Crimenes de Lesa Humanidad y su persecución. Reunión con el ex Juez Baltazar Garzón
por Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
5 años atrás 2 min lectura

A las 11 horas del miércoles 22, en el Congreso Nacional de Santiago, se realizó una conversación privada entre las organizaciones emblemáticas de derechos humanos y el ex Juez Baltazar Garzón.
Representantes de la AFDD, del CODEPU, de la AFEP, de Londres 38, de Villa Grimaldi, de José Domingo Cañas (Observadores DD.HH.) y del Comando Unitario de Ex PP y Familiares le entregaron información detallada respecto a las violaciones sistemáticas a los derechos humanos perpetradas por Carabineros y FF.AA. desde el 18 de octubre en adelante.
Uno de los temas que se trato extensamente, fue la situación de las mas de 2 mil personas detenidas en el contexto del estallido y que han sido imputadas de diversos delitos. Si bien muchas han recuperado la libertad, varios centenares permanecen recluidos en cárceles y un numero indeterminado de menores en recintos de SENAME. Son los presos políticos de Piñera. Uno de los acuerdos de varias de las organizaciones presentes fue conformar una coordinación que reúna antecedentes, apoye jurídica, política y socialmente a estas personas y sus familias.
Esto, como le informaramos a Baltasar Garzón, contrasta con el trato preferente que reciben los funcionarios que cometen delitos contra los derechos humanos. Amparados por el Gobierno, protegidos por sus instituciones, formalizados por los fiscales por delitos como abuso sexual común, cuando son torturas sexuales especificadas en la legislación.
Y los jueces, que son draconianos con los manifestantes detenidos, usando la prisión preventiva a destajo a pesar de la inexistencia de pruebas y la intachable conducta anterior, a lo mas dejan a los funcionarios torturadores, violadores y mutiladores con detención domiciliaria.
La escasa confianza en las instituciones chilenas –que se refleja en las encuestas- nos llevó a solicitarle al ex Juez que ordeno la detención de Pinochet, que nos apoye jurídicamente en la persecución de los crímenes de lesa humanidad cometidos por funcionarios del Estado de Chile, y asegurar que si los tribunales nacionales no hacen Justicia, podamos llevar la causa criminal a la Corte Penal Internacional (CPI).
Como corresponde a un hombre de derecho, Garzón se comprometió a recabar todos los antecedentes que le permitan configurar la existencia de crímenes contra la humanidad y actuar en consecuencia.
#baltasargarzón @Fibgar
Chile 24 de enero 2020
Artículos Relacionados
Complicidad: Gaza y la senda de Alemania hacia el autoritarismo
por Fabian Scheidler (Berlín, Alemania)
11 meses atrás 6 min lectura
Invitación Villa Grimaldi: «Concierto por la Paz y los Derechos Humanos»
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
5 años atrás 1 min lectura
¿Es G-3 el policía que dejó ciego a Gustavo Gatica?
por ElDesconcierto
5 años atrás 4 min lectura
Así las reprimen en Estado de Excepción: Mujeres denuncian golpizas, humillaciones y amenazas de violación
por Carolina Rojas (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
«Yo Obispo»: la verdad de la derecha chilena
por Fernando Balcells Daniels (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
El pueblo ayuda al pueblo. Ayudemos a Oscar Pérez, aplastado por dos zorillos de Carabineros
por Familia de Oscar Pérez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.