Una vez más en las calles del centro de Santiago de #Chile, la represión sin control de #Carabineros arremete contra las manifestaciones sociales que demandan cambios profundos en el país. En una jornada marcada por la presentación del lapidario informe de #HUMANRIGHTSWATCH contra #Carabineros, denunciando «graves violaciones a los derechos humanos» y recomendando una reforma policial urgente al gobierno de #Piñera. Además de la lamentable noticia que confirma que Gustavo Gatica perdió la visión de ambos ojos. El joven de 21 años sufrió el impacto de perdigones por parte de las fuerzas represivas de Carabineros mientras fotografiaba las protestas en Plaza de la Dignidad.
Nota de la Redacción de piensaChile: Fíjense en el minuto 2, segundos 55 (2’55»). Un carabinero dispara a sus pares!!! Stress?, miedo?, drogado? Es increíble lo que se vive en las calles de Santiago. Los asesores ingleses, franceses y españoles no les van a servir p’a ni’un carajo! (El Reino de España lo sabe por expriencia histórica)
Comparte….Difunde…No seas cómplice de la barbarie policial….!!
Música y letra : Jaime Sepúlveda
Arreglos : Kuervos del Sur
Grabación : Diego Luck
Mezcla : Pepe Lastarria y Alekos Vuskovic
Master : Pepe Lastarria
Producción : Kuervos del Sur
Kuervos del Sur son:
Jaime Sepúlveda : voz
Pedro Durán : guitarra
Jorge Ortiz : charango y quenacho
Alekos Vuskovic : teclados y quena
Diego Contreras : bajo
Gabriel Fierro : batería
Músico invitado : Daniel van Loenen : trombón
Esta canción fue creada en el contexto de las movilizaciones sociales que se realizaron en Chile, en octubre y noviembre de 2019.
© Kuervos del Sur, 2019. Todos los derechos reservados.
Artículos Relacionados
La imperial embajadora de Marruecos en Perú y sus maniobras intervencionistas
por Ricardo Sánchez Serra (Perú)
10 años atrás 9 min lectura
Partido Socialista transgrede los postulados de Salvador Allende
por No + AFP (Chile)
12 meses atrás 3 min lectura
New York Time: «Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, según oficiales»
por Nicholas Casey (EE.UU.)
6 años atrás 10 min lectura
"Yo pisare las calles nuevamente, de lo que fue Santiago ensangrentado"
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Abren nueva convocatoria para participar de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
7 meses atrás 2 min lectura
Crisis en Ecuador: Lenín Moreno sacó los militares a la calle
por Página 12
5 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.