Encuentran muerto a dirigente social y opositor de Celulosa Arauco en extrañas condiciones
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura

La mañana del jueves 31 de Enero recién pasado se supo un hecho que mantiene consternada a las comunidades costeras de Mehuin y Mississippi, en la región de los ríos. El dirigente social Marcelo Vega cortés fue encontrado muerto y flotando en la desembocadura del río Lingue, presumiblemente tras el hundimiento de la camioneta que manejaba.
Vega de 47 años era presidente de Asociación de Comunidades Indígenas de Chan Chan y un opositor histórico a la instalación de un ducto de la empresa Celulosa Arauco – CELCO para vertir desechos en el mar de Mehuín, por lo que su muerte deja un manto de dudas que pone en alerta a las comunidades de la zona.
Junto a la muerte del dirigente, un supuesto acompañante del vehículo que era conducido por Marcelo Vega, se encuentra desaparecido tras el “accidente”. Razón por la cual la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Valdivia indaga la denuncia por presunta desgracia, según indicó el fiscal Alejandro Ríos a radio Bio Bio.
La búsqueda del acompañante está siendo realizada por la Armada, el GOPE de Carabineros y Bomberos, más otros pescadores y familiares.
“En carne propia hemos vivido el actuar mafioso de empresas como CELCO y el actuar irregular de los organismos del Estado”, concluyó.
*Fuente: El Desconcierto
Más sobre el tema:
Los pescadores de Mehuin y Queule contra la «armada invencible»
por Pescadores de Mehuín (Chile)
Publicado el 5 septiembre, 2006
Pescadores de Mehuin declararon que embarcación de Celco …
ArchivoChile.com
18 de agosto de 2006
Artículos Relacionados
“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Historia del 1° de Mayo en Chile
por Gabriel Muñoz (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Jornada «Arte y Memoria: Para vencer el olvido»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 meses atrás 4 min lectura
Centenario de la Matanza de Punta Arenas
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Trabajadores del Cobre en alerta por prepotencia reiterada de Piñera
por Federación de Trabajadores del Cobre (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Los incidentes del primero de mayo tienen su origen, pero nadie se atreve a exponerlos
por Manuel Ahumada Lillo
3 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.