicia, memoria y reparación. Los puntos señalados en ella son por los cuales las agrupaciones y organizaciones de derechos humanos llevan años interpelando el Estado chileno. El escenario actual insta a nuestra sociedad -organismos de la sociedad civil y autoridades gubernamentales-, a ser capaces de dialogar con la propuesta alemana y a la vez definir un camino a seguir considerando la participación de las distintas partes involucradas”.
“Colonia Dignidad sigue siendo una herida en las relaciones binacionales” de Chile y Alemania, manifestó Ingrid Wehr, de la Fundación Henrich Böll, quien espera que esta iniciativa “abra el camino para un proceso binacional de verdad, justicia y memoria”.
Para Magdalena Garcés, abogada de las víctimas chilenas, esta instancia constituye una esperanza, ya que es “la oportunidad de que se tomen por fin medidas que esperamos que cooperen y ayuden a las víctimas y no a los victimarios”. Así, agregó Garcés, este paso “es una oportunidad para que el Estado de Chile cumpla con sus obligaciones”, dado que “hay un deber pendiente que no es sólo es sólo del poder judicial: es del poder ejecutivo, legislativo y también del poder judicial”.
Por su parte, Winfried Hempel, abogado de las víctimas alemanas expresó también su visión respecto a este proceso. “Por primera vez el Estado alemán se hace cargo de hechos sucedidos fuera del territorio nacional y eso es muy importante porque ha habido un conflicto de competencias (…) y siempre ha dicho que es un tema de soberanía nacional”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
La desconocida participación de militares brasileños en el “golpe” en Chile
por Francisco Marín (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
La historia oculta de El Cañaveral: de refugio de Allende a un violento hogar de menores en dictadura
por María José Jarpa (Chile)
6 años atrás 33 min lectura
¿Quienes protegieron a Ricardo Lawrence, el feroz torturador ‘Cachete grande’?
por Villa Grimaldi (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Ernesto Che Guevara, el santo que jamás será canonizado
por Fausto Giudice (Italia)
8 años atrás 5 min lectura
Senadores de Chile Vamos exigen libertad para condenados por crimenes de lesa humanidad
por Víctor Rivera y Juan Manuel Ojeda (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Estados Unidos. Otro crimen racista: Siempre repudiable, pero no el único
por Henry Boisrolin (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.